
Title | : | Poesía reunida |
Author | : | |
Rating | : | |
ISBN | : | 6071606233 |
ISBN-10 | : | 9786071606235 |
Language | : | Spanish; Castilian |
Format Type | : | Paperback |
Number of Pages | : | 107 |
Publication | : | First published January 1, 2011 |
Poesía reunida Reviews
-
Tenía ganas de leer algo de Amparo Dávila, pero se ve que su fuerte no era la poesía. Llena de lugares comunes (la luna, la tristeza, y toda la imaginería relacionada a la forma poética), sin que encontrara una voz propia, o personalidad que desde esa forma me dijera algo.
Creo que me molesta un poco, el ver los poemas de alguien haciendo algo dentro de una forma, sin quedar espacio para expresar lo que siente. Es una poesía formal y anticuada, en la cual se pierde una voz propia, y queda sin personalidad.
Igual me leeré sus cuentos, que parece que son muy buenos. -
2.5 creo...
Nunca en la vida pensé que le daría menos de 5 estrellas a algo escrito por Amparo Dávila, quien es una de mis escritoras favoritas. Sin embargo, me parece que es mucho mejor cuentista que poetisa. Eso o quizá simplemente sea un sesgo personal y deba admitir que la poesía no es un género para mí.
La atmósfera de todos los poemas de esta antología es lúgubre, lo cual me gustó, mas no conecté, ni disfruté mucho de su lectura. Mi favorito fue "Frente al mar", el único que me hizo sentir algo y que quise volver a leer. -
Oscura, Siniestra, Vívida.
Me encantan sus poemas tan impregnados de perdida sobre un ambiente lúgubre, sin símbolos de luz o esperanza, la crudeza de sus palabras la hace más intensa. -
Increíble la poesía de doña Amparo Dávila. Es una poética que es breve, sencilla y a lo largo de esta selección se deja ver las obsesiones que están presentes también en su narrativa. Estas son: La angustia, la ausencia, la infancia, el recuerdo, la melancolía, la noche y la soledad. Aunque son muy tristes, disfruté leer mucho estos poemas.
-
Real ☆☆☆
Hubo poemas que me gustaron mucho, sin embargo admito no son la gran poesía, aunque sí tienen imágenes poderosas que me hicieron temblar de emoción.
La cuarta estrella es totalmente subjetiva. -
No sé por qué tarde tanto en leer a Amparo Dávila, este poemario se une a mis favoritos.
Ha sido una experiencia divina leerla😙🤌 -
Palabras clave: Muerte, soledad, frío, rosa, cuerpo.
-
2
Compilación de etapas de su poesía, depura pero no me transmite nada. Un par de poemas me los guardo.
No me permite editar mis estrellas 🤷🏻♀️ -
Me siento muy feliz de haberme encontrado con la poesía de Amparo Dávila. Hay unos poemas tan bonitos y tan honestos sobre el amor, la soledad y la muerte. "Frente al mar" tuve que leerlo muchas veces porque es taan bonito <3
"Mírame aquí, frente al mar,
vacías las manos de perlas y corales
secas las redes, recogidas las velas.
Mis pies viajeros
han anclado para siempre
en esta playa muerta" -
Como fan de los cuentos de esta autora, me daba curiosidad con qué me iba a encontrar en sus versos: si recurriría a los mismos temas, cómo los trataría, si pondría alguna historia en ellos. Definitivamente hay un vínculo muy estrecho entre sus poemas y su prosa, aunque me parece que aquí la fuerza recae en las imágenes y emociones más que en cualquier anécdota que se pudiera vislumbrar. Predominan las descripciones lúgubres, nostálgicas, nocturnas, somnolientas, donde la vigilia y el sueño se confunden; también hay amor, mucho amor del que duele, del ausente, quizás del no correspondido, de lo difícil. Estas emociones le ayudan a construir pasajes muy conmovedores, en los que la figura del amado se forma a partir de las palabras en medio del vacío, por medio de él.
Igualmente hay muchos símbolos que luego serán recuperados en sus cuentos, como los cipreses, o numeraciones que recuerdan a lo que hace al narrar las rutinas pueblerinas de las que muchos de sus personajes se quejan, pero que Amparo ama como forma de retornar a su querido Pinos.
No soy capaz de dar un cuadro pormenorizado de la métrica o de cada significado. Pero puedo decir que si amas sus cuentos, estoy segura de que alguno de sus poemas tocará tu corazón <3 Recomiendo ampliamente mi favorito, el penúltimo de esta edición: “Policromía del tiempo”.[...]
Tiempo negro
lenta muerte
un viento de puñales
se desata
al no saberte cierto -
La colección de la noche y el cuerpo es magnifica.
-
Me recomendaron leer a Ámparo Dávila y su poesía fue muy interesante. Lo que yo leo normalmente es poesía contemporánea o poesía experimental, donde la rima se descarta, la métrica se explora de distintas maneras menos rígidas y el ritmo se alcanza con otras técnicas. La poesía de Dávila es más clásica de lo que esperaba sin llegar a ser del todo clásica o cuidar los aspectos que menciono antes.
Este libro tiene cuatro libros, de los cuáles uno es completamente inédito de esta colección; fue ese libro inédito titulado "El cuerpo y la noche" el que más me gustó ya que es el más contemporáneo, aún usando metáforas complejas y lenguaje avanzado, su recorrido a través de comparar el cuerpo y la noche y jugar con esos conceptos me gustó mucho.
Todo el poemario juega con temas de soledad y angustia. Esos son sentimientos con los cuáles la gente puede conectar de manera sencilla, pero al utilizar palabras no tan simples, puede perder a algunos lectores. La mayoría de sus poemas requiere que nos detengamos y reflexionemos sobre ellos, los significados no son tan sencillos como en otras poetas contemporáneas.
De los libros contenidos, mi preferencia quedó de la siguiente manera:
-El cuerpo y la noche.
-Perfil de soledades
-Salmos bajo la luna
-Meditaciones a la orilla del sueño
Buscaré más libros de ella porque este me gustó aunque no es del todo mi estilo. Evaluar poesía es más complejo que evaluar novela porque en la narrativa hay reglas mucho más claras que aquí. Mucho de la poesía se reducirá a gustos personales y a si eres capaz de conectar con los sentimientos que ese poeta está transmitiendo. Yo no logré conectar del todo con Dávila en este libro pero hasta cierto punto logré hacerlo, lo que me lleva a pensar que quizá se debió más a la temática del libro que a su estilo. Su estilo, aún hablando de tristezas y soledades, me pareció de cierta manera sensual, como que con sus palabras iba acariciando sentimientos de abandono para hacerlos más llevaderos, como si a través de su propio dolor pudiera consolarme. Eso me gustó bastante de su poesía. -
“Volveré hasta el pueblo mío, como vuelve el ave errante; cansada de las alturas y de espacios”.
El libro se compone de cuatro poemarios: Salmos bajo la luna (1950), Perfil de soledades (1954), Meditaciones a la orilla del sueño (1954) y El cuerpo y la noche (1965-2007).
Mi preferido fue Salmos bajo la luna. Especialmente por las imágenes de un Zacatecas que aún tenemos; en su procesión del silencio, en sus laberintos, en sus inviernos fríos.
Me parece que los poemas se leen mejor si se conoce la biografía de la autora. Es notorio los que evocan su niñez en Pinos, Zacatecas o su vida adulta en la Ciudad de México.
Poemas melancólicos que evocan constantemente la soledad y la noche. Personalmente prefiero a la Amparo Dávila cuentista, pero fue interesante explorar su lado poético. -
La poesía de Amparo Dávila puede parecer repleta de lugares comunes y una poesía carente de expresión personal, pero aquellos lugares como la muerte, la soledad, el vacío y la manera de volverlos poesía es algo muy de Amparo. Al igual que en su narrativa, dentro de su lirica hay un espacio de obscuridad dedicado totalmente a la desolación. Tal vez la cuentística fue el material central en la obra de Dávila, pero eso no quiere decir que en sus poemas deje imágenes y reproducciones alucinantes de aquellos leitmotiv de toda su obra.
-
Está bueno, pero definitivamente podría ser mejor. Siguen siendo unos poemas muy tranquis que hablan del deseo, el cuerpo, el amor, la pasión, entre todas estas cosas cliché que nos encanta encontrar en poemas, pero le faltó como fuerza. Para empezar con el género esta super bueno, pero en general disfruté algunos y otros flopearon.
-
No me gustó. Amparo Dávila es una excelente cuentista, pero su poesía me pareció aburrida porque nunca logré conectar, asombrarme o sentir algo. Sus tópicos tampoco son extraordinarios (siempre los mismos lugares comunes y las mismas relaciones poéticas que podrían no tener nada de malo si con ellas hubiera logrado una obra conmovedora); su ritmo y rima me quedaron debiendo.
-
Me alegra haber llegado a esta autora atravez de su poesía.
Me ha movido, me ha llegado al alma, me ha hecho llorar y estremecer. Llevaré varios de sus poemas siempre en el bolsillo de la camisa, cerca del corazón. -
Tengo sentimientos encontrados con este libro. Admiro la prosa de Dávila. Sin embargo, no sé si por la misma admiración tenía expectativas muy altas de su poesía. Hay algunos, pocos, poemas realmente remarcables en este libro.
-
Seré más de su estilo para escribir cuentos que del poético.
Hubo poemas que me gustaron muchos, y otros tantos que los sentí muyyyy forzados, como si quisiera escribir con una voz que no es de ella, una voz complicada y difícil. -
El silencio es un espejo negro
donde se ahogan todas las preguntas.
La tarde cerró de golpe sus ventanas
al invadir la voz los musgos del silencio.
Hay veces
que una palabra
pesa sobre el mundo
como un astro incendiado
recostado en el hombro de una rosa. -
Decir tu ausencia.
-
Absolutamente congruente con su narrativa.
-
Lo que más me gusto fue la ambientación que se logra en algunos poemas. Sin embargo, por lo que he leído hasta ahora, prefiero sus cuentos.
-
La poesía de Amparo Dávila ilumina mediante la oscuridad.
-
repite mucho el tema del cuerpo, pero siento que siempre dice lo mismo
-
No logré conectar con el libro o quizá tenía demasiadas expectativas. Se me hizo lleno de lugares comunes, lo que esperarías de un poema cualquiera de manual
-
El cuerpo y la noche is just…
-
No me pareció nada excepcional, algunos pasajes hermosos, pero fuera de eso la sentí monótona.
-
Sí me gustó, pero no se me hizo extraordinario.
Es poesía corta y envuelve.
Va de tristeza, ausencia, dolor, corporalidad.
Es lindo.
No encontré algo distintivo. -
Amparo Dávila, gracias por escribir "El cuerpo y la noche". Viví, sentí y habite cada una de las palabras ❣️