
Title | : | Mi hermano el alcalde |
Author | : | |
Rating | : | |
ISBN | : | 9587041496 |
ISBN-10 | : | 9789587041491 |
Language | : | Spanish; Castilian |
Format Type | : | Paperback |
Number of Pages | : | 176 |
Publication | : | First published January 1, 2007 |
Mi hermano el alcalde Reviews
-
Sorprendente!!! Empecé a leerlo para un reto, creyendo que era una sátira sobre la politíca en Colombia, de la pluma de un autor colombiano muy crítico con su país, que quería reflejar todos los tejemanejes de unas elecciones, centrándose en un pequeño pueblo: sus habitantes, su sociedad, sus rencillas, sus necesidades; con promesas electorales (reales o no); incluso con un candidato abiertamente homosexual, en un entorno que, sin llegar a ser totalmente homófobo, no es, lo que se dice, tolerante. A la mitad del libro, al buscar información para ver si el pueblo era real o ficticio, me sorprendí al ver que no solo el pueblo era real, sino también los protagonistas. Realmente, el hermano del autor, homosexual, llegó a ser alcalde del pueblo en cuestión. Incluso cumplió la mayoría de las promesas electorales que se relatan en el libro.
Escrito con un lenguaje coloquial, despotricando de todo y de todos, pero sin dejar de demostrar que, en el fondo, ama a sus gentes.
Me ha gustado, aunque en algunos momentos me he encontrado fuera de onda, cuando se refiere a hechos y personajes de la política colombiana. -
Mi hermano el acalde de Fernando Vallejo describe una realidad novelada, trágica y desfachatada de un pueblo, Támesis, que bien podría ser cualquier otro en Colombia, habituado a un sistema en donde el más vivo (más tramposo) siempre triunfa y entre menos se trabaje, mejor. Una historia que nos cuenta acerca del desorden, la corrupción política, la ignorancia y sobre todo la pobreza de un pueblo acostumbrado a su status quo. Carlos, el hermano del narrador (Vallejo), decide postularse para alcalde del pueblo donde creció su padre. Tras una ardua campaña, con divertidos apuntes sobre la cultura e idiosincrasia de nuestra gente, como las fiestas, el traguito, los regalitos, las peleas, los asesinatos, los votos de los difuntos, etc. etc. Carlos obtiene su “curul” por muy escasos votos. Y así, el nuevo alcalde, atajando tutelas logra algunas mejoras para Támesis. Vallejo nos explica de manera entretenida el concepto de la tutela y como funciona. Una muy novedosa figura jurídica para proteger al pueblo, que se queja de todo y quiere obtener ventaja de todo. Un elemento esencial que ilustra a maravilla la atmosfera cirquera que reina por doquier. Al final, el pueblo, voluble por naturaleza, sigue así tan tranquilo como siempre, contribuyendo a la perpetuidad de la desgracia con nuevas generaciones, sin reconocer ni agradecer nada y mucho menos mirar atrás.
En su estilo característico, directo y sin muchas sutilezas que tan fácilmente devoro, leo sus frases fluidas llenas de añoranza del pasado y también de burla y resignación por tanta ignominia a la que está acostumbrada el pueblo. “Colombia, mamita, no vas para ninguna parte. Eres un sueño vano, las ruinas de nada, un Támesis grande.” En fin, maestro, sigue escribiendo sobre Colombia para mi deleite. Yo también la seguiré amando, así patética, imperfecta, descabellada y loca, pero eso sí, aquí de lejos -
Novela de ficción de una alcaldía popular real en un pueblo real escrita por un desilusionado del sistema político y un imprudente hermano. Mi hermano el alcalde es un retrato cruel de la clase política municipal de Colombia.
Con los muertos lo que sí hay que hacer, una vez por cuaresma, es sacarlos a votar. Te lo agradecen mucho porque se orean.
Además, me toca y me encanta las historias, porque es un pueblo de la región de donde nací, que conozco, que me gusta como paraíso posible para una casita propia que mire a las montañas, por eso la palabrería de Fernando Vallejo me hace sonreír, y no me confunde, porque retrata de una forma macondiana el ser de la gente de estas montañas donde crecí.Y sin embargo Támesis con sus casas de dos pisos de balcones de chambranas y sus tejados bermejos era un pueblo hermoso.
Hay muchas licencias que el autor se toma, que hace ver todo tan cómico, y uno olvida fácilmente que está hablando de muertos, traiciones, pueblos en bancarrota.Colombia, mamita, no vas para ninguna parte. Eres un sueño vano, las ruinas de nada, un Támesis grande. El que te gobierna hoy es como el que te gobernaba ayer y como el que te gobernará mañana.
Eso es, Támesis es un Colombia chiquito, con todo lo bueno, y con las millones de cosas malas.Aquí a uno, hombre, carajo, se le abre el alma.
-
Le están debiendo un Nobel a Fernando Vallejo.
"El Concejo estaba integrado por once ediles o pillos de fauces abiertas ad honórem. ¿Quién, si no va a comer, trabaja de balde? Los concejos de Colombia son una bofetada al sentido común y hay mil. Compiten con el Congreso en ladronería. Hoy por amor nadie gasta su tiempo en ti, Colombia. Todos van detrás de algo: un puesto público o la comisión de un contrato." -
Un libro divertidísimo, no sólo sobre la historia del hermano del autor y su alcaldía, sino también de la esencia política colombiana. Gracias Vallejo. Comparto una parte que llamó mucho mi atención:
"Y mientras el altavoz del kiosco y los traganíqueles de las cuatro cantinas
aturdían con sus vallenatos y los tenderos vendían su mercancía y los carniceros su carne y los verduleros sus verduras y los meseros emborrachaban a los parroquianos con su aguardiente y deambulaban los perros y los clientes y las campanas de la iglesia llamaban a misa, un par de endemoniados encendidos de aguardiente y odio se agarraban a cuchillo y sin respetar niños ni mujeres, tumbando cajas, toldos, mesas, sillas se despanzurraban en pleno parque. Las palomas asustadas alzaban el vuelo. Entre un caos de vallenatos y una lluvia de plumas de paloma caía uno de los dos vesánicos a un charco y partía para el viaje del silencio eterno mientras el otro, soltando el cuchillo y surtidores de sangre, se apretaba con ambas manos la barriga no se le fueran a escapar, con el alma, las tripas, y arrancaba en veloz carrera zigzagueando por entre los toldos rumbo al hospital a que lo cosieran. Colombia más o menos es así. Más más que menos". -
A harsh view of the (formally) democratic local government system presently in place in Colombia, but actually applicable to a much wider context, this book tells the story of the narrator's brother (like him, an homosexual...) when he decides to run for mayor of his hometown, and of what happens during his term in office. The candid observations of the cynical narrator about the deeds of his brother and of the townspeople makes for a funny, even if at times dispirited, story.
-
Hace mucho, mucho rato que no leo un relato así de gracioso. Creyéndose los dueños del destino de su trocito de Antioquia de Colombia, como todo hombre americano, pasan unos paletos borrachos sin remedio a caballo por los Andes haciendo campaña electoral entre gente aun más decadente y analfabeta. Mientras tanto el narrador omnisciente les comenta, insulta y regaña. Qué más esperamos de una obra de maestro literaria? Da risas por días.
Siento vergüenza por apenas haber estado consciente de la obra de Vallejo hace una semana. Es el mero mero. Gracias a Pedro Lemebel por el aviso!! -
Es el primero libro que leo del autor. Retrata de una manera cómica la elección de alcalde de su hermano. Aunque hay partes jocosas, el libro refleja la corrupción para unas elecciones de alcalde y creo que en general refleja parte de la cultura política de latinoamerica.
Habían puntos que me perdía en la narración, ya que el autor cambiaba de un momento a otro, en contar historia de algún personaje que termina asociado a su hermano. -
Fra papegøjer skal man høre sandheden: Carlos, du som er borgmester er en fandenivoldsk satire over demokratiet i Colombia – eller mangel på samme. Her bliver der svindlet og bestukket til den store kokainmedalje og horet til højre venstre med alle køn. I et ret forrygende, sprudlende og respektløst sprog.
Læs min anmeldelse af den danske oversættelse på K’s bognoter:
https://bognoter.dk/2022/06/25/fernan... -
Una sátira completa sobre la sociedad colombiana y toda su representación en todos los estamentos que la componen. Todo este país se resume en ese pueblo llamado Támesis, dónde se ven todas las atrocidades y trampas de la política. Una mirada global para conocer el proceder precario de nuestro sistema.
-
30% menos
Lenfalta historia y aunque su narrativs es original, es.un libro súmamentr repetitivo, csrgsdp.de.adjetivos y nombres que le sobran. Al menos podría haberse ahorrado 30% de las palabras del texto, que no atrapa despues de ña primera cuarta parte -
Creo que es el libro que menos me ha gustado de Vallejo porque repite mucha cosa y la historia de su hermano carlos como que no Trasciende y medio queda estancada. Igual sigo enamorado de él y de su modo de ver el mundo.
-
Ha sido el único libro de Vallejo que se me hizo un poco pesado de leer; no porque sea aburrido, sólo que su hermano Carlos (el alcalde) en comparación con Darío en “el desbarrancadero” se me hace menos impactante.
-
Le faltaron partes al decálogo...
-
La verdad es que me encanto.. disfrute mucho del lenguaje, los temas y el humor.
-
Vallejo y una sátira más.
-
el mejor escritor salido de antioquia
-
La voraz y desaforada prosa vallejiana en su máxima extensión. Un libro que se goza sin ninguna duda.
-
funny.Colombia: sad but true.
-
Tantas verdades en tan solo 171 páginas, acertada y curiosa critica. En algo tiene mucha razón, Colombia es un Támesis a gran escala, triste pero cierto.
-
"El que es feliz no ve la felicidad que tiene. Por andar conectados los unos de los otros por la Red, dejamos de ver de día las cascadas y de noche el límpido rodar del cielo."
-
This is the funniest, cutest, more adorable and crazy book i ever read. I simply love it