The Valley of the Wolves (Crónicas de la Torre, #1) by Laura Gallego García


The Valley of the Wolves (Crónicas de la Torre, #1)
Title : The Valley of the Wolves (Crónicas de la Torre, #1)
Author :
Rating :
ISBN : 0439585538
ISBN-10 : 9780439585538
Language : English
Format Type : Hardcover
Number of Pages : 247
Publication : First published January 1, 2000

Dana attends a school of magic with only one other student. She has a great love only she can see. And only she can unravel these mysteries and become mistress of the Valley of the Wolves.

Ever since Dana was a little girl, Kai has been her best friend and constant companion--even though she's the only one who can see him. Then the mysterious Maestro comes to her farm and offers her the opportunity of a lifetime: the chance to study sorcery in the Valley of the Wolves. And Dana knows she must go, for the Maestro can see Kai too....
At age 27, Laura Gallego Garcia is already Spain's answer to J. K. Rowling, creating fantasies rich with magic and meaning. This is her most popular novel, a book for every kid who's ever felt set apart and everyone who finds a place all their own.


The Valley of the Wolves (Crónicas de la Torre, #1) Reviews


  • Patricia Bejarano

    Esta es la Laura Gallego de la cual me enamoré con Donde los árboles cantan o Todas las hadas del reino. He amado por completo esta historia y estoy deseando leer el resto de los libros porque ESTO NO PUEDE QUEDARSE ASÍ. Necesito más Dana, Kai y Fenris.
    Esta es la historia da Dana, ella es una chica que destaca desde el momento de su nacimiento. Siempre ha sido peculiar y la única persona que ve a Kai, su mejor amigo. Un día, el Maestro llega a su aldea y se la lleva a la Torre, que se sitúa en el Valle de los Lobos y donde formará a Dana en las artes de la hechicería. Allí Dana crecerá y aprenderá junto al Maestro mucha magia, que pondrá en práctica en un futuro muy cercano por las cosas que empezarán a ocurrir.
    No quiero contaros mucho, con esas nociones tenéis más que suficiente, dejaros sorprender. Sí es cierto que no es la historia más madura de la autora ni nada de eso, es bastante juvenil pero aún así me ha parecido un mundo muy bien construido, el sistema de magia una pasada, los personajes increíbles. ¿Podemos hablar de lo maravilloso que es Kai o Fenris? Madre mía, que salgo enamorada por completo de ellos y sin duda he sufrido muchísimo por ellos en este libro.
    Dana, la protagonista, es fascinante. Como de ser una niña, madura con los años y pasa de un comportamiento infantil e inmaduro a ser una persona determinada, fuerte, dispuesta a todo por las personas que quiere, amable... me ha parecido un personaje redondo.
    La trama va avanzando bastante rápido, no se queda parada en ningún momento y eso hace que la historia sea superligera a pesar de ser de fantasía.
    Si os apetece un libro de fantasía ágil, entretenido, lleno de valores, personajes increíbles y lleno de magia, tenéis que darle una oportunidad a El valle de Lobos.

  • Majo

    ¡Volví a ser una niña por un día!

    Como suele sucederme con algunos libros de Laura Gallego, sentí una nostalgia intrínseca al leerlo, pero en este caso fue más acentuado. Magos, una niña especial, unicornios, lobos, elfos… una historia que tiene todos los condimentos de los cuentos fantástico con los que me divertían de pequeña.

    La historia comienza de un modo sencillo: Dana, siempre ha sido una niña especial, es la única que puede ver a Kai, su mejor amigo, pero es menospreciada en la granja en la que vive. Su vida cambia con la llegada del Maestro, un mago excéntrico que la lleva a vivir a la Torre, una escuela de hechicería donde espera completar la instrucción de Dana. Extrañamente en el colegio solo viven Fenris, el mago elfo, y Maritta, la enana cocinera.
    La trama comienza a complicarse cuando Dana debe ir en busca del unicornio, enfrentándose a los lobos del valle, para ayudar a una misteriosa hechicera.

    El comienzo es bastante introductorio e infantil, pero hacía el final la historia se complica. Me divertí mucho y me mantuvo en vilo durante los últimos capítulos, me encariñe con los (pocos) personajes y sufrí con el final.

    Punto aparte para el final. ¡Laura es una genia con los finales de sus libros! Son agridulces, todo termina bien pero, como en la vida misma, no todo es color de rosa, nada es tan sencillo y no puedes llegar al final de una historia sin haber cambiado.

    Es una gran lectura, pero no hay que olvidar que esta dirigido a un público más infantil. Recordando eso, puede disfrutarse de una manera nostálgica, evocando las historias que nos emocionaban siendo niños.

  • Ocell de foc

    4,5/5.
    Lo empecé casi por casualidad y me ha acabado gustando bastante. Hay algunas cosas que sí que me hubiera gustado que tuvieran más profundidad, como, por ejemplo, el proceso de la magia. Me gustaría que se detallara más cómo tiene lugar, o qué requiere para que tenga lugar. Así como otras historias sí que narran estos detalles en profundidad –como es el caso de El Nombre del Viento o de Fullmetal Alchemist con la alquimia– y que se me hacen sumamente interesantes, aquí prácticamente no se les hace mención, lo que hace que la escritora pueda hacer uso de la magia como un Deus Ex Machina a su antojo.
    Otra cosa que quizás se me hace un poco extraña, por así decirlo, es que al principio, de capítulo a capítulo pasan años, y se me hace un poco abrupto. Es decir, los 3 o 4 primeros capítulos acaban teniendo una diferencia temporal de unos 7 u 8 años, mientras que desde ahí hasta el final el tiempo es uniforme y se desarrolla con normalidad.
    Quitando esos detalles que me rechinan un poco, la historieta me ha gustado mucho y creo que puede dar bastante juego. ¡Pronto empiezo el segundo libro!

  • Nana

    Me ha encantado todo! Laura sin duda sabe como atraparte en la historia y no querer dejar de leer es de mis autoras favoritas, me encanta como escribe, los personajes que crea, el mundo, el toque de romance y misterio que le da ha sus novelas es simplemente perfecto, este libro es magia, y ya quiero saber que va pasar en el siguiente libro, porque ese final...

  • Verónica

    Un libro que me ha gustado mucho de Laura Gallego. Mi problema fue que lo leía muy exporadicamente, cuando tenia tiempo, lo que hacia que no me pudiese enganchar de todo a la trama y aparte lo vi un poco infantil, pero eso no me impidió seguir las aventuras con nuestra intrépida protagonista.
    El libro nos habla sobre Dana, una niña pobre que cuando era pequeña conoció a un extraño amigo llamado Kai, nada más conocerle este le dice que no cuente de su existencia, así que ella decide aceptarlo pensando que es un simple juego. Con los años, todo el mundo se ríe de ella, ya que no tiene amigos... ella insiste en que tiene a Kai, ¡pero nadie le cree, ya que nadie más que ella ha visto a Kai!. No os quiero contar como, pero bueno, ella acaba descubriendo que Kai murió hace muchos años y que ahora es un fantasma y esta aquí para ayudarla. A todo esto, un famoso mago esta pasando por su pueblo y al ver que dones tiene una chica tan corriente, decide llevársela a su castillo para enseñarle el arte de la magia.
    Os recomiendo a todo el mundo este libro, es una historia muy original y entretenida.
    La historia de amor, me gusto mucho, es un amor que pasa con el tiempo, no los instalove que suelen haber ahora.
    El final del libro no me gusto tanto, aun que Laura lo tubo que dejar así si no, no habría más trama por donde llevarlo. Ya tengo el segundo libro, ¡así que estoy deseosa por empezarlo!

    ¡Felices lecturas!

  • Bren

    Hacía mucho tiempo que no leía un libro de esta autora que realmente me enganchara y con este libro me ha ganado como no lo hacía desde Finis Mundi.

    La historia es realmente atrapante y tiene un ritmo impresionante, lo he leído y terminado casi sin darme cuenta, estaba tan absorta en la lectura y en avanzar que se me ha pasado como aire cada página.

    Los personajes son realmente maravillosos, aunque mi corazón se lo han quedado Dana y Kai, sin embargo, Maritta me ha encantado y creo que hay mucho todavía por conocer de Fenris, sin duda alguna voy a leer los siguientes libros de esta serie, porque me he quedado con ganas de más.

    Me gustan los libros de fantasía, pero encontrar un libro donde exista la magia y este libro me lo ha entregado de manera sencilla y ágil, realmente me ha divertido mucho y me he entretenido como una niña.

    Este es un libro de corte juvenil y sin embargo es completamente disfrutable para cualquier público que sea amante del género, tiene todo lo que tiene que tener sin llegar a la grandilocuencia que a veces tienen los libros de fantasía épica, pero tampoco es que se extrañe, de manera sencilla y simple plantea la eterna lucha entre el bien y el mal y nos pone personajes con suficiente profundidad como para comprenderlos y quererlos y aún así aquí encontramos enanos, elfos, fantasmas, brujas, unicornios, dragones, hombres lobo; hay de todo un poco y todo en la justa medida para disfrutar del género en todo su esplendor sin necesidad de leer 900 páginas.

  • ~♥~ Sil


    http://yourhappinesslife.blogspot.com...

    Una historia llena de magia , aventuras y misterios.

  • Pedro Ceballos

    Es una historia de fantasía infantil, es entretenida y muy fácil de leer, tiene unos tintes románticos adolescentes que algunos pudieran odiar y otros pudieran amar, la protagonista es adorable pero no llega al punto de ser mojigata... Me parece que le faltó un poco más de complejidad a la trama y muchos más personajes, igual la disfruté hasta el final.

  • rach

    3.5/5
    Un inicio bastante interesante de esta trilogía middle grade.
    La acción en algunas partes es algo lenta, pero me ha resultado una lectura super ligera y entretenida en líneas generales.

    La sencillez del mundo fantástico que se nos presenta es un gran punto a favor de la historia, pero si tuviera que quedarme con un aspecto de este libro, serían sin duda los personajes que le dan vida a la trama. Dana y Fenris, los dos estudiantes de La Torre, una escuela de Alta Hechicería ubicada en el misterioso y maldito Valle de los lobos, me han parecido MARAVILLOSOS.

    Si bien es verdad que he echado de menos la presencia de más estudiantes en La Torre, tengo muchas ganas de continuar con mi lectura de esta saga para ver a dónde llegan los plots abiertos.

  • Olga H. Moreno (La Hormiguita Lectora)

    Tras terminar de leer esta novela, me he enterado de que este fue la primera novela de género fantástico publicada de Laura Gallego, y se nota, porque la historia quizás es demasiado simple y su prosa es demasiado repetitiva. Sin embargo, es una historia mágica y tierna, y le cogí mucho cariño a la protagonista y a su amigo fantasma.

    Ya desde su primer libro, a Laura Gallego le gusta darnos finales agridulces con los que se te salta la lagrimilla. No sé cómo resolverá ese conflicto en concreto (el que me hizo llorar), pero el shippeo es real y SUFRO.

    Seguiré con la saga seguro. La estoy escuchando por audiolibro.

  • Zai

    No había leido aún ningún libro de Laura Gallego, y la verdad, que este libro suyo me ha gustado bastante, y eso, ya es bastante decir, teniendo en cuenta que no soy muy amiga de la fantasía.

    En este libro nos narra la historia de Dana, una niña bastante especial, (desde que tiene 10 años hasta su adolescencia), su viaje a la Torre con el Maestro, y sus vivencias en ésta con personajes tan entrañables como Maritta la enana y enigmáticos como Fenris el elfo. Y también viviremos aventuras llenas de magia en sus escapadas al bosque, además de todo esto, sabremos que hay una maldición que pesa sobre el valle de los lobos....

    También tendremos un romance....pero qué libro de este estilo no lo tiene?, aunque a mí que soy un poco raruna jejeje, el romance me ha sobrado, el libro hubiera estado mejor sin él.

    El libro a mi parecer es más de carácter infantil que juvenil, que se lee de forma ágil y lo terminas casi sin darte cuenta.

  • Eleazar Herrera

    Estaba en mi antigua habitación, en casa de mis padres, y me entró la curiosidad de saber si sobreviviría a una relectura adulta. La respuesta es sí y no, pero ha sido bonito releerlo y revivir algunos momentos de mi preadolescencia :)

  • Lena_en_libros


    https://lenaleeme.blogspot.com/2019/1...

    Laura Gallego es, sin duda, una de mis autoras favoritas. La conocí con Memorias De Idhún (quién no?) y, desde entonces, soy adicta a sus historias. En mayor o menor medida, TODAS me gustan.
    De hecho, esta saga suele ser comparada con Idhún. La verdad es que se parece, aunque esta es menos compleja, como si Idhún (al ser posterior realmente) fuera una historia más madura y desarrollada.

  • Pablo Fern�ndez

    He descubierto los mundos de Laura gracias a mi esposa, y si bien es cierto que la conocía con anterioridad, nunca llegué a leer nada suyo. Lo consideraba literatura demasiado infantil, y craso error por mi parte. Una soltura magnífica en su escritura junto a una elaboración de ideas, excelsa, convierten este primer libro en un gran libro y una mejor historia.

  • Iria

    2'5 ☆

    No es lo mejor de Laura Gallego que he leído, pero la historia ha estado bien, aunque el ritmo haya sido demasiado rápido para mi gusto.

    Ahora quiero ver cómo continúa esta historia y si la saga en conjunto me deja un mejor sabor de boca.

  • Xime García

    Me encantó! Soy totalmente subjetiva con los libros de Laura. Es más fuerte que yo. Y por qué siempre tienen que ser esos finales tan tristes?? Me siento tan mal. Déjenme llorar en mi rincón.

  • Mariota

    ME ha encantado. Está muy bien escrito, no se hace para nada pesado, y te entran ganas de leer más libros. Recomendable.

  • Mariana

    Me gusta leer estas historias pero que me acuerdo que la gran mayoría de todxs los que estamos aquí, empezamos leyendo esta clase de libros.

    No quiero dejar de leerlos, porque me dan un sentimiento de nostalgia y porque me recuerdan lo que una vez fui. También porque aprovecho y se los recomiendo a personas que están empezando a leer en general o fantasía o cualquier tipo de cosa. Porque Laura Gallego es la autora perfecta para enamorarte de la lectura, yo lo hice con sus otros libros
    La resistencia.

    Son fáciles de leer y entretenido, pero MUY MUY infantiles, porque estos libros están escritos para ellos. Así que si los leen, lo sepan de antemano.

    La protagonista la conoces desde que nace y te va contando desde que tenía 6 años, 8 años, 10 años, 15 años y 16 años y vas creciendo junto con ella. Como un día se va de la granja en la que vivía, para irse a estudiar magia con un maestro y hacerse hechicera.

  • Manu's Books

    Me ha encantado. Pronto reseña.

  • Alayne

    2.5/2.75 (no seeeeeeeeee)

    La verdad que casi toda la historia me pareció flojita. Sentí que todo era muy simple.
    Dana, la protagonista, se presenta en un solo capítulo y creo que ya en el tercero ya se va de su casa y de esa forma el libro abusa de saltos temporales que confunden y dejan un vacío argumental tremendo. Digo, entiendo que es de los primeros libros de la autora, que es algo más infantil que juvenil y que quizá cuestión de gustos, pero a mí en lo personal no me gusta que se dejen las cosas a medias o poco profundizadas, y este libro abusa de eso.
    Los primeros capítulos saltan no sé cuántos años en los que pasan cosas descritas muy a medias, sin meterse demasiado en nada. Quizá esa haya sido la intención de la autora, pero a mí me molestó que ni bien Dana llega a la torre no te cuentan absolutamente NADA de cómo aprende magia y ya al otro capítulo pasó un año y empieza no sé cuánta acción. TIPO COMO QUE profundizá algo.
    No sé, me pareció que lo más interesante de la historia (la historia de la torre, que, más allá de saber de la anterior señora y la llegada del maestro no se sabe nada; el funcionamiento de las clases de magia y todo lo relacionado a ello, la vida allá y la relación de Dana con los demás de los personajes más allá de Kai) quedó muy floja, muy al pasar, muy poco desarrollada y simple. ¿A quién no le interesa saber ALGO de cómo funciona la Torre y cómo son las clases? Digo, ¿¿¿sabemos algo de eso???
    Me pareció que Laura Gallego quiso hacer algo lleno de aventuras, bastante épico y mágico y quedó sin saber a dónde ir con la historia y el desarrollo. Esos saltos de tiempo, esas descripciones cortas e insuficientes de la torre, los personajes y las mismas situaciones no terminan de dar una idea del mundo y la historia, a mi parecer. No supo explotar bien muchas cosas interesantes de la historia aunque, OJO, hubo escenas de más y sin razón de Dana y Kai mirándose, diciéndose que se quieren, y qué sé yo. Medio boludo el "romance" entre ellos, aunque es entendible, dadas las circunstancias de su amigo.

    En fin, a pesar de todo eso y más, las últimas páginas me parecieron bastante buenas. Me entretuvieron, me dejaron con ganas de más y me hicieron querer seguir con la historia y la saga. Si bien me parece que en general no es un libro muy elaborado ni bien trabajado, promete y puede llegar a tener continuaciones más piolas (¡espero!).

    Lo dejo en esa puntuación para no ser tan mala y esperar que los demás sean incluso mejores.

  • Vlodka

    El estilo de escritura de Laura Gallego está marcado de forma significativa en cada página de este libro, y por tanto, te deja a la idea de que éste es algo que ya habías leído con anterioridad: Personaje femenino, personaje sobrenatural-fantasma, magia, escuela de magia, una torre, lobos, un mago malvado en busca del poder, un cuerno de unicornio que otorga poder a quien lo toca... Una combinación de Memorias de Idhún, Dos Velas para el Diablo y un toquecito de La Emperatriz de los Etéreos con una que otra frase que ahí se dice.
    Es entretenido, pero te da la sensación de que está escrito con mucha presura, además de que el último capítulo, llamémoslo "Bonus" es igualmente de apresurado. De cierta manera me recordó a Harry Potter, con el mago huérfano que por su ansia de poder se volvió malo (Voldemort), la bruja que es demasiado confiada y da todo por él, e incluso lo adentra en el mundo de la magia (Dumbledore); la consejera de la bruja, quien siempre tiene la mente fría y consejos sagaces (McGonagall). De cualquier forma, como ya he dicho antes, te deja con ganas de más, y con ese sabor de familiaridad que condificultad te quitas.
    Sin embargo, estoy ansioso de leer la segunda parte de esta serie.

  • Begonia

    I read this book when i was a child (I think I was about 8 or 9 years old).I read it in less than three days.I know,you may say that's not a big deal because the book isn't very long but then,and for a kid of my age,it was more than enough.
    The thing is that I really loved this book for many reasons, including the simple but formidable prose,the characters' tenderness,the friendship between Kai and Dana,etc.
    Highly recommended,specially for children.

    -------------------------------------------------------------------------

    Leí este libro de niña,creo que tenía unos ocho o nueve años cuando cayó en mis manos.Lo devoré en menos de tres días.Se que no es una gran hazaña ya que el libro no es excesivamente largo pero por aquel entonces y para una cría de mi edad,era más que suficiente (aunque esperé con gran impaciencia la segunda parte).
    La cuestion esque este libro me encantó por muchas razones,como la sencilla pero formidable prosa de Laura,la ternura de los personajes,el valor que se le da a la amistad,etc.
    Muy recomendable para todos los públicos pero especialmente para niños.

  • Cudeyo

    Un libro sobre un mundo de magia y misterio, una joven aprendiz de mago con un amigo muy especial y un misterio que resolver.
    El libro es entretenido sin más; un libro para pasar el rato sin romperte la cabeza, de lectura fácil y rápida. Incluso para alguien a quien no le gustan los libros de fantasía, como es esta lectora.

  • Rossy Montaño

    Un buen arranque de serie, si bien con un tinte algo infantil pero agradable.
    Dana una niña que goza de una percepción especial de su entorno, emprende su viaje camino a la torre al lado de su maestro y su buen amigo Kai, un enigmático personaje del que no sabemos que es o quien es hasta muy avanzada la trama.

  • Stiby (María MV)

    ¡Buenas noches! Vuelvo por aquí con un nuevo libro. Me gustaría comentar primero que durante este mes, se ha estado organizando por distintas redes sociales la iniciativa #LeoAutorasOct, que consiste en dar visibilidad en la escritura de ciencia ficción y fantasía (sobre todo), a las autoras, que normalmente tienen menos fama que los autores en este género (y en general en todos) y no porque sea menos merecida, sino porque de alguna manera se publicita más a los hombres, o se tiende a leer más sus libros.

    Así que yo he decidido apuntarme, porque me parece muy interesante, porque además si hago cuentas he leído casi el doble de libros escritos por hombres que por mujeres en los últimos años, y en general, porque estoy loca. Así que durante este mes sólo voy a leer libros escritos por mujeres. Empezando por “El valle de los lobos” de Laura Gallego.

    Tengo que reconocer que me ha gustado muchísimo más de lo que esperaba. Leí estos libros con 16 años y no me acordaba de nada, pero sabía que me habían gustado mucho. Después de lo que disfruté releyendo Harry Potter y la piedra filosofal, pensé que debía darle una oportunidad a Laura con los primeros libros que leí suyos y que recordaba con especial cariño.

    Ni dos días me ha durado, es tan rápido de leer que incluso sabe a poco. Me ha parecido una historia genial y aunque no recordaba nada en un principio, en cuanto iban apareciendo ciertos personajes algo en mi cerebro hacía clic y recordaba detalles o secretos importantes sobre ellos que me hacían ver la historia desde otro punto de vista. Tal vez es porque ya los había leído, o tal vez porque ya soy muy mayor para ellos, pero me ha parecido que los “misterios” no eran nada misteriosos, y en general no me han sorprendido mucho (la buena memoria residual que tengo para estas cosas absurdas, debe ser, acaba con mi memoria en todos los demás sentidos). Aún así, la historia no me ha decepcionado y como digo he disfrutado un montón releyendo este libro.

    Quince años hace desde que Laura escribió esta historia y casi otros quince desde que yo la leí por primera vez. Una historia llena de personajes interesantes, secretos y amistades tan inesperadas o diferentes que te arrancan una sonrisa. Me ha gustado muchísimo este primer libro, tiene unas frases preciosas, nos habla sobre la amistad o la importancia de vivir la vida y no quejarse ni menospreciar lo que se tiene, sobre el peligro de no atreverse a cruzar límites en la vida, a adentrarse en lo desconocido, a luchar contra nuestros miedos. Sobre la posibilidad de un cambio que llegue sin avisar, o sobre la necesidad de dejar escapar ciertas etapas de la vida, aunque a veces cueste. Narra una historia muy entretenida cuyo interés no decae prácticamente en ningún momento y te hace querer saber más sobre la vida de sus personajes y los motivos que les han llevado a ser quienes son o a hacer lo que hacen.

    Un pequeño detalle: me ha gustado que la protagonista va cumpliendo años a lo largo de sus páginas, es raro encontrar este tipo de historias en los libros para niños, que normalmente abarcan sólo un año o una etapa muy corta (meses) de la vida de los protagonistas. No recuerdo si en los siguientes libros sigue pasando esto, pero en este me ha gustado. ¡Pronto tocará seguir con los siguientes!

  • María P.

    El Valle de los Lobos es la primera parte de una saga de fantasía escrita por la autora Laura Gallego. Narra la historia de Dana, una joven granjera que es descubierta por un Maestro que la lleva hasta La Torre, en el Valle de los Lobos. Allí, la protagonista descubrirá los secretos de la magia acompañada siempre por su fiel amigo Kai. Juntos, vivirán una aventura llena de misterio y fantasía. También conoceremos a Fenris, un elfo con un oscuro pasado, y a Maritta, una antigua cocinera que conoce los secretos que alberga la Torre.

    Esta novela ha sido el primer acercamiento que he tenido hacia la autora Laura Gallego. Había oído hablar maravillas de ella, sin embargo, nunca me había lanzado a leer algo suyo.

    Al comienzo del libro, nos encontramos con una historia narrada de una manera muy sencilla, demasiado quizás, pero que nos permite conocer a Dana y hacernos una idea de que es una niña muy especial.

    A medida que la historia avanza, más o menos hacia la mitad del libro, todo se complica y resulta imposible dejar de leer. La magia y la fantasía que la autora nos describe se vuelve tan intensa y maravillosa que te mantiene en vilo hasta el final.

    Por lo que respecta al final, si bien es verdad que es bastante duro para estar destinado a un público infantil, creo que ofrece una lección muy realista para los más pequeños, y es que no todo en la vida puede tener un final feliz.

    Aunque es una lectura dirigida a un público más joven, no se puede caer en el error de menospreciarla, pues la historia gustará tanto a pequeños como a mayores.

  • Soley Rieke

    Muy muy chulo, como todos los libros de fantasía de Laura Gallego. Y como fan suya, me pareció increíble no haber leído nunca esta saga que fue de sus primeros libros.
    La verdad, tenía bastante miedo de encontrarme con la pluma de la autora poco evolucionada (ya que es de sus anteriores libros) y una historia poco conmovedora pero al final no me he llevado ninguna decepción.
    Es verdad que la trilogía "Guardianes de la Ciudadela" es de lo mejor que ha escrito y no le llega ni a la suela, pero también es cierto que nos encontramos con una historia entretenida que se devora con rapidez y nos encontramos con todos los estilos de la autora: amor, amistad, lucha...
    Me ha encantado todo, sobre todo el misterio que ronda a su amigo Kai y a la Torre.
    Con muchas ganas de continuar la saga.
    Ha sido un libro de fantasía muy entretenido e intenso que lo mezcla todo, desde la magia hasta lo sobrenatural.
    Si eres fan de Laura Gallego sin duda te encantará este libro.

  • Bea Cano

    He de admitir q al ser uno de los primeros libros de Laura Gallego no está a la altura de los actuales de la autora. Antes de leerlo lo sabía y sabia mas o menos q me iba a encontrar. Pero me ha sorprendido un montón, he estado muuy enganchada, , sobre todo en los últimos capítulos, la trama es rápida pero a la vez compleja y encima esta bien hecha. Me han encantado los personajes, sobre todo Fenris, tengo ganas de conocer mas sobre este personaje. Ya me voy a empezar el segundo de esta trilogía y a ver q tal.

    ⬇️⬇️⬇️⬇️SECCIÓN SPOILERS⬇️⬇️⬇️⬇️


    El final me ha dolido muchoo , todavía estoy asimilando q ya Kai no está 😪.

    Me encanta Maritta, es como un madre para Dana, y me emocioné un montón cuando Maritta fue como la superheroina cuando nadie se lo esperaba. Yo estaba como "ESA MARITTA COMO LO PETA!!!!".🙋‍♀️

    No se vosotros, pero yo shippeo un montón a Dana y a Fenris, vosotros?? Lo de Kai a dolido mucho pero pensándolo por el lado positivo a lo mejor, ns... pasa algo entre Dana y Fenris, SERIA MI MOMENTO FAN TOTAL.🧡🧡🧡.

    Los últimos capítulos son una pasada, me encantaron, hay tantas acción⚡, entre batallas, revelaciones, emociones... a veces en las revelaciones, cuando me sorprendía algo, cerraba el libro de golpe y me quedaba pensando un buen rato 🤔🤔😂😂.

    Tengo bastantes expectativas en la segunda entrega y espero q se hagan realidad 🌟

  • Eric

    Me ha encantado este libro . En cierto modo a mi ya me gustaban las historias de fantasía , aunque este libro me ha gustado más de lo que yo pensaba debido a que me gusta mucho como comienza la historia , como discurre , que personajes intervienen y en que momento ...Se me ha echo muy entretenido y no me esperaba ese final . Eso ha echo que me guste más el libro

  • Valentina

    Le doy 3,5 estrellas. No esperaba mucho del libro y me sorprendió gratamente, eso si la protagonista me pareció un poco mehh, pero Fenris lo compensa con creces.