Regreso del idiota (Spanish Edition) by Plinio Apuleyo Mendoza


Regreso del idiota (Spanish Edition)
Title : Regreso del idiota (Spanish Edition)
Author :
Rating :
ISBN : 0307391515
ISBN-10 : 9780307391513
Language : Spanish; Castilian
Format Type : Paperback
Number of Pages : 320
Publication : First published January 1, 1997

De los autores del bestseller Manual del perfecto idiota latinoanericano viene este análisis de los temas que afectan a todos los latinoamericanos. ENGLISH DESCRIPTION From the authors of the bestseller Manual for the Perfect Latin American Idiot comes this analysis of the topics that affect all Latin Americans.


Regreso del idiota (Spanish Edition) Reviews


  • Alfredo

    Se trata de una actualización necesaria al Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano, en el que se diagnostica la idiotez latinoamericana de rechazar el liberalismo económico y de seguir aferrados al populismo empobrecedor.
    Los autores han comprendido que la idiotez no nace en tierras de mestizos, sino que hunde sus raíces en próceres europeos y norteamericanos.
    También era necesario corregir algunas apreciaciones del Manual. Contrariamente a las esperanzas del mismo, parece que la idiotez, lejos de corregirse, se ha incrementado gracias a un personaje inesperado: mico-mandante Hugo Chávez, que se ha dedicado a financiar con petrodólares venezolanos toda una sarta de estupideces izquierdistas a lo largo y ancho del continente.
    Aunque tiene garra, el libro carece del estilo rutilante del Manual. Se nota un dejo de cansancio al reseñar tanta idiotez que se ha esparcido como plaga en todo el continente: Venezuela con Chávez, el interminable drama cubano con los Castro, las tonterías indigenistas de Evo Morales y demás mestizos creyéndose indios, Alan García en un Perú cada vez mas zurdo (y los autores no alcanzaron a ver el encumbramiento de Humala), la amenaza populista en México con AMLO, la autodestrucción de España a cargo de los orates del PSOE. Eso por hablar solamente de los izquierdistas "carnívoros" o populistas duros, también hay izquierdistas más o menos solapados e incongruentes, como Lula en Brasil, Kirchner en Argentina, y Daniel Ortega en el Salvador .
    A los autores no les tocó ver el encumbramiento de la idiotez a la Casa Blanca con un Obama empeñado en ampliar el gasto social y en aumentar los impuestos a los capitalistas. Podría decirse que hemos llegado a un punto cenital en cuanto a propagación de la idiotez izquierdista se refiere.
    Casi al final del libro se hace una semblanza de cinco idiotas célebres: el infaltable Noam Chomsky, bandera de los idiotas de todo pelaje, el ínclito Ignacio Ramonet, que no cesa de esparcir estulticia desde Le Monde Diplomatique, y otros menos famosos pero no por ello menos nefastos.
    Un capítulo que vale la pena es la reseña de los diez libros para curar la idiotez. Hay de todo un poco, pero desde luego que no podían faltar Hayek, Ayn Rand, Milton Friedman, y Revel.

  • Mónica

    Me parece el mejor de los tres libros de la serie hasta ahora publicados. Pone los dedos en la llaga, por ejemplo:
    "Las universidades (latinoamericanas) , en las que apenas se investiga, generalmente son focos de desorden público, y tienen una mínima relación con la empresa o con la sociedad que paga el presupuesto de educación. Gradúan una multitud de profesionales vinculados a las Ciencias Sociales y a las Humanidades, pero relativamente muy pocos ingenieros o empresarios."
    Describiendo el momento actual los autores realizan un pronóstico bastante oscuro del porvenir de Latinoámrica, pero a mi parecer, completamente factible:
    "A largo plazo, lo que sobrevendrá, lo que ya se observa, es un proceso de "descivilización", en la medida en que los latinoamericanos recortan prácticamente sus vínculos con Occidente.....Hoy... cada vez es mayor la distancia intelectual que separa a los latinoamericanos de sus raíces culturales"

  • Sonia

    los errores que tienen en los nombres e información dentro de los comentarios burlones que suelen tirar, me da a entender que sus ideas y comentarios surgen más de un conglomerado de otras lecturas que de su propio análisis.

    siguiendo esa parte del análisis. falta incluir más datos y comparación de desarrollo (educación, economía y tecnología) en los procesos de transición de gobiernos de "izquierda" y su paso por la "derecha"... para no dejar sólo la cuestión de los datos como mera fuente de corroboración atinada de un pensamiento, falta entonces que el análisis fuera más minucioso. de nuevo, lo siento más como un compendio de análisis de diversa autoría por lo que se siente, también, algo panfletario. (con lo cual no implico que por ello se anulen sus observaciones)

  • Ivana

    No la he terminado. Hay algunas partes con cuales estoy de acuerdo, pero la mayoría no me la puedo aguantar. No estoy de acuerdo con el análisis de la política de América Latina. Aparentemente, los escritores aprendieron las historias con la ayuda de los imbéciles como Ayn Rand, y para mi, eso ya basta para dejar de leer.

  • Mariana

    Libro premonitorio en su análisis de Chávez, Evo y los Kirchner. Lástima que en el empeño en desbancar el pensamiento izquierdista (comprensible dado el daño que ha hecho a América Látina) caigan en aceptar casi cualquier oposición, como la Ayn Rand (que dañó casi tanto a EEUU con su justificación del egoísmo), pero aun así, lectura esencial para cualquier latino.

    "Lo que los arquitectos del modelo menemista no entendieron es que la condición esencial para que una apertura económica funcione bien es que las instituciones encargadas de aplicar las reglas e impartir justicia mantengan una clara neutralidad y actúen de forma ética. De lo contrario, la política acaba por dominarlo todo aun si el gobiero no tiene la propiedad directa de las empresas o si, en teoría, es la sociedad civil la que crea la riqueza."

    "La utilización del Estado como botín político tiene varias implicancias. La más importante es que el Estado pierde su condición de entidad neutral, encargadad de aplicar la ley sin distingos. Una vez que ese principio es violado, el Estado de Derecho se resiente porque todo --desde la administración de justicia hasta el mundo de los negocios-- pasa a depender de los criterios polítics que reinan en la administración pública."

    "El origen del estatismo, el colectivismo y, en suma, de esa idiotez latinoamericana que subordina el hombre al Estado, borra sus rasgos individuales y lo deja a merced de unos burócratas indolentes y todopoderosos, comenzó con el positivismo, una especie de estrafalaria religión laica, con su santoral cívico incluido, que era el colmo del dirigismo y una muestra depurada de la ingeniería social, ideología que se apoderó de la imaginación política de las élites latinoamericanas durante varias décadas clave en la historia del continente."

  • Rob

    Brillante sencillamente

    Que puedo yo decir de este brillante libro?...pues no mas que es una lectura interesante, un llamado a pensar, un llamado a analizar mas profunda de Latino America. No se puede quedar uno mudo o sin tener alguna duda o also de inquietud luego de leerlo, asi como una sensacion de querer saber mas y ahondar en el tema. Creo es un punto de partida o para completar este viaje, pero que nos provoca do querer entender mas las razones del conformismo o de la falta de progreso en nuestras naciones.

  • Jose Luis

    Tiene datos interesantes, pero si bien es cierto papà Vargas Llosa es antipático cuando habla de economía y política, Vargas Llosa hijo es antipático al cuadrado. Ya lo dice desde el título.

  • Emmanuel Vazquez

    I currently became interested in Latin American politics. Being Hispanic and recently have read Che Guevara's biography I was curious to see the problems and solutions that exist in Latin America and how politics plays a role in that. I came across this book while at a book sale. I skimmed it and found it rather interesting so I decided to bring it home. I am super glad I did. My reading skills in Spanish are not the best so this book was a challenge every time I picked it up, as the Spanish is really academic. I found the authors to have a semi bias view, however why they have this bias is clearly explained. The authors are really anti-socialist. One thing that did bother me is that the book analyzed countries' political systems primarily on their economical success. Which makes sense since they mention that poverty is a big problem in the region and it could be easily solved. The authors show how countries regulate their markets, discourage foreign capital, and implement socialist policies that are often shown to not work. Although the authors are heavily pro capitalism they explain themselves rather well. They use examples like Mexico and Chile to show how capitalism is a move towards progress. I found it also very interesting the authors also cover the anti-Americanism that happens in the region. They authors criticized everything they could to show the fundamental problems that occur in Latin America. Populist leader build governments that have been proven to be wrong to prove ideas that they had as teenagers. I found this book to be very interesting and well written. As Churchill once said "A young man who isn't socialist hasn't got a heart; an old man who is a socialist hasn't got a head."

    Recientemente me intereso el tema los la política en Latino América. Siendo Hispano e recientemente acabe de leer el biografía de Che Guevara estaba curioso de ver los problemas e soluciones que existen en Latino América e como la política juega un papel en eso. Vi el libro en una venta. Le eche una ojeada al libro e lo encontré interesante, decidí comprar lo. Estoy feliz que lo compre. Mis habilidades de lectura no son muy buenas en Español por eso este libro era un poco de difícil leer, el libro usa en Español muy académico. Encontré que los autores tenían una vista sesgo, pero porque ven las cosas así esta explicado en el libro. Los autores están contra el socialismo. Una cosas que si me estorbo es que los autores analizan los sistemas políticos por su éxito económico. Pero esto tiene sentido porque los autores dicen que la pobreza es un gran problema en Latino América e que tiene soluciones simples. Los autores enseñan los países que regulan sus mercados, prefieren no tener capital extranjero, e como pólizas socialistas no trabajan. Aunque los autores son fuertemente por el capitalismo se explican muy bien. Usan ejemplos como México e Chile para enseñar como el capitalismo es un movimiento para el progreso del estado. También se me eso interesante que los autores hablaron que anti-americanismo que pasa en la región. Los autores critican todo lo que pueden para enseñar los problemas fundamentales que ocurren el Latino América. Líderes populistas construyen gobiernos que están comprobadas que no trabajan para comprobar ideas que tenían en su adolescencia. Encontré este libro muy interesante e bien escrito. Como dijo Churchill "Un adolescente que no es socialista no tiene corazón; un hombre viejo que es socialista no tiene cabeza."

  • Alejandra Aristizábal Arjona

    GREAT !!!

    Spicy political humor, accurate descriptions and argumentations on why are the Latin American idiots back, who they are and what they want.

    The authors may take this too personal, perhaps; but I believe this adds value to the book. Besides, they have not said yet that this work was just a description...

  • Nelson

    Un buen libro para considerar los tiempos y los grandes errores que está cometiendo América Latina. Si bien no podemos tomar este libro como una fuente certera de publicaciones o un trabajo académico, podemos decir que las opinión de los autores no pasa para nada desapercibida.

    Ah, podes muy fácilmente retrucarle el 90% del libro si te pones las pilas. Aún así, una lectura muy placentera.

  • Ana GGS

    I'll start it up again when I have nothing else to read.

  • Alexandre Couto de Andrade

    An impressive book that describes how some latin american presidents (continue to) ruin their countries.

  • Manuel Barrios

    Me gustó más el Manual del Perfecto Idiota. En cualquier caso, es lectura amena e interesante...

  • José

    Excellent book on the populist and anti-growth malaise that afflicts numerous Latin Americans societies.