Muerte en el bosque by Amparo Dávila


Muerte en el bosque
Title : Muerte en el bosque
Author :
Rating :
ISBN : 9681618548
ISBN-10 : 9789681618544
Language : Spanish; Castilian
Format Type : Paperback
Number of Pages : 131
Publication : First published January 1, 1959

Amparo Dávila nos lleva al mundo de estos seres y cosas marginales, esquivos, dados siempre a moverse en los planos que consideran más suyos, partiendo la autora siempre de una ¨realidad¨en la que insensiblemente van filtrándose otras dimensiones capaces de engullirse o de alterar definitivamente el destino de sus personajes.


Muerte en el bosque Reviews


  • Gabriel

    Me desvelé muy tarde en la noche leyendo esto, embrujado nuevamente por las letras y la narrativa de mi queridísima Amparo Dávila. Que bonito es volver a retomar la lectura y más con una escritora como ella. Amor eterno a cada uno de sus relatos.

    P. D.: queda anotado para la próxima que tenga un bloqueo pensar en leer cuentos como método de salvación.

  • Mariana Orantes

    Es un excelente libro de cuentos de una autora mexicana. Cada cuento tiene una intención que va más allá del simple giro. La manera en la que aborda lo fantástico me parece original. No hizo falta más que sus pequeños volúmenes de cuentos para estar presente en la historia literaria de México con algo que nadie había hecho. Por cierto que cuando era niña, tenía la costumbre de leer todos mis libros de texto (libros de texto gratuitos, gracias). Luego, conforme avanzaba en los grados, leía los libros anteriores. Es decir, en cuarto grado podía leer los libros de tercero, los de segundo, los de primero... bueno, los de primero creo que no porque antes había un sistema donde no te regalaban los libros, sino que te los prestaban y pasaban de mano en mano. Lo mejor que te podía pasar era que el niño anterior tuviera bien cuidado el libro que te iba a tocar usar durante todo un año. En fin que así conocí muchos cuentos, poemas y muchos autores. Pero recuerdo que leía un cuento que me daba mucho miedo. Era un cuento muy cortito y nunca supe quién era el autor. Ahora que releí este libro encontré el cuento, lo reconocí desde las primeras líneas y recordé el miedo que sentía cuando era niña. El cuento es "Alta cocina" y viene en este libro. En fin, disfruté mucho el libro y espero que ustedes, si lo leen, lo disfruten.

  • Patricia

    Relatos interesantes, entretenidos y muy inquietantes. Tenía gana de leer algo de Amparo ya que es ícono en el género pero luego de leer estos relatos solo confirmé que el terror cambia en el tiempo 😶
    Aún así es una lectura ligera y agradable, la recomiendo para quienes se están adentrando en la literatura de terror

  • Diana

    Es mi primer acercamiento a Amparo Dávila y ya la amo. Simplemente puedo decir que me encantaron sus cuentos, sólo hubo uno que no fue memorable pero, en general, sus historias me han asombrado. Cotidianidad interrumpida por el miedo a enfrentarnos a lo oculto. Estoy ansiosa por continuar leyendo más de su obra.












    También estoy ansiosa por participar en su Coloquio de este año :)

  • Bryan y

    Un gran libro de cuentos. De terror la mayoría; de precisa incertidumbre e intriga todos. Fantasía de gran alcance. Te vamos a extrañar Amparo.

  • Daniela Rosas

    "Muerte en el bosque" é uma coletânea de contos e relatos da autora Amparo Dávila.
    Tive de ler este livro para a disciplina de Narrativas hispanoamericanas contemporâneas, de modo a escolher um dos contos para a realização de uma apresentação do mesmo.
    A verdade é que todos os contos são muito interessantes, mas como é óbvio tenho os meus favoritos, ou pelo menos aqueles que mais me interessaram, entre eles encontra-se o conto com o mesmo título do livro "Muerte en el Bosque".
    Este é um conto que mostra o desespero de um homem que já não é feliz com a sua vida, com a sua família, um homem que só quer fugir e tornar-se uma árvore para que ninguém o volte a incomodar. Já no final do conto percebemos que a imaginação deste homem se transporta para a realidade e ele já não consegue distinguir ambas.
    A leitura foi realmente muito interessante e muito surpreendente.

    Por esses motivos classifiquei este livro com 4 estrelas

  • Paloma Dulevich

    Preciosa colección de relatos extraños, siniestros, pesadillescos. "Fragmento de un diario" y "El entierro" fueron los que más me gustaron pero todos los cuentos son realmente muy buenos. Una grata sorpresa encontrarme con esta escritora mexicana que no conocía.

  • Alejandro Sierra

    Maravillosos cuentos, gente frustrada, seres extraños e increíbles. Amparo Dávila es muy apreciada como cuentista, pero por alguna razón no la había leído.

  • Farid

    Hermosa manera de tratar con lo sombrío y aterrador. Porque en el miedo —muy en el fondo, quizá en su punto de origen, en el núcleo de su ser—, también hay poesía. Y Amparo Dávila la pudo ver.

  • Diana (Taylor's version)

    Hay una frase en específico de este libro que siento que engloba todo el sentimiento de sus cuentos y esta dice: «Creo que he perdido la razón…» El relato interrumpido, la angustia transformando su rostro, su desesperación, giraban de continuo en mi mente.
    Por siempre mi fav el relato del huésped y el espejo

  • Paola Hernandez

    Mi primer acercamiento con Amparo Davila y tengo que decir que no será el último , que pluma más maravillosa. Sus cuentos son adictivos, oscuros y absorbentes que no te sueltan y sigues pensando en ellos mucho después de leerlos. Muy recomendado y hasta con carácter de obligatorio de leer su obra.

  • Laura LP

    Libro 26 - 2022
    Título: Muerte en el bosque
    Autor: Amparo Dávila
    Editorial: FCE
    Año de publicación: 1959
    Formato del libro: Físico
    Páginas: 106
    Fecha de finalización de lectura: 29 de junio

    Amparo Dávila es de mis escritoras mexicanas favoritas. Tiene un estilo único que provoca atmósferas oscuras en las que presenta historias de soledad, abandono, tristeza, locura y miedo.

    Sus cuentos son geniales, así como los personajes y los temas que aborda. Sin llegar a la fantasía nos pone a pensar e imaginar escenarios insólitos que provocan diversas emociones. Creo que el realismo mágico es parte esencial de su obra y eso la hace ser una genia.

    Este libro viene en la colección 21 para el 21 que sacó el Fondo de Cultura Económica, de distribución gratuita. Contiene 13 cuentos que nos hacen explorar las mentes de los protagonistas.

    El miedo y la locura a los que están expuestos los personajes de estas historias nace, no de lo sobrenatural, sino de lo cotidiano, pero que de a poco se va convirtiendo en una obsesión que termina por difuminar la realidad y hace lo mismo con el lector, porque de pronto no se llega a saber a ciencia cierta sobre los entes que aparecen en algunas de las historias, como en Alta cocina, Moisés y Gaspar y en el Huésped, por ejemplo, quedando en la interpretación de cada uno de nosotros.

    Es un libro lleno de imágenes que provocan diversas sensaciones y que tienes que leerlo, por favor, te aseguro que conocer el mundo de Amparo Dávila es maravilloso.

    Cita memorable: “Las palabras finalmente como algo que se toca y se palpa, las palabras como materia ineludible”. [Tiempo destrozado]

    Calificación: 5/5 ★

  • Kokoro

    Cómo me hubiese gustado darle una calificación más alta, puesto la autora es una de las precursoras del horror en la literatura mexicana.

    El libro es una colección de 13 historias, de las cuales solo 7 me gustaron, pero con sus reservas; El huésped, Un boleto para cualquier parte, Alta cocina, Muerte en el bosque, La señorita Julia, Moisés y Gaspar y El entierro.

    Algunos de esos 13 relatos son de carácter psicológico, otros tienen algún componente sobrenatural y otros dejan la duda sobre que exactamente sucede al igual de dejar una sensación de insatisfacción tras el final.

    Lo cual es frustrante, pues uno se pregunta que rayos está atormentando al personaje, ¿un animal? ¿Un ente? ¿Una persona? ¿Su propia mente? No son demasiado partidaria a este tipo de historia.

    Otra cosa, algunos relatos están escritos con un exceso de descripciones en cuanto las sensaciones que ocurren en algún momento en algún personaje. Puedo entender, ejemplo, “se quedo pasmado ante tal visión” ok, pero le sigue cual escritor victoriano que cobra por palabra “se quedo pasmado ante tal visión, como si su alma fuese enterrada en lo mas profundo del abismo. Abismo como aquel sitio del océano donde no llega luz alguna, abismo como aquel sitio lejano en el universo tanto sobre nuestras cabezas como en nuestros corazones”. ¿Me explico?

    Ha sido un mal primer encuentro con la autora, ojala en un futuro si se vuelve a dar la oportunidad esta sea más agradable.

    "almacenar basura, llenarse de cosas inútiles por si algún día sirven, juntar cosas y más cosas con desesperación, hasta que un día se muera asfixiado entre ellas." Protagonista en Muerte en el bosque.

  • Rolando Marono

    Leí este libro para el reto de códigos femeninos de libros libres y para una LC de Detodoyparallevar.
    No me asustaron tanto como esperaba. Mucha tensión, la mayoría de los cuentos sostiene la tensión desde el principio y no te suelta hasta que lo termines.
    Mi mayor problema es que la mayoría de los cuentos, si no es que todos no son directos. Tienen finales abiertos y las amenazas o las criaturas o los causantes del terror tampoco están definidos. Es cierto que al no definirlo, se vuelve muy terrorífico o al menos aumentan la tensión. Pero a mí si me hubiera gustado un poco de definición en muchos de los cuentos.
    Hubo varios cuentos impactantes: La quinta celosía, el entierro, el de un boleto para cualquier parte me pareció muy interesante también. Moisés y Gaspar me dieron miedo y el espejo me pareció maravilloso.
    Hay cuentos magistrales. No sé exactamente si los clasificaría en terror porque la tensión es muy intensa, son cuentos que te dejan perturbado. No me quedó una sensación de terror pero si quedas con una sensación de incomodidad.
    Me gustan los temas de este libro. El terror que utiliza Dávila es bastante, humano por decirlo de alguna manera. Muchos cuentos retratan la soledad, enamoramiento tóxico, vidas infelices de casados o de parejas, la vejez, etc. Temas que nos asustan a todos y la manera en la que los va a desarrollando, si te dejan perturbado.

  • Alejandra RL

    2.5 de calificación

    Tenía muchas ganas de leer a Amparo Dávila, ya que ando en una etapa de terror escrito por mujeres, y ella es una de las referentes en México. En una ocasión lo dije y lo repito, creo que el problema aquí fue que lo que entendemos por terror cambia con el tiempo y sin duda, en los años cincuenta la idea del miedo aun no estaba tan relacionada con vísceras y sangre, como hoy en día.

    Amparo Dávila nos presenta una serie de relatos, de los cuales la mayoría espanta, pero no por asesinos de motosierras y pobres desdichados que mueren desmembrados, sino por la inquietud que provocan. La autora omite decirnos concretamente quien o que es lo que causa terror a los protagonistas, dejando así que los lectores se imaginen a los entes atormentadores a su gusto.

    Los relatos que más me perturbaron de esta antología fueron El huésped (mi favorito sin duda alguna) y Alta cocina. Otros relatos que merecen atención son La quinta de las celosías, La celda y La señorita Julia.

    A pesar de todo, el estilo de Amparo Dávila me ha gustado, al menos lo suficiente para buscar otros trabajos suyos en un futuro.

  • grayi ♡

    Es mi primera vez leyendo algo de Amparo Dávila y me encantó.

    Todos los cuentos están llenos de ambigüedades. Poco o nada es claro en la mayoría, pero puedes sentir el pánico, el peligro, la locura acercarse poco a poco, gracias a la autora que va dejando pistas aquí y allá de que algo no está bien.

    Disfruto mucho de este tipo de historias, donde el lector tiene que llenar los espacios en blanco y el final no está escrito en piedra.

    Mis favoritos fueron, sin duda, Muerte en el bosque, El Huésped y Alta Cocina.

  • Rose

    Amparo conoce a la perfección el sentimiento de asfixia, y crea entorno a ella cuentos que reflejan desesperación en una realidad que sin serlo, tampoco parece tan ajena.

    Sin embargo, aunque su prosa es en definitiva de las más auténticas, no pude evitar sentir que cada historia se parecía entre sí, o quizá es solo que la autora, a su modo, gusta demasiado de este hilo narrativo que incita al descubrimiento de lo imperceptible.

  • Iván Avilés

    Cuentos cortos pero contundentes, varios de ellos le dejan al lector crearse su propia conclusión. Muy recomendable.

  • Jessy

    Excelente libro de cuentos 🥰

  • Genesis

    Es mi primer acercamiento a Amparo Dávila y me encantó, cada uno de los cuentos me dejó intrigada y con una sensación de terror que me gustaron muchísimo

  • Constanza  Nieto Marín

    Que maravilla 🤩

  • Archange Maudit

    El mundo de amparo Dávila -surrealista, irónico y profundamente poético- me ha encandilado. He respirado en el como si fuera el mío propio, sin necesidad de escafandra.

  • Patricia Ibarra

    Leí un artículo con muy buenos comentarios y recomendaciones sobre esta escritora mexicana y decidí leer este libro de cuentos. Yo no sé si los escritores latinoamericanos tienen un gen de fantasía insertado en su ADN. Esta opinión es de una lectora común y corriente, no de una experta, que solamente busca deleitarse en la lectura. He leído cuentos de varios de ellos y he encontrado que una gran mayoría se enfoca en lo fantástico. De esta escritora me encantó su forma de escribir, muy fluida y clara... hasta tres cuartas partes de sus cuentos. Al llegar a la parte final, todo el trabajo anterior se descompone al empezar a aparecer monstruos, seres fantásticos e ideas bizarras y absurdas, que para mí no llevaban a ninguna parte. Con este libro, ahora sí doy por terminada mi lectura de cuentos latinoamericanos. Ni uno más.

  • Omar Bravo

    Hay algo en común en todos los relatos, la perdida de cierta tranquilidad, de cierto orden vital que tienen los personajes y como poco a poco se ven inmersos en un caos de incertidumbre, de temor y desconcierto. Disfrute en especial tres de los relatos: El diario, sobre una persona que se entrena para soportar el dolor, hasta que se enamora y comienza a vislumbrar un dolor más fuerte del que haya sido capaz de poner a prueba: la perdida del ser amado. Muerte en el bosque, sobre un marido abrumado por las exigencias de su esposa y de sus responsabilidades diarias que en la búsqueda de un departamento más amplio encuentra accidentalmente la manera de fugarse hacia la naturaleza y El entierro, sobre un hombre que se encuentra en el hospital, recorre su vida y el éxito que ha tenido en lo económico, a la par, comienza a planear su propio entierro al saberse en una muerte inminente.

  • Andreuz

    Si no han leído a Amparo Dávila no sé qué están esperando para hacerlo.

  • Jorge AT

    Mi autora favorita, una joya escondida de la
    literatura mexicana

  • Oscarito Lara

    Muerte en el bosque es una novela mexicana que recopila una serie de cuentos hechos por Amparo Dávila.
    Desde que ví la portada en su edición de fondo de cultura económica dije " De aquí soy" sin embargo debo decir que a pesar de ser un libro corto me tarde muchísimo en leerlo e incluso quería alejarme de el.
    Supongo que es porque no es mi tipo de libro o no se la verdad, solamente me pareció demasiado confuso la narración de la autora. Para que se hagan una idea,yo leía las primeras páginas de un cuento que me picaba y dije " Ok, esto es demasiado interesante, le seguiré leyendo" pero a la mitad el contexto como que se revuelve y se vuelve pesado y yo "ok..." Hasta el final me quedo confundido y solo me queda pensar " ¿Que acabo de leer?"
    Supongo que la autora lo hace a propósito para que el lector se de una idea de lo que leyó y reflexione pero imagínense que yo voy a más de la mitad y apenas tengo una idea de lo que tratan estas historias.
    Y pues no todo es malo, algo muy bueno es que Amparo Dávila tiene una pluma que te engancha en sus primeras páginas y sobretodo inquietante.
    Mis cuentos favoritos son sobre todo " Alta cocina ' ,"el huésped " y "Muerte en el bosque" joyas.

    Por último, si lo recomiendo si quieren leer algo inquietante y sombrío que les dejaran muchas preguntas ,de eso estarán muy asegurados.

  • Rebeca SC

    Es la primera vez que leo algo de Amparo Dávila y estoy gratamente sorprendida con su talento y habilidad para escribir. Esta es una colección de cuentos cortos de suspenso, algunos más oscuros que otros pero todos bajo la misma narrativa lúgubre y a veces depresiva del suspenso.
    Es impresionante como a las pocas líneas de empezar cada cuento, su narrativa te engancha y te transporta a la historia de una manera muy vívida.
    Algunos cuentos los considero mejor a otros y eso sí, de repente algunos me provocaron ansiedad por los finales tan inconclusos. Así es su estilo, lo comprendo pero hay cuentos con finales más inconclusos que otros. Yo prefiero finales conclusivos pero su pluma es tan buena que no me molestó en su mayoría.

  • Laura Pina Sauceda

    El libro Muerte en el Bosque de la escritora Amparo Dávila inicia con un interesante fragmento de Diario y 11 breves pero sustanciosos Cuentos. Durante la lectura de estos cuentos puedes experimentar angustia, ansiedad, desesperación y suspenso. Resulta muy interesante la genialidad de lo siniestro en su narrativa de situaciones reales con inesperados tintes fantásticos o imaginarios. Mis cuentos favoritos son: El Huésped, Alta cocina y La señorita Julia.
    Amparo Dávila nace en Zacatecas el 21 de Febrero de 1928 y muere el 18 de Abril del 2020. A temprana vive la tristeza de la muerte de sus tres hermanos y ella sobrevive como hija única.

  • Leopoldo

    Amparo Dávila es una de nuestras mejores escritoras vivas. Aunque también es poeta, me parece que ha alcanzado mayor reconocimiento como cuentista. En esta breve selección de cuentos podemos ver su manufactura cuidadosa, sus sutilezas narrativas. Dávila tiene una impresionante capacidad para perturbar.

    Aunque un par de cuentos no me parecieron muy efectivos, los que dan en el blanco son magistrales. De esta selección, recomiendo en especial "La quinta de las celosías", "Alta cocina", "Muerte en el bosque", "La señorita Julia", "El espejo" y "Moisés y Gaspar".