Nocna praca by Jáchym Topol


Nocna praca
Title : Nocna praca
Author :
Rating :
ISBN : 838929186X
Language : Polish
Format Type : Paperback
Number of Pages : 300
Publication : First published January 1, 2001

Trzynastoletni Ondra przyjeżdża z Pragi do dziadka mieszkającego w małej wiosce nieopodal polskiej granicy. Odkrywa nagle, że ten zakątek zagubiony pośród monumentalnych gór skrywających tajemnicze jaskinie nie jest już tym samym światem, który zapamiętał z dzieciństwa. Odległe wydarzenia i tutaj przynoszą chaos i konsternację, unieważniają prawa rządzące dotychczas życiem niewielkiej społeczności. Rzeczywistość, która nadchodzi, czyni wszystko możliwym, oddaje się we władanie mitom i sennym majakom, ujawnia głęboko skrywane namiętności, a przede wszystkim wprowadza bohatera w dorosłość.


Nocna praca Reviews


  • Lukáš Cabala

    Pozeral som si na databazeknih.cz, ale i tu na goodreads- komentáre čitateľov k tejto knižke. Taký ten vždy vtipný frajírek napríklad napísal, že je to bizarní knížka - nejsou tam úvozovky.

    No ty vole, to je fakt bizarné. Teda v prípade, že to bola tvoja prvá prečítaná kniha.

    Iní zase písali, že sa v tom stratili - a pridali dumpingové hodnotenie. - klasika, niektorí čitatelia hodnotia skôr svoje schopnosti.

    Ja som týmto textom Jáchyma Topola ohúrený . Nenápadne ma vťahoval do svojich bažín a nechal ma tápať v tme. V takom krásnom štýle je však vyložene príjemné hľadať cestu von z lesa.

  • Juan Jiménez García

    Jáchym Topol. Adiós a la inocencia y otras historias checas

    Por dónde nos habíamos quedado… En 1997 muere Bohumil Hrabal. En 2000, Milan Kundera publica su última novela hasta la fecha, es decir, La ignorancia. Sigue vivo, quizás esperando el Premio Nobel de Literatura. Jaroslav Seifert murió hace veintisiete años. Treinta y tres su amigo, Vladimir Holan. Václav Havel cumplió irónicamente con su destino y nos abandonó a todos hace un par de años. Podríamos seguir en una triste letanía… Como dijo el poeta, ¿qué nos queda? Es decir, qué quedó de la literatura checa, desaparecidos todos ellos. De cuando en cuando, por estas latitudes, vimos aparecer algún título, sin demasiada convicción, y solo ahora el trabajo de alguna editorial nos permite acercarnos sensatamente a algunos de estos supervivientes (Impedimenta con Jirí Kratochvil) o sangre nueva o seminueva (Lengua de Trapo con Jáchym Topol).

    Jáchym Topol. Si hay algo que algún día debería ser estudiado (o al menos comprendido) de los turbios años checos que transcurrieron, lentos y pesados, entre la primavera de Praga, allá por mitad de los sesenta, y la revolución de terciopelo, allá por los noventa, eso podría ser el underground. Conocemos dónde acabó la literatura tras aquellos aires de libertad sofocados a golpe de tanque (en los cajones, circulando de forma clandestina, publicándose en editoriales extranjeras tras haber logrado sacar las obras a escondidas del país), pero ¿y las nuevas generaciones? ¿Y los hijos de aquellos padres perseguidos y humillados? Josef Topol era precisamente uno de aquellos padres, disidente y, por tanto, alguien a quien anular, extensivamente hablando (puesto que las represalias también incluían a las familias). Poeta, su hijo acaba metido en ese underground en el que también los libros salían en samizdat (copias que iban de mano en mano) y la poesía o bien se recitaba a viva voz o bien se cantaba. A Jáchym le esperan algunos años movidos: cárceles, prohibiciones, en fin, el ambiente cultural de aquellos años. Habrá que esperar, pues, a los noventa, para que pueda ocupar el lugar que le corresponde. Sus primeras obras obtienen un notable éxito, y en nuestro país Lengua de Trapo ha empezado por el final, con la edición de las tres últimas, unas novelas marcadas por su intención de abandonarlo todo para dedicarse solo a escribir.

    Pese a que en el momento de la invasión de las tropas soviéticas (con la ayuda de las del resto del Pacto de Varsovia, para aportar un poco de colorido) Jáchym niño contaba con solo seis años, este tiempo ocupará Misiones nocturnas y Gárgaras con alquitrán. En especial, Misiones nocturnas juega un poco a confundirse con su propia vida, desde el momento en que, como los hermanos protagonistas, Ondra y Chiqui, su familia se trasladó a su pueblecito natal para huir de los rusos, que ya atravesaban las calles de Praga y su presente. El protagonista vive, pues, su pubertad en un lugar que le es ajeno (solo ha estado de cuando en cuando), mientras su hermano más pequeño simplemente ve las cosas pasar y se aferra a los días. Novela de iniciación a un mundo que se acaba, nos enseña lo complicado que es ponerse en un lugar que, por años, por pulsiones, no nos corresponde, pese a que condicionará nuestra vida futura. Como decía Topol en una entrevista, todo el mundo tiene un pasado, y el suyo le persiguió durante mucho tiempo, convirtiéndose Misiones nocturnas en esa intuición de que nada irá bien, aunque lo más importante sean los encuentros amorosos, o los chicos de búnker, hasta que definitivamente ambas cosas, su tiempo y la historia, se cruzan, y entonces ya solo quedará la huída, soñar.

    Gárgaras con alquitrán supondrá una nueva vuelta de tuerca a aquel periodo crucial. Abandonando todo intento de confundirse con lo contado, la historia de un huérfano de misterioso nombre ruso, Ilja, y su hermano discapacitado, internados en un orfelinato llevado por unas monjas, se convertirá, con el gusto por narrar de Topol, en una trepidante aventura existencial, iniciática, esta vez a la simple y pura supervivencia. Ya no se trata de intercambiar miradas y cuerpos con una chica del pueblo, o entrar a formar parte de una pandilla de chavales, sino simplemente de sobrevivir, sea como sea y donde sea, sin hacerse demasiadas preguntas (más bien ninguna). Lo que empieza en el caos más absoluto, atravesado por la muerte, lo que continúa en el misterio de una formación militar frente a un enemigo invisible, acaba en una historia de picaresca, con Ilja dando vueltas y más vueltas con una división de tanques soviéticos (enemigo ya concretizado), convertido en un traidor sin remordimientos (pero con conciencia), buscando una emisora de radio fantasma y, signo de los tiempos, un circo multinacional comunista, que debería demostrar la buena voluntad de los países participantes empañados en acabar con aquellos aires de libertad. Caos de un tiempo que nadie acaba de entender (o quería entender), un tiempo para la perplejidad, para no pensar más que en huir a países lejanos metidos en legiones extranjeras o, simplemente, para perder la infancia y hasta la adolescencia.

    Acabada la esperanza, con el telón de nuevo caído, más perdidos que antes (después del fugaz sueño de una cosa), Jáchym Topol, con Por el país del frío, abandona la infancia (que no la inocencia) y se instala en un presente que o bien piensa en el pasado, o bien piensa en destruirlo, un pasado representado por el campo de concentración de Terezín, comido por la hierba (que a su vez es comida por el pequeño rebaño del protagonista), a la espera de ser borrado del mapa (y con él, su memoria tangible). La utopía no solo de poder resistir a la especulación actual (o a los designios políticos), construyendo un lugar en el que conservar los testimonios (para que aquellos que no vivieron aquella época puedan ir a su encuentro), a la vez que un espacio comunal, alrededor de la figura de Lebo, mesiánico superviviente nacido allí, le sirve a Topol para dejarnos en plena confusión de ideas, porque nada parece ser lo que es, y quizás ya sea imposible una utopía inocente, tan inocente como el enamoradizo pastor, digno sucesor de aquel otro chaval que había servido al rey de Inglaterra. Finalmente, acabará en Bielorrusia, atrapado por oscuros mecanismos políticos que pretenden ya no conservar la memoria, sino incluso los cuerpos, en un siniestro museo de tragedias disecadas, ante el que Topol, irremediablemente, deja caer su pesimismo, a través de la nieve, de nuevo, una vez más huyendo, última entrega de una obra que es el devenir de la inocencia a través de los palos, el extravío de las personas frente a la incomprensión de sus destinos, las vueltas en círculo de todos, en una historia del mundo perversamente circular.

    Escrito para
    Détour.

  • Pečivo

    To že je Topol bizar jsem si už zvyk. Žádný uvozovky, co odstavec to skok k jiný části příběhu, postav jak v Marquezovi, atd. Ale tohle byl zatím ten největší bizar - i když na jeho obranu je třeba říct, že tam bylo spoustu tanků. Který dokonce i střílely.

    Ondrovi je mezi 10-18: to se pozná podle toho, že si v knize poprvé zašoustá. Jeho mladší brácha je mladší než on. Toto jsem vydedukoval úplně sám.

    Ondrův otec je vědec a komunisti ho moc nemaj rádi. Proto když v roce 1968 přijedou tanky draftovat Jaromíra Jágra, začne Ondry otec utíkat z Prahy. Sebou bere svy dva syny, který pošle autobusem do svý rodný vesnice na sever Čech. Sám s nima nejede. A co přesně dělá taky nevim. 

    Pražáci se tak ocitnou na vesnici u svýho strejdy. Toto mi bylo velmi blízké, protože sem taky Pražák a občas sem se taky ocitnul na vesnici. A mám dva strejdy. Bohužel ani jeden nebydlí na vesnici. Jelikož sebou hoši nemaj gameboye, tak se nestanou vedoucíma party, ale jen tam přicmrndávaj. I tak se Ondrovi podaří sundat hospodskýho dceru Zuzu. Vzhledem k absenci prezervatitivu má toto konání předvídatelné následky.

    Brzo se místní komunisti dopídí, že jsou tam vědcovo děti a začnou je hledat. Aby se dostali k vědcovi. 

    Nesmím opomenout jejich matku, které je věnováno několik desítek stran, kde je popisováno, jak masivně leje a kde všude si doma schovává chlast a jak se s tím kluci snaží vypořádat.

    Zpátky do vesnice - cestou na Prahu vystřelí tank do hospody a vesnice začne zdrhat. A kluci taky. Hotovo smyčec.

    Co tím chtěl Topol říct netuším, ale čte se to povětšinou pěkně i když je to vo hovnu. Zatím jeho nejslabší knížka. 6/10

  • Russell

    I do like this guys work and he's an excellent writer but am thinking something was lost in translation as I have no idea what the book was about and it was very hard to work out what was going on .....

  • Alenka Strukelj

    Roman Nočno delo sem izredno težko brala. Mučila sem se z vsako stranjo posebej in knjigi ni in ni bilo videti konca. Topol nam v knjigi zgoščeno in simultano pripoveduje več zgodb, katerim je zaradi časovnih in prostorskih premikov težko slediti. Včasih se ti zdi, kot da prilepljen stopicaš na mestu, čeprav bi najraje pobegnil. Ohromljen od nemoči upaš, da ti bo avtor pokazal nek izhod, katarzo ali pot v boljšo prihodnost, a te le še bolj zapleta v mreže bizarnih vaščanov.


    Več na Literarna lekarna

  • Jiří Böhm

    Pro mě text složitý na orientaci v příběhu. Není to můj šálek kávy, i když samotné téma je zajímavé. Experimentální kratší próza o dvou malých bratrech z Prahy, kteří tráví čas na vesnici v době vpádu vojsk Varšavské smlouvy. Mám pocit, že už jsem to kdysi dávno nečetl ale nic jsem nepamatoval. U mě klasika…

  • starypes

    zaujimave citanie o dvoch bratoch a ich osudoch pocas vpadu ruskych vojsk na uzemie byvaleho Ceskoslovenska, niekedy dost "zmatene" napisane, miestami som sa stracal. ale tato kniha urcite stoji za to precitat si ju .)

  • MM

    Ponekad zbunjujuća, ali čudno zanimljiva knjiga pre svega zbog atmosfere specifičnog istoriskog trenutka o kome nisam znala mnogo. Vremenska isprepletanost i fantastične scene mogu biti izazov ili razlog da se odstane od daljeg čitanja. Likovi su upečatljivi, poneki delovi knjige brutalni.

  • Danny

    jammer van het (veel te ) Noord-Nederlands 'hippe' taalgebruik bij de vertaling...een afgang

  • Mark McKenny

    Lost the plot.

  • Vincent Blok

    Nightwork (Jachym Topol)

    Just finished my reading of Jachym Topol´s Nightwork. I am sure there is no room for such a nocturnal praxis in the age of Google, which is the age of the perfect fit between man and his ecosystem. Does Nightwork enable us to resist the age of Google? At least, there is no room for romantic illusions in Topol’s description of nocturnal practices in chilling and obscure forests in the border region of the Czech Republic. He teaches us that “Nature is horrible; a mother who bites her child”. Maybe we have to accept this biting mother in order to become truly nocturnal practitioners.

    Follow my blog at:
    http://vincentblok.wordpress.com/

  • zespri

    Set in the Prague Spring in Czechoslavakia. This is a translation from the Czech, and the author is apparently one of the leading authors of his generation.

    This was a hard read for me, but I was determined to finish it. Hard because I am totally ignorant of the history of this country, and also I found the writing style difficult. I'm glad I came across it at my library, as have done a lot of background reading, and have a deeper understanding of this area of the world. Something for which I am always thankful to fiction for.

  • Álex

    Escritura sugerente, exigente, con una suerte de realismo mágico de fronteras muy, muy confusas, que concatena situaciones que se antojan a veces arbitrarias. La traslación al castellano no ayuda mucho: se notan expresiones nada naturales, al estilo "esto es uno" de Johann Cruyff.

  • !Tæmbuŝu


    KOBOBOOKS

  • Michael O'Donnell

    a good read. read in english. so many unanswered questions. a surreal image of russian invasion of Czechoslovakia from the woods.

  • Dymbula

    Košaté, časové smyčky, krásný příběh z blbé doby. Dejme tomu, že typický Jáchym Topol.