
Title | : | Tríada (Memorias de Idhún, #2) |
Author | : | |
Rating | : | |
ISBN | : | 8467505591 |
ISBN-10 | : | 9788467505597 |
Language | : | Spanish; Castilian |
Format Type | : | Hardcover |
Number of Pages | : | 766 |
Publication | : | First published January 1, 2006 |
Tríada (Memorias de Idhún, #2) Reviews
-
Una segunda parte arrolladora, que supera a su novela predecesora y que me deja totalmente enamorada de esta trilogía
Tríada es sin duda la obra más contundente, bien elaborada y sorprendente de Laura Gallego. Si bien todos sus libros me han fascinado y siempre me he declarado fan incondicional de la autora. Es por eso que no podía dejar pasar Memorias de Idhún y ahora me pregunto por qué demonios no leí antes esta trilogía.
La trama de Tríada contiene tantísimos elementos que entran en acción interseccionándose entre sí que sería difícil no aclamar esta novela como toda una obra maestra. Giros, momentos difíciles que conectan con el lector y lo emocionan y otros que desatan odio y pasión. Sin duda una trama repleta de elementos que hacen que la historia sea tan contundente que tengas que reflexionar sobre todo lo que has leído después. Tríada ha sido de esas novelas que me han dejado sin saber qué decir por todo lo que tenía en la mente; de las que voy a acordarme siempre porque pocas veces lees algo que de verdad esté tan bien escrito y cuya trama tenga tantísimo contenido y coherencia.
Los personajes siguen siendo fascinantes. Creo que esta segunda parte era necesaria para entender a Jack, Victoria y Kirtash. Es una novela de personajes, en la que además se introducen muchísimos nuevos y se profundiza en aquellos que ya conocíamos. Todos son necesarios y sigo maravillada por los giros que dan y el desarrollo que tienen a lo largo de la novela. Algunos me gustaban más que otros pero todos eran necesarios para entender el complejo mundo de Idhún.
Ya comenté en la reseña del primer libro todos los elementos políticos que me parecían brillantes de estas obras. Los mantengo: poliamor, amor propio, autoconomiento, empoderamiento femenino, ruptura con roles de género... Sigo fascinada y sin terminar de creer que una obra de principios de los 2000 pueda hablar con tanta libertad de estas cosas tan necesarias en los momentos que estamos viviendo.
En resumen, Tríada es una novela magnífica, que deja sin aliento y que mejora aun más a la primera parte de la trilogía. Tengo ganas de leer su continuación y dar por cerrado a una trilogía tan redonda y bien escrita. -
No haré reseña ya que aún me queda la tercera parte de la trilogía x leer, solo diré que me quedé con ganas de más que tengo un enganche con esta trilogía que no es ni medio normal jaja
-
7/10 en 2008. (copio/pego a los tres libros de la saga)
En 2008 mi hijo tenía 8 años y se zampó los tres libros de Idhun, sobre todo en un viaje veraniego en coche por Europa. Y el tío se puso plomo en que me los leyera y eso me tocó.
Recuerdo el mundo que se creó la autora –por entonces desconocida para mí- y que su prosa era ligera y muy, muy digna. Se leía con facilidad, daba suficiente dosis de expectativas y en general me gustó.
La temática fue otro cantar: no puedo con los triángulos amorosos de adolescentes, de verdad. Les machacaría el cráneo al grito de “¡Decídete ya, coño, petarda!” o “¡Manda a esa petarda al carajo, medio lelo!”.
Síííííí, ya se que son cosas de la edad y que nos/les ha pasado a muchos, pero leído de adulto es bastante heavy.
La cosa va de un mundo que empieza siendo de fantasía pero que luego tiene su entidad. Y salen dos chicos (uno buenote y uno malote) que se convierten en “dragón” o “serpiente” y que me traen loca de indecisión a la prota.
Son unos tochos tamaño ladrillo pero se dejan leer y como lectura para pre-adolescentes o adolescentes creo que son muy adecuados. Bueno, en realidad toda Laura Gallego es muy recomendable. -
Reseña en español y en ingles.
Esta es la segundo libro de una trilogía, me encanto conocer mas el mundo de Idhun porque es maravilloso. Todo el tiempo me sentí dentro de la serie animada del Avatar la leyenda de Ang, las descripciones y las presuntas edades de los personajes me hacen relacionarlos un montón. Mas halla de la creación y construcción del mundo, creo razas de personas diferentes, creo culturas y costumbres, en donde no solo se encargo de hilar una historia coherente sino de caracterizar bien a los personajes. El crecimiento y madurez de los personajes del primer libro al segundo es notable y hace que ame mas este libro que el primero por la complejidad que la autora manejo a la hora de escribirlo. Lo ame.
This is the second book in a trilogy, I loved knowing more about the world of Idhun because it is wonderful. All the time I felt within in the animated series of the Avatar the Legend of Ang, the descriptions and the presumed ages of the characters make me relate them a lot. Beyond the creation and construction of the world, she create different races of people, create cultures and customs, where she was not only in charge of spinning a coherent story but of characterizing each of the characters as well. The growth and maturity of the characters from the first book to the second is remarkable and makes me love this book more than the first one because of the complexity that the author handled when she wrote it. I loved it so much. -
Una segunda parte en mi opinión mucho mejor que su predecesora. Hay muchas cosas que han tenido mucho más sentido aquí y la evolución de los personajes ha dado grandes momentos que no me esperaba. Tras los hechos narrados en "Tríada" no sé con que más me va a sorprender Laura en la finalización de "Memorias de Idhún". Pero estoy deseando ver como concluye esta historia, aunque me espero mucho drama, aunque también momentos únicos.
-
«Sois tres, tres como los soles, como las lunas, como los dioses y las diosas. En ese vínculo que hay entre vosotros esta vuestra fuerza... pero también vuestra mayor debilidad»
*rueda los ojos* Make it stop
Laura, me caés bien. Sos una escritora del género de la fantasía, hispanohablante, y además bastante famosa. Sos de las pocas. Pero hay cosas que son difíciles de pasar por alto COMO ESTE LIBRO.
Quién me mandó a mí(sí, vos Simena García)a continuar esta saga con casi 24 años cuando está dirigida a adolescentes, por favor. En más de una ocasión rodé los ojos, estallé de risa de lo ridículas que eran algunas escenas. Escupí lo que no estaba tomando.
No quiero que suene mal, parece digo que los libros dirigidos a adolescentes son todos tontos pero así es porque a los autores les gusta crear personajes tontos, y explicarte todo lo que sucede servido en bandeja en vez de ayudarte a descifrar poco a poco, a través de la narración y no en boca de los personajes, qué está pasando en la novela. En más de una ocasión los personajes son preguntadores seriales: "¿Por qué ha ocurrido eso?", "¿Qué es esto", "¿Qué ha pasado con tal cosa?", "¿Cuándo sucedió?", "¿Cómo funciona esto?" o peor los "quieres decir que...", "insinúas que...", "a ti te parece que...". NO. BASTA. Acaso no pueden razonar nada por ellos mismos?? Siempre necesitan que alguien les explique las cosas? Tan tontos son? Y esto va en especial para Jack, el preguntador serial número 1 de esta historia. QUE ME HAN ABIERTO LOS OJOS Y ME HAN DICHO QUE LOS DIÁLOGOS NO ESTÁN PARA EXPLICARTE TODO. QUE LA INFORMACIÓN SE TIENE QUE IR DESLIZANDO DE A POCO A TRAVÉS DEL NARRADOR, SIN QUE TE DES CUENTA. Bueno, Laura no parece saberlo. Ni Laura ni muchos autores YA.
Otra cosa que me pone MAL de este libro es que VICKY ame a CHRISTYaka Christian/Kirtash. Ya lo había dicho en la reseña del libro anterior y lo vuelvo a repetir en esta: KIRTASH ES UN ENFERMO y nadie parece verlo. Su relación con Victoria me parece sumamente tóxica por los siguientes motivos:
1. Ella lo ve como un asesino. AÚN ASÍ NO LE IMPORTA WTF
2. ES UN ACOSADOR!! En más de una ocasión la espía a escondidas, la viene a secuestrar por las noches, la adormece contra su voluntad, REALLY!! #indignada
3. Intentó matarla a ella misma, dos veces, DOS (2) veces, but who cares
4. Atenta contra la vida de sus amigos, incluso casi mata a uno. Pero Vicky solo piensa: "Es que miralo, está tan solo y está tan bueno como comer un panqueque con dulce de leche con las manos que no me puedo negar. ¿Ya vieron esos ojos celestones que me vuelven loca y me refrescan en verano? Porque si no me leyeron nombrarlo varias veces, Christy tiene una mirada que hiela la piel"
5. Y la peor razón de todas es un spoiler, pero please lo tienen que leer:
Realmente no entiendo, NO ENTIENDO, cómo puede querer a Kirtash a pesar DE TODO ESTO!! ACASO ES NORMAL?? NO, UN ROTUNDO NO! Esto no termina acá: Laura hace ver como MALO a JACK porque él (joven de 15 años) siente celos de Kirtash y no quiere que se acerque a Vicky. Solo porque siente celos es un ser extremadamente malvado, o seañ CÓMO OSA decirle a un FUCKING UNICORNIO que NO puede ser LIBRE y amar a dos personas al mismo tiempo? ESTÁ COMPLETAMENTE LOCO DE REMATE................... CÓMO SE LE OCURRE. No sé a ustedes pero a mí me parece muchísimo más normal sentir celos que ser un asesino acosador. Jack es leal, es amable, es RESPETUOSO. Pero es un monstruo por sentir celos, really.
Harta de que vayan defendiendo a Victoria con su "poliamor" (mal llamado, porque Kirtash y Jacky Sieras deberían ser bisexuales y tener onda entre ellos) solo porque es un unicornio y debe ser libre. Alguien puede pensar por un momento también, que es una chica de 15 años? Na, para qué, si Vicky lo sabe todo, es capaz de todo, no necesita que nadie le ande dando consejos. EL ÚNICO SER DE IDHÚN QUE SE OPONE A ELLA ES ALEXANDER, Y SOLO POR ESO ES MI PERSONAJE FAVORITO.
La doble moral es otra cosa que WTF AMIGOS. Kirtash es visto como un asesino por matar a las razas de Idhún, cualquiera de ellas. Pero esperen, Vicky y Jack (y sus amigos) andan matando szish a mansalva! Y? Qué importa! Son los chicos malos. KJEHFWIUEFHIW en ningún momento durante la narración me dicen que Victoria o Jack se miraron las manos y vieron sangre, que se sintieron asqueados, que por primera vez habían matado a alguien con una vida que podría ser como la de ellos, que tal vez tuvieran una familia. Naaaa para qué molestarse, si los matan como cucarachas.
Ni hablemos del desarrollo de los personajes. Por empezar Victoria no tiene desarrollo alguno, simplemente su personalidad varía según lo que necesite el argumento. Necesita que sea una pobre diabla indefensa? Entonces lo será. Necesita que sea una heroína badass dispuesta a cualquier cosa? Entonces lo será! POR IRIAL. El desarollo de Jack da risa, porque de un momento para el otro tira una frase random, mira hacia el horizonte y se lo ve más maduro y sabio. Así, literalmente así. Después de eso todos los personajes lo ven más maduro KHÉ. Y Christy sigue siendo el mismo asesino y acosador de siempre, solo que Laura se acordó a último momento que en la Tierra era cantante pop y nos tira una canción de amor al final para que lo sintamos más humano #indignada
Laura parece acordarse de muchas cosas al final del libro y nos la tira una por una, como que en tres días se acerca el año nuevo (WTF, TOTALMENTE SACADO DE ABAJO DE LA MANGA, HASTA ENTONCES NO HUBO UNA SOLA REFERENCIA AL CALENDARIO DE IDHÚN). Fin de año y año nuevo para los idhunitas parece ser un día más, festivales y esas cosas no existen? Está bien que se avecinaba una guerra pero nadie pensó en ello? Que en otros tiempos festejaban, o se hacían otros rituales? Ni idea.
También existía Limbhad, se acuerdan? Y volvemos 2 páginas a él. Me he tentado con cosas como esta porque realmente salen de la nada, simplemente parece que se acordó y ya había escrito lo anterior como para revisarlo y ponerlo más atrás.
Toda la historia, incluso el mundo de Idhún, podría ser más interesante si se hubiese planteado de otra manera. Tal vez si sacamos el romance del medio, si dejamos que Victoria sea un poco más normal, CON DEFECTOS. Si los tres fuesen amigos y solo eso. Genuinamente me gusta la amistad que logran Jack y Kirtash, pero me pone de la nuca que sea por el amor de Victoria. ACASO PUEDE PASAR ALGO EN ESTE LIBRO QUE NO INCLUYA A VICTORIA? Sí, la escena entre Alexander y Kestra creo que fue la mejor lejos, solo porque no mencionaron a Victoria como una heroína y salvadora NUNCA.
Laura, hablame un poco más de tu mundo también. El sistema de los 3 soles y 3 lunas es muy interesante! Pero a nadie parece importarle ahre, los habitantes de Idhún actúan como si los 3 soles fuesen 1 y como si las 3 lunas diesen igual. No hay nada cultural en base a este sistema solar, salvo la religión pero no se ahonda mucho en ese tampoco. Es como que
los astros están de adorno. Las conjunciones astrales parece que solo puede aprovecharlas Ashran y me pregunto por qué no ningún otro mago, qué les impide obtener el mismo poder que él en estos eventos? Ojalá supiera. Los dioses son un cuento, solo recuerdo como se llaman dos: Irial y Wina, del resto vaya a saber uno.
Amé el bosque de Awa.
Me despido con esto, porque estoy cansada de vomitar sobre este libro. Le va una estrella, porque la verdad no s�� que otro puntaje podría ponerle. No me torturaré leyendo el 3ro. Encima me enteré de que la condición de Victoria ES AÚN PEOR, NO QUIERO IMAGINARLO.
Bye. -
Por fiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiin!!!! Qué coñazo de libro, por favor!!!
Me habían hablado bien de ellos, aunque mi amigo por lo visto es un fanboy. Ya iba preparada sabiendo que son libros para adolescentes, pero por favor, una cosa es que sean adolescentes y otra imbéciles sin capacidad de memorizar. Sobra como medio libro, que viene a ser REPETIR y REPETIR y REPETIR otra vez lo mismo. Ya sabemos que Victoria está pillada por ambos. Ya sabemos que Kirtash y Jack se odian por una irresistible fuerza superior a ello.
Y si no lo sabemos, tranquilos que cada 4 páginas lo vais a leer 2 o 3 veces mientras la maravillosa autora describe los sentimientos, primero de ella. Luego de él. Y luego del que no aparece en escena. Y por si acaso otra vez.
En fin, que por no sufrir más ya he leído lo que pasa en el 3º, gracias Wikipedia!
Hay demasiados libros interesantes que leer como para desperdiciar horas de vida leyendo esto. He leído más cosas de la autora y este es el peor libro suyo que he leído. De verdad os digo, vaya coñazo. -
Siempre suele haber cierta preferencia por el primer libro de un saga, y no sin motivos. Las continuaciones suelen ser más de lo mismo, pierden esencia y los motivos del primero se disuelven en algo más.
No voy a negar que si tuviera que releer un libro sería ese, el comienzo de la historia. Pero tampoco voy a negar que la continuación fue completamente perfecta. No tengo qué criticarle sin encontrar una razón para que eso sea así. La narración de Laura, la forma en que nos mete en ese mundo y nos cuenta cómo cada personaje lleva a cabo su misión, su razón de ser...
No es un libro hecho a la ligera, se nota que está pensando y cada acción justificada. Tampoco es un libro de pura fantasía, tiene amor, acción, misterio, REALIDAD. Detrás de todo lo que se cuenta, hay algo que simplemente me encanta poder encontrar.
Le critican mucho lo predecible en que se convierte, y no lo voy a negar tampoco. Es predecible. Es predecible porque hay una PROFECÍA de por medio. Y no va a salirse de ella. Podes buscarles todas las vueltas que quieras pero se espera que el resultado sea básicamente el mismo, es parte de la estructura de estos libros. El talento no está en que te sorprendas, sino en que sigas el hilo de la historia y veas que nada es tan sencillo como parece, que no cruces los brazos y espere que todo se arregle porque si.
Definitivamente sigue siendo una trilogía que hasta acá vale la pena y merece las cinco estrellas :3 -
La mejor novela de Laura hasta la fecha. Una trepidante historia de amor en el que te sumergirás en un mundo fantástico a lo largo de los 3 libros que la componen.
Edit: No sólo sigo disfrutando la historia como si fuera la primera vez, sino que me estoy dando cuenta lo fascinante que es Kirtash. Además de redescubrir grandes escenas."-¿Por qué no lloras, Vic? -le preguntó-. ¿Acaso no le echas de menos?
Ella tardó un poco en responder. Cuando lo hizo, Shail deseó no haber preguntado nunca.
-Los muertos no pueden llorar -dijo Victoria con suavidad.
-Vic, tú no estás muerta -replicó el mago, con un escalofrío.
-No -concedió ella, y parecía algo desconcertada-. Pero tampoco estoy viva del todo. Dime, Shail, ¿acaso se puede vivir con medio corazón?" -
Me ha seguido sorprendiendo. Vemos progresos de maduración en los personajes y los vamos conociendo más. La ambientación es cada vez más perfecta y elaborada. Por ponerle algún "pero" a este segundo libro: algunos hechos me han parecido algo evidentes y predecibles, pero he tenido en cuenta que es una saga juvenil para una edad comprendida entre los 12 y 18 años y yo ya tengo unos cuantos más. Así que me he dejado llevar y lo he disfrutado muchísimo.
Sigo pensando que es de esas sagas que hay que leer sí o sí al menos una vez en la vida, independientemente de la edad que se tenga. Es una pasada!
No he podido darle menos de 5/5⭐ por esos personajes tan increíbles, por los valores y aprendizaje que contiene, por sorprenderme e intrigarme de la manera que lo ha hecho y sobre todo por hacerme sentir como si fuera, de nuevo, una adolescente mientras lo estaba leyendo. -
http://fiebrelectora.blogspot.com.es/... -
Hubo un tiempo en mi vida en la que la fantasía empezó a dejar de gustarme. Un tiempo en el que tenía la sensación de que todas las trilogías se iban a acabar en el segundo libro para mí, que no iba a ser capaz de encontrar una buena historia. Esa época la inició Eldest, el enorme batacazo que fue la segunda parte de Eragon, una de las novelas de fantasía favoritas de mi niñez tardía. Pero la que cimentó ese miedo en mi cuerpo, la que me hizo desencantarme de la fantasía durante años, la que hizo que dejara de leer durante mucho tiempo... fue esta novela. ESTA.
Vamos a ver. Como ya dije en Eldest, no me gusta hacer reviews de libros que no he acabado. Pero, igual que con Eldest, he sido incapaz de acabarme este libro en todos estos años. Pero no fue como Eldest, que volví varias veces, años más tarde, para volverlo a intentar. No: en esta ocasión intenté aguantar desde el primer momento y acabé abandonando, cerrando el libro furioso y mandándolo para siempre a las esquinas del olvido de mi estantería. Y ahí sigue, desde hace décadas, sin volverse a abrir. Y ni falta que me hace, la verdad, llegué hasta la mitad y sigo pensando que mi abandono fue completamente justificado.
Puedo recordar mi decepción escena a escena, y os la relataré ahora. Pero, por si acaso: aviso de que hay spoilers. Ahora, vamos allá.
Empecemos por el primero de la Tríada de dolores de estómago que fue esta novela: el worldbuilding. Me había tirado toda la novela anterior DESEANDO que saliera Idhún, aunque fuera un sólo trocito. Ahora, tras haberme tragado todas las páginas de la Resistencia, por fin estaba en Idhún, es más, empezaba en Idhún. Maldita sea, estaba deseando, hasta había un mapa en la contraportada y dibujos de las razas en la contracubierta y...
Os podéis imaginar lo que me dolió encontrarme lo que me encontré.
Idhún, como mundo, es tan aburrido que podría pasar a un listado de "mundos contrahechos de la fantasía". Tiene muchísimo potencial, pero se desaprovecha TODO el rato, en una vagancia constante. Idhún es la Desidia del Worldbuilding: tiene tres soles y tres lunas, pero no afectan en absoluto a la vida de sus habitantes, salvo en hacer que las mareas sean un poco más fuertes y ya. No tenemos un complejo sistema de recuento de horas de luz, como en el mundo de tres soles de Nuncanoche de Jay Kristoff. Ni tenemos una magia basada en las fases de las lunas, como en el mundo de tres lunas de Krynn, de la saga Dragonlance. Los seis astros están poco más que de adorno y la autora casi que lo admite. En una escena, Victoria llega a preguntarse que por qué la trifecta de soles no quema la atmósfera. La respuesta de Jack a tal problema de astrofísica es que "a lo mejor es que es una estrella roja y es más fría...", "a lo mejor es que el aire es más denso...". Queda bien claro la preocupación de la autora por su mundo: ha tirado de recordar las dos o tres cosas de astrofísica que ha leído de pasada en algún sitio y ni se ha molestado en mirar si eran plausibles. Si vas a hace eso, Gallego, mejor que me digas simplemente: "lo hizo la magia" y ya, porque para hacer astrofísica de chichinabo mejor no la hagas.
Pero si fueran sólo el cielo de Idhún... El mundo es un bostezo enorme, todas las razas son tropos requemados de la fantasía (hasta hay una civilización de "bárbaros". Así tal cual, "bárbaros"). Y las únicas que más o menos rompen la dinánica son los yann, que son jawas (les falta la denuncia de plagio de Lucasarts) y los celestiales, que son... gente azul. Ya está. Como la canción de Eiffel 65: son azules, y ya está, nada más.
Y luego está el mapa. ESE mapa que me sigue poniendo malo, pero del que ya hablé en otro sitio, así que no me voy a detener aquí en él. Pero sobra decir que hacer un mapa tan matemáticamente ordenado sólo sirve para que tu mundo sea AÚN más aburrido de lo que ya era.
Pero, hijos míos, el worldbuilding después de todo era lo mejor de lo peor de esta novela. Sí, queridos: aún con lo malo que es, era lo único que conseguía mantenerme atado a esta obra por un tiempo más. Porque en este libro hay dos cosas mucho peores que el worldbuilding. Y una de ellas son los personajes.
Tríada viene a cimentar todas las cosas que ya hacían poco creíbles a los personajes de la obra anterior. Jack ya directamente se olvida de sus padres y tal, y se convierte en el Prota. No piensa, no actúa: sólo deja que el PLOT le guíe, y él mientras da espadazos y tal. Victoria entra en Super Mary Sue Mode, y se convierte en Princesa Disney Extraordinaria, con un viaje por el mundo de Idhún que tiene el mismo valor narrativo que algunas telenovelas. Y Kirtash... Kirtash cada vez que sale empieza a sonar música para hacer AMVs de Naruto del Youtube del 2006. Concretamente de Sasuke, sí.
Con la patada del worldbuilding en el estómago, y el rodillazo de los personajes en las costillas ya estás bastante dolorido, y ya planteas dejar esto de lado. Pero aguantas y aguantas y... entonces, sin previo aviso, llega el golpe de gracia, el movimiento de kárate en el cuello que te deja en el suelo sin fuerzas: el argumento.
Ahí es dónde ya dejas la novela de lado y pierdes las ganas de leer fantasía durante unos cinco o diez años.
Es... mirad, hasta la mitad de la novela opinaba que el argumento era aburrido. No malo, simplemente aburrido: veía a los personajes ir de arriba a abajo en el mapa, era como un maldito juego de mesa, se veía a todas luces que la autora sólo quería que luciera palmito su mundo a medio cocer y ya. Pero entonces Jack cae en esa grieta de lava... Y entonces aparece en otro mundo... Ahí ya empezaba a temerme lo peor. Pero entonces cae la piedra, cae el tropo más aburrido, quemado, inútil y vago de todos cuantos Gallego podría haber usado: en un alarde de habilidad narrativa, Gallego se marca un "todo lo que conoces era mentira". Y se queda tan pancha.
Mirad, ya era muy duro aguantar los triángulos amorosos, el mundo soso, los protas genéricos y el estúpido tropo de fuego vs hielo todo el rato. Pero que encima la autora se sacara un "todo lo que conoces era mentira" ya me hizo mandar el libro a tomar viento. Hay pocos tropos más vagos y adolescentes que ese, carne de anime genérico como él solo. Por aquel entonces había salido Matrix y eso era muy habitual pero... Gallego, por los dioses, es mejor hacer un mundo bien cuidado que tenga la misma trama todo el rato que hacer uno malo y luego creer que puedes dártelas de profunda haciendo un "todo era mentira". Eso es una maniobra vaga y que sólo les sale bien a dos o tres en la historia de la literatura, el resto se quedan de basura genérica en la esquina de los aburridos. Mataste a tu mundo, mataste a tus protas y mataste la historia. Y en el proceso, se me murió la fantasía a mí.
Ahora he vuelto a recuperar la fe en la fantasía. He leído a autores maravillosos, y he recuperado la fe en la escritura de ficción fantástica. Pero durante muchos años os puedo asegurar que dejé de leer libros de fantasía. No me atrevía a abrir ninguno, porque temía que todas las trilogías tuvieran otra paliza en su segundo libro. Temía que las trilogías se me murieran en el segundo libro.
Por suerte, hubo un libro que me devolvió la fe. Uno de un brujero cazamonstruos.
Pero de ese ya hablaré otro día -
Lo leí allá por 2005 más o menos y se me hizo larguito y pesado. Los libros tan "juveniles" no me van nada y si además pasan 3 tomos de triángulo amoroso le dan por saco. De hecho el tercero lo abandoné a la mitad porque eso era ya infumable...
-
-Más pero no necesariamente mejor.-
Género. Narrativa fantástica.
Lo que nos cuenta. Ashran y los suyos creen en la victoria final a pesar de que la Resistencia siga operando. Cuando el grupo va a la torre de Kaziunn, son víctimas de una emboscada en la que habrá vagas. Los supervivientes tratarán de organizarse y terminarán descubriendo que hay otro grupo que se opone a Ashran. Segundo libro de la trilogía Memorias de Idhún.
¿Quiere saber más de este libro, sin spoilers? Visite:
http://librosdeolethros.blogspot.com/... -
Año 2016: Mi trilogía favorita. Calificación: ⭐⭐⭐⭐⭐
Año 2020: Que decepción. Calificación: ⭐⭐⭐ -
Un libro muy bueno.
Los personajes siguen correctamente la personalidad planteada en el primer libro, pero crecen y maduran. Esta transformación que se vive más en unos que en otros y se plantea de manera muy creíble, con completa coherencia. Los personajes en un principio actuaban acorde a sus edades, pero después de todo lo que tuvieron que pasar en ambos libros, van actuando incluso de manera más adulta que la edad que tienen. Eso hace que sea palpable cada risa y cada amargura del pasado, desde el momento en que se nombra al personaje.
El contexto en el que se manejan, como todo empeora o mejora, tiene un ritmo muy rápido que hacen que uno no pueda soltar el libro un momento. A pesar de ser extenso, no se hace tedioso.
Las batallas están muy entretenidas, y es interesante como cambia el tipo de pelea según las razas o los lugares donde se dan.
Se escriben historias separadas con distintos personajes, y dichas historias se van intercalando. El lector pasa de uno a otro con menos de un capítulo de separación, pero la sucesión cronológica se puede seguir y comprender a la perfección.
Tiene romance, suspenso, tragedia, humor. Es incluso, más completo que "La Resistencia" en ese aspecto.
Los sentimientos, la emotividad, las sensaciones. Son diferentes según quién las está viviendo. Eso termina de delimitar la personalidad de cada uno, según sexo, edad, especie.
Quedé muy conforme con esta lectura.
Le quito un punto, porque hubo cosas predecibles al igual que en la primera parte. yo estaba deseando estar desacertada y tener un buen giro o una buena sorpresa al final. Pero no. Dado que acerté en todo sin ser ninguna experta, decido bajarle un poquitito el rate (después de todo, adivinar no hace que la historia sea menos buena). -
3,5 estrellas.
Me gusta la historia, pero como me temía, hay mucha paja en la historia. Muchas descripciones que tengo que reconocer, que a veces lo leía de lado y me iba directamente a los diálogos.
Victoria a veces me desesperaba, no se puede tener a dos personas al mismo tiempo. Alguna vez tendrá que decidir...
El último libro son casi mil páginas, miedo me da lo que va a estirar, pero sinceramente, quiero saber como acaba la historia. -
Hay tres cosas de las que estoy completamente segura.
-Primera, Kirtash es un shek ( una serpiente alada )
-Segunda, una parte de mi no logra superar que es un personaje ficticio.
-Y tercera, estoy total y perdidamente enamorada de él.
( cualquier parecido con alguna frase de una saga famosa, es mera coincidencia ) -
I thought I'd read the second part of the trilogy, just in case it was slightly better. Wrong. It's definitely the worst of the three.
-
De las mejores maneras de iniciar la nueva década de lecturas
-
Tengo que reconocer que esta segunda parte me ha costado más y eso que la he escuchado en audiolibro, se me ha hecho demasiada larga y es que habia momentos que realmente no pasaba nada y medio libro era luchando entre unos y otros
No se Laura como va a decidir el triangulo porque es una eleccion imposible supongo que se quedará con Jack y kirtash morirá o vendrá de vez en cuando jajaja
Una de las cosas que más me han gustado ha sido la relación de Jack y Shezzis <3 -
ESE FINAL.
-
-¿Tienes ideas de lo que sería capaz de dar por un beso tuyo? -murmuró él, buscando, tal vez, reavivar recuerdos de momentos pasados, momentos compartidos, momentos íntimos de los dos.
Victoria seguía sin hablar. Aquellos dos agujeros negros en que se habían convertidos sus ojos continuaban fijos en los ojos azules de Christian.
-Moriré por un beso tuyo -prosiguió él-. Moriré por un beso tuyo.
Y entonces justo en ese instante es cuando me derrito de amor. OK NO
No, pero he de reconocer que esa frialdad y condescendencia con la que trata a todo el mundo, me atrae, quiero decir, su personaje me atrae, lo hace ser misterioso y a la vez sensual. Y luego esta esa dulzura, su parte humana con la que trata a Victoria.
Pero claro, por otra parte tenemos a Jack, siempre tan atento, con el poder del Dragón aflorando en su superficie, siempre radiante y dorado.
Si me dieran a elegir entre ellos dos no sabría con cual quedarme, como Victoria, quizá a Jack, porque es más dulce, o quizá a Kirtash por su sensualidad, aunque puede que no me quedara con ninguno. Pero se que en el fondo mi elección ya esta hecha.
Y para finalizar con este peculiar trío, tenemos a Victoria, una chica dulce y valiente, capaz de amar a dos personas con una fiereza inquebrantable (sinceramente no se si yo pudiera ser capaz de amar así, pero, ¿qué voy a saber yo de amor?)
Me gustan mucho los tres personajes: Jack, Victoria y Christian, los tres elegidos, el Dragón, el Unicornio y el Shek.
Sinceramente no puedo añadir mucho más, únicamente que Laura Gallego a vuelto a atraparme entre sus redes y por mucho que me haya gustado este libro (más que LA RESISTENCIA) no le puedo poner más de 5 una lástima. Espero aguantar la espera hasta leerme Panteón. -
⚡️MEMORIAS DE IDHUN: Triada⚡️ @thereisbookb @lauragallegooficial
Segunda parte de la trilogía memorias de Idhún.
Como no quiero hacer spoiler os voy a contar un poquito que me ha parecido por encima y os dejo la sinopsis del primer libro.
🔺Sinopsis primer libro:
El día en que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el Nigromante se hizo con el poder allí. En nuestro mundo, un guerrero y un mago exiliados de Idhún han formado la Resistencia, a la que pertenecen también Jack y Victoria, dos adolescentes nacidos en la Tierra. El objetivo del grupo es acabar con el reinado de las serpientes aladas, pero Kirtash, un joven y despiadado asesino, enviado por Ashran a la Tierra, no se lo va a permitir…
🔺Opinión segundo libro:
Debo empezar diciendo que los personajes tienen un tono de madurez un poquito más alto, cosa que agradezco. Aún así la historia de amor puede conmigo, no es que me disguste, es que no lo entiendo ni comparto la idea de amor, al menos no en el 100%. También creo que se debe a que la protagonista me cae un poco mal. Aunque el otro protagonista que al principio no me gustaba ahora me gusta cada vez más. La historia avanza a un ritmo bastante lento. Pero las cosas que ocurren están súper bien explicadas y la acción es muy detallada y creíble. Debo destacar principalmente que quien más me gusta es la malvada de la historia, la que representa en la foto. Pienso que dará mucha más guerra en el tercer libro y por eso tengo tantas ganas de leerlo.
En fin, si, bien, son libros infantiles, de todas formas los recomiendo porque es un clásico de la literatura fantástica en español, digan lo que digan. Y la historia es muy chula.
https://www.instagram.com/p/CQtsS28Fl... -
Lectura 2006 - ⭐⭐⭐
Relectura 2020 - ⭐⭐
Muchas páginas innecesarias, en serio, mucha paja, mucho drama adolescente también, pero la historia de la tríada me ha tenido totalmente enganchada contra todo pronóstico (a las horas que son me remito), así que al menos mis dos estrellas se las lleva. Digo contra todo pronóstico porque honestamente no parece el tipo de historia que me gusta actualmente. Pero aquí estamos. Yo no sé nada.
Algunas de las ideas del libro me han gustado mucho, como los dragones o Umhadun. También algunos personajes como Sheziss, Ashran, o Kimara. Pero de verdad pienso que le sobra muchísima paja. Había veces que tenía que luchar por no saltarme páginas y creo que eso es algo bastante malo que decir de un libro. -
Si no fuera por la primera mitad del libro, la cual me pareció demasiado larga y lenta, este libro tendrían sin duda alguna cinco estrellas, porque el mundo que crea esta autora y los personajes son simplemente maravillosos.
-
¡Tan estupendo como el primero! ♥️♥️♥️
-
3.75/5
Este libro ha sido demasiado contradictorio. Me ha hecho sentir un odio muy muy profundo y mucho mucho amor al mismo tiempo.
El primer libro se he hizo un poco pesado porque con Kirtash por un lado y Victoria y Jack por otro me estaba aburriendo un poco (porque soy team Kirtash sobre todo). Además, Jack me tenía harta no, lo siguiente. Pero ahora hablare de eso.
El segundo libro es bastante mejor, porque 1. vemos el verdadero poder de Victoria, que no lo demuestra hasta que quiere vengar la muerte de Jack 2. Escenas y diálogos maravillosos con Kirtash ("¿qué he sido el primero en probar el sabor de tus labios? " cásate conmigo.) 3. Jack se vuelve una persona normal.
Ahora, mi "querido" Jack. En el primer libro es INSOPORTABLE con todas las letras. Yo no sé si lo que tiene dentro es un dragón mítico o un adolescente hormonal, pero vamos lo de este señor no es normal. No sabe racionalizar sus sentimientos, solo actúa por instinto, los celos le pueden. Es que si me pones a Kirtash todo maduro y que sabe cómo llevar una relación sana y estable junto al hormonal de Jack que parece un niño chico mentalmente, no sé cómo pretendeis que me guste Jack. Y menos mal que viene Sheziss a hacer de psicóloga de Jack, porque un poco más y tiro el libro por la ventana (es broma biblioteca Infanta Elena, cuido muy bien de los libros).
Mi querido Kirtash, tu sigue así, eres maravilloso, no cambies, guapo, te quiero mucho. Pedazo de personaje, pedazo de persona, pedazo de shek, pedazo de todo.
En fin gracias por leer mi review de Tríada aka yo quejándome del pesado de Jack. -
Como buena segunda parte, hay un popurrí de todo, se llegan a muchas conclusiones y aparecen personajes nuevos, a la vez que muchos otros se van quedando por el camino, por desgracia. Me ha gustado muchísimo, hay bastante acción y como no, magia y batallas.
El triángulo amoroso que hay es para mi de los mejores que me he encontrado en un libro, nunca me han hecho mucha gracia pero Laura lo ha hecho de maravilla, le ha dado su toque y ha hecho que haga la historia aún más interesante haciéndola girar toda entorno a ella, me ha encantado como lo ha hecho sin hacer pesada la historia introduciendo esa historia de amor de una manera tan increíble. Por otro lado la historia se desarrolla punto por punto y aunque pueda parecer que eso la haga lenta, no lo es, hay mucha acción por lo que no se hace para nada aburrido, todo se va desencadenando como si fueran piezas de dominó, sin dejar de sorprenderte en ningún momento, también hay muchos giros que hacen que todo sea aún más interesante y Laura no se detiene con descripciones demasiado detalladas o en exceso, cosa que me encanta de su pluma😍 Por último, a pesar de que los personajes son adolescentes, 13-14 años(en el primer libro) en este segundo ya vas creciendo junto a ellos y ves que son personajes que están dotados de personalidades únicas y muy maduras para su edad, con lo cual no parece para nada que sus protas sean niños.
Idhún y todos sus seres mágicos me tienen completamente cautivada, es un mundo al que no le falta de nada.