Una estrella en mi jardín by Wendy Davies


Una estrella en mi jardín
Title : Una estrella en mi jardín
Author :
Rating :
ISBN : 8494321471
ISBN-10 : 9788494321474
Language : Spanish; Castilian
Format Type : Paperback
Number of Pages : 504
Publication : First published March 9, 2015

Algunos dicen que el miedo no es real, otros que la locura no puede ser lógica y luego están los que se atreven a asegurar que una estrella no puede vivir en un jardín.
Claro que ellos no conocen a Alicia Little, una chica que tiene fobia a la gente y que vive escondida en casa de su abuelo hasta que una historia, una estrella, un armario y un nuevo vecino cambian su pequeño mundo de mentiras y la retan a vivir en el mundo real. Charlie le enseñará a fotografiar quizás a través de sus dibujos, a creer en seis imposibles antes del desayuno y cómo una persona puede hacerte sentir diminuta o gigante en el tiempo que tarda en caer al suelo un bote de mermelada, incluso cuando el miedo se empeña en hacerte invisible.
¿Podrá Alicia amar algo que teme? ¿Será la curiosidad más grande que el miedo?
Pierde el miedo y déjate seducir por este homenaje a Alicia en el País de las Maravillas cargado de quizás, pero cuidado, al miedo le encanta robar sueños.


Una estrella en mi jardín Reviews


  • Ana M.

    Mi primera experiencia con estas autoras ha sido increíble. Me encanta Alicia en el País de las Maravillas y conocer nuevas versiones de este cuento tan loco.

    Una estrella en mi jardín ha sido totalmente diferente a lo que esperaba; está lleno de magia, de miedo, de locura y de unos personajes entrañables con los que me he encariñado muchísimo. Durante su lectura, desde el principio, me mantuvo con una sonrisa en cada una de sus páginas y al mismo tiempo me sentía triste, como bien dice Alicia, me encontraba tristeliz.

    Creo que el haber empezado con este libro y no con "Recuerda que me quieres" ha sido un error. Hay personajes, hechos y algún que otro spoiler del libro anterior pero eso no me quita las ganas de leerlo.

    Todos los guiños al cuento y a sus personajes han sido absolutamente geniales. Una historia de amor, superación, de magia y en creer en los imposibles.


    Reseña completa.

  • Mike

    Si dijera que este libro me ha sorprendido, me quedaría muy corto. Me imaginaba que me iba a gustar (adoro Alicia en el País de las Maravillas y las autoras prometían mucho con su anterior historia, aunque tuviera sus fallos), pero lo que no esperaba era que me fuera a enamorar tanto. Podría resumir esta reseña en un simple «leedlo», pero creo que será mejor que me extienda un poco más.

    Reseña completa en
    http://www.alaspapel.com/2015/05/una-...

  • Lena Targaryen

    Lo han vuelto a hacer, me han dejado sin palabras. Maravillosa ❤
    La historia ha sido toda una preciosidad, así como su edición. La forma en que han recreado la clásica y mítica historia de Alicia en el País de las Maravillas en el siglo XXI es magistral, totalmente creíble y entrañable. Charlie y Alice tienen una dinámica tan de locura, tierna y difícil al mismo tiempo, que han sido AMOR. Son unos protagonistas tan pero taaaaaan bien creados, tan ellos. Y encima volver a reencontrarnos con el resto de personajes de su 1ª novela, ha sido adorable ^^
    La prosa además es que me tiene enamorada, plagada de frases conmovedoras y escenas memorables (que se lo digan a lo colorido que ha quedado el libro, con tantos post-it señaladores XD). Se nota que está aún más desarrollada que en
    Recuerda que me quieres y, esa narración tan peculiar con interpelaciones de sus narradoras, es algo menor pero igual de recurrente y curiosa. Me han hecho sentir tanto… que me ha gustado mucho mucho, no mucho poco, como diría Charlie XD. Mágica, loca, imposible... pero ya se sabe que todos estamos locos, y los imposibles, si bien tardan algo más, son tan posibles como llegar a encontrar una estrella en un jardín
    Aiss, se ha convertido en otro de mis libros imprescindibles, aunque la historia de Wendy y Peter siempre será aún más especial para mí por todo lo que me impactó la revelación con la que sus autoras jugaron y nos ocultaron tan increíblemente.

  • Vir

    Un 4,5 en realidad

    Una estrella en mi jardín es una novela llena de magia, locura, muchos imposibles posibles y unos cuantos quizás. Una lectura entrañable, con unos personajes muy estrafalarios y curiosos con los que nos reiremos a carcajadas y un estilo narrativo único y especial que hará de esta lectura una experiencia absolutamente maravillosa.


    http://lavidasecretadeloslibros.blogs...

  • ~♥~ Sil


    http://yourhappinesslife.blogspot.com...

    Después de leer el primer libro de estas autoras, temía leer este segundo ya que 'recuerda que me quieres' me dejó un poco seca y esperaba mucho más, pero quizás es porque no he ido con tantas expectativas o que la historia y los personajes me han cautivado más, pero este libro me ha encantado.

  • Susie SB.

    ¿Qué puedo decir? Libro que leo de estas autoras, libro del que me enamoro.

  • Marta Guerrero

    Sinceramente no sé por dónde empezar. Y es que estas dos chicas lo han vuelto a hacer; me han envuelto con su historia, me he sentido partícipe de todo lo que pasaba (porque yo también estaba ahí, observando por el agujero de otro armario que no era armario) y he disfrutado, sufrido, amado y llorado. He sentido todo lo que se puede sentir leyendo un libro.
    Para mí una estrella en mi jardín ya no es solo un spin-off; Recuerda que me quieres y este último se han juntado de una manera tan perfecta que ya no sabría decir cual es cual, y si os digo la verdad, es lo que más me ha gustado. Esa manera que han tenido de juntar mundos tan diferentes, de crear islas en otras islas, de mezclar personajes como si eso fuera lo más normal del mundo y que encima todo tuviera esa magia que las caracteriza. Sinceramente solo por eso ya os merecéis las 5 estrellas que os he dado. ¿qué curioso verdad? Hasta goodreads se hace partícipe de esta historia.
    Y los personajes, lo bien construidos que están y lo que te hacen sufrir, madre mía. A veces me he sentido tan identificada con Alicia... porque a pesar de que lo que ella tiene o mejor, tenía, es un gran problema, a veces me he sentido como ella, tan pequeñita y tan indefensa ante el mundo exterior que... me asustaba. Y ya solo por eso la quiero y es que no hay nada como sentirse identificada con los personajes y que puedan expresar en un párrafo lo que tú directamente no entiendes. Y Charlie... qué decir de Charlie, si ya me enamoró siendo un niño perdido cómo no lo iba a hacer ahora, por dios.
    Por no decir cada vez que salían a escena Thomas, Sean, Wendy, y los demás niños perdidos, ya ahí si que me daba fuerte. Y Peter, mi querido Peter, (que habéis tardado 345 páginas en poner su nombre y HE SUFRIDO MUCHO) como le quiero, por favor. Cabe decir que he sido y seré una fiel defensora de Peter, que le he entendido hasta cuando él mismo no lo hacía, le he querido hasta cuando tenía que odiarlo, y le he apoyado hasta cuando pensé que nadie lo haría, porque sí, porque le quiero mucho y y y no puedo con mi vida. Y si me ha faltado algo en este libro es saber qué pasa con él y sus amigos, qué decide Charlie hacer (por lo último supongo que no hablarle Nunca Jamás) PERO NECESITO UNA CONVERSACIÓN, de verdad no sabéis la pena que me ha dado Peter en las últimas páginas, lloro ya. Y bueno, nada puedo decir de lo que pasa en la página 473 porque, a parte de que sería el Gran Spoiler de la vida, ME HABÉIS DESTROZADO o sea os quiero achuchar por lo bien que lo hacéis, eso de conectar personajes, pero no puedo porque SUFRO ¿entendéis? SUFRO MUCHO ¿Cómo le hacéis eso a mi pobre corazoncito?
    No sé, podría decir tantas cosas de este libro, podría hablar tanto de estos personas (igual que podría hacerlo de Recuerda que me quieres) que podría escribir otro libro y lo peor es que no podría porque eso solo os pertenece a vosotras.
    Como bien diría Alicia, me he sentido trisfeliz durante todo el libro; feliz porque no había libro que tuviera más ganas de leer y sumamente triste porque sabía que esta historia estaba terminando y qué le hago si es mi favorita de todos los tiempos, qué le hago.
    Solo deciros que muchas gracias por crear esta historia, que sois geniales, que jamás había leído algo que me hubiera envuelto tantísimo en su historia (creo que sigo con resaca literaria desde que acabé Recuerda que me quieres y esto es totalmente cierto) como lo ha hecho esta. Y solo os pido que, por favor, no dejéis de escribir nunca pero nunca nunca. Ah! y que me debéis (a ver, deber lo que se dice deber, no, pero me entendéis) una conversación entre Peter y Charlie y todos los demás porque NO PUEDO quedarme con la última que tienen.
    Creo que no le hago justicia a todo lo he podido sentir con esto, que este comentario no le llega a la suela de los zapatos a nada que pudiera expresar, pero yo me conformo con que tengáis una idea (aunque sea pequeñita) y ya aprovecho y os doy ánimo con lo nuevo que tenéis entre manos que sé de antemano que va a ser igual de genial.
    Por último decir que esto supongo que no es una review, simplemente quería que lo supieráis y si tengo que poner esto por twitter puedo morirme después de poner 135698 tweets, así que sí, he usado goodreads un poco mal pero a estas alturas a quién le importa. ¡¡¡¡A NADIE!!!!

    PD: Espero que haya presentación/firma/algo del libro porque lo quiero dedicado por (a mí parecer) unas de las mejores escritoras de España, lo dejo dicho.
    PD2: Muchas gracias por hacerme creer otra vez en la magia, porque -haciendo honor a Verdad- es que nunca he sido muy fan de ella, hasta incluso de pequeña me daba miedo Alicia en el País de las Maravillas, así que gracias gracias gracias.

  • Fiebre Lectora


    http://fiebrelectora.blogspot.com.es/...

  • Dolo

    IMPRESIONANTE!!

  • Silvia.

    review soon

  • Lux

    Decir que me ha enamorado este libro se queda corto. Acabo de descubrir el mundo de W. Davies y sin duda será un romance a largo plazo.

  • Lesincele

    Segunda novela de las autoras que firman como W.D. y que ha vuelto a rozarme el corazón como con su primera entrega Recuerda que me quieres.
    Su primera parte me resultó difícil de reseñar ya que tenía muchísima carga emocional y es algo difícil de expresar, pero aunque esta "segunda parte" también está muy llena de emociones, si que me ha parecido que la historia está muchísimo mejor llevada.

    He puesto segunda parte entre comillas, ya que se pueden leer ambas novelas de forma independiente. La anterior se basaba en la historia de Peter Pan y esta vez nos acercarán a Alicia de Lewis Carrol.

    Alicia es una joven de apariencia normal pero que esconde una gran debilidad...el miedo a las personas. Por ello, reside en su casa con su abuelo y sin salir nunca del hogar, exceptuando sus paseos nocturnos con su gata. Pero conocerá a Charlie por accidente, su nuevo vecino.
    Pero por casualidades del destino, Charlie es un hombre excepcional que se verá en la obligación de proteger a la pequeña e indefensa Alicia, que no conoce otra cosa que sentirse pequeñita, pequeñita y que realmente debería ser grande, tan Grande como para poder aplastar sus miedos. Y ese será el objetivo de Charlie, conseguir que Alicia pierda el miedo a la gente y no sólo eso, sino que deje de temerle a él y así poder dejar de hablar a través de "la madriguera del conejo" y poder tirarse de cabeza a la vida.

    La narración me ha resultado mucho más amena que su primera entrega, quizá debido a que había muchísimos diálogos, de los que he disfrutado un montón, sobre todo de los pertenecientes a nuestros dos protagonistas principales. La partes más dedicadas a los pensamientos, sentimientos y relfexiones en general me han gustado mucho y como punto positivo me han parecido mucho menos repetitivos que en Recuerda que me quieres.

    La historia trata muchos temas delicados o importantes, como son la amistad, las enfermedades mentales, los padres demasiado autoritarios o exigentes y un largo etc que hace que la novela sea mucho más compleja de lo que parece a primera vista.

    En definitiva, unas autoras a las que seguiré su trayectoria y a las que sólo pido que no nos hagan muy larga la espera para conocer su siguiente novela.

  • Andrea

    Sobresaliente.

    Definitivamente, después de
    Recuerda que me quieres y este libro, debo decir que pierdo el culo, el corazón, el alma y la vida por la manera de escribir de las autoras que se esconden detrás de
    W. Davies.

    Otra vez. Lo han hecho otra vez. Su manera de escribir, de reinventar Nunca Jamás y El País de las Maravillas, dando vida a El País de Maramás me ha cautivado desde la primera página. No lo tenían muy complicado, debo reconocer, ya que significaba reencontrarme con Charlie y algunos de los niños perdidos que ya conocía gracias al anterior libro. Y reencontrarme con Wendy, con su sabia dulzura. Y con el recuerdo de Peter, mi pequeño Peter.

    Pero si en alguien debo pararme es en Alicia. En su libertad cautiva. Un personaje con una fuerza tan descomunal como el miedo que la frena. Me he enamorado de ella y con ella.

    Literalmente: no podía dejar de leer. Esa chica con el cielo encerrado en sus ojos me lo impedía.
    ¡Qué dulzura de historia! ¡Qué poderosa en sentimientos!
    Magia. Por todas partes. Y con una pizca de locura, como siempre debe ser.

    Otro motivo por el que me fascinan las autoras es porque cuando llega el triste momento del final: el último capítulo, después un epílogo y luego... ¿nada?
    No, nada no. Ellas regalan un poquito más para que la transición a la despedida no sea un brusco cerrar de páginas. Y ese poquito más que regalan es un viaje a la frontera donde dos mundos maravillosos se combinan: ¡El País de Maramás!
    ¡Si algún día lo descubren, quiero billete en el primer vuelo! Y, por favor ¡que Peter y Alicia estén allí!

    Quiero más,
    W. Davies, mucho más.

  • L. C. Julia

    Oh, dios, no sé que tienen estás mujeres pero realmente tienen un don antinatural para hacer historias hermosas y totalmente dulces *.* Ame está novela, definitivamente es mi favorita del año hasta ahora.
    y es que todo queda tan bien ! Cuando empecé a leer ni sabía que volvería a leer de los personajes de Recuerda Que me Quieres, pero ahi estaban y me encantaba <3 y Alicia era tan dulce y me identificaba mucho con sus pensamientos, incluso cuando yo no los tengo tan intensos.
    Es... no sé, no hay palabras para describir cuanto me encanto este libro y cuan perfecto es. Hicieron que me enamorara de El País de las Maravillas aun cuando yo me había rendido de él.
    Recomendadisimo. O sea, si no lo leen salgo a cazarlos u.u

  • Chantal

    Precioso homenaje a la Alicia de Lewis Carroll. Me fascina como en ningún momento te das cuenta de que son dos autoras las que están escribiendo el libro. La evolución de la historia es una maravilla y no sobra ninguna de las páginas. Un verdadero descubrimiento.

  • Cris Arco

    ❤❤❤❤❤

  • Marta

    Adoro el clásico Alicia en el país de las maravillas y he leído todos los retellings que han salido basados en el cuento.
    Pero este es diferente...
    La novela contiene una Alicia, un señor conejo, una reina de corazones, una oruga, un Chesire y hasta a los locos de la mesa del té de los "no cumpleaños". Todo ello camuflado a través de una historia cotidiana muy humana en la que se esconde una enfermedad difícil de lidiar.
    La trama contiene los personajes, los momentos de locura que no tienen ni pies ni cabeza, fantasía y humor, mucho humor, narrado bajo una escritura que para mi es pura poesía.
    Casi 500 paginas de novela, en las que no decaen ni una palabra, te mantiene enganchado, te sumerge en un magia sobrecogedora en la que casi puedes palpar a los protagonistas.
    Desde hoy adoro a las escritoras, quiero más de su magia, quiero volver a sentir el tacto de esa fantasía casi infantil que te hace pensar en tu propia vida de una forma tan intensamente adulta.
    Le doy un cinco sobre cinco.

  • Noelia

    4,5/5 Me adentré en este libro con mucho cuidado, asomando la cabeza en sus primeras páginas con cierto sigilo, creyéndome Alicia asomando la cabeza por la madriguera con cierta curiosidad, con ganas de sorprenderme de nuevo con otra nueva historia de W.Davies, metí la cabeza más hondo hasta que de pronto y sin darme cuenta me caí, me caí en un mundo lleno de palabras mágicas y personajes increíbles con una historia que contar preciosa y fascinante.

    Después de haber disfrutado tanto con la primera novela de W.Davies de verdad que no quería decepcionarme, me gustó tanto la forma que tienen de narrar sus historias, de convertir las palabras en magia que sinceramente tenía un poco de, espero que me perdonen las escritoras, MIEDO. Irónico diría yo, ya que si una cosa aprendes en esta novela es lo que es el miedo, las barreras que uno crea al sentirlo, las cosas que uno llega a perderse o dejar de hacer por culpa del miedo y lo difícil que es desprenderse de él, pero que con ganas y con amor puedes llegar a vencerlo.

    La forma que tienen de narrar la historia es muy bonita, preciosa diría yo, recreándose en las palabras y jugando con ellas. Quizás no sea un tipo de narración muy común, ni tan directa como a la que estamos acostumbrados a leer en otras novelas, pero aún así la lectura resulta muy fluida y además invita a reflexionar con cada párrafo. Sin duda una de las cosas que caracteriza a las historias de W.Davies es la cantidad de citas y frases que uno se lleva al terminar sus libros así que preparen los post it porque los van a necesitar.

    “No siempre hay que saber qué se busca para encontrar, a veces solo es necesario buscar.”

    Muchos ya sabréis a estas alturas que este libro es un retelling de "Alicia en el País de las maravillas" al igual que "Recuerda que me quieres" lo fue de "Peter Pan", una historia más de nuestra infancia llevada a la realidad pero sin perder esa magia que tanto las caracteriza. Y si bien ya el anterior me había encantado, aunque parezca difícil, "Una estrella en mi jardín" lo ha superado. Las dos historias son muy bonitas, pero en este se nota que las autoras han mejorado y corregido algunos errores que habían tenido en el pasado y aunque aún les falta pulir cosas, para mí han tenido una clara evolución respecto al anterior libro.

    Aunque no es obligatorio, recomiendo leerse antes "Recuerda que me quieres" ya que uno de los secundarios de este, pasa a convertirse en el protagonista de "Una estrella en mi jardín". Y para disfrutar de la historia al cien por cien lo más recomendable es hacerlo, ya que después de leer las dos novelas diría que dependen la una de la otra y si una faltase la otra no podría existir. Porque para mí, una de las cosas más bonitas que ha tenido esta novela es la unión de estas dos historias "Peter Pan y Alicia en el País de las maravillas", al haberlas juntado las autoras han creado un mundo nuevo en el que sumergirse de lo más especial y del que no querrás marcharte.

    Una de las mejores cosas, sin duda, son los dos protagonistas, tanto uno como otro me han parecido geniales, con unas personalidades bien marcadas y bien construidas, las autoras han conseguido crear dos personajes casi palpables y de los que será difícil olvidarse. Por un lado está Charlie, uno de esos niños perdidos de "Recuerda que me quieres" que se revela como un personaje genial y que a mí, personalmente me ha parecido encantador. Y por otro lado está Alicia Little que se ha convertido en uno de mis personajes femeninos favoritos hasta el momento, simplemente deciros que es un diez como personaje y te fascinará su forma de ser, curiosa, peculiar y también encantadora. También cabe destacar personajes secundarios como el abuelo, Chase, Ofelia, Donna, los tres caballeros del club de la lectura... Y personajes como Wendy que vuelve a aparecer también en este segundo libro, aunque esta vez no tiene casi protagonismo también tiene un papel importante en la historia. Os estaréis preguntado por Peter, los que habéis leído el libro anterior y para sacaros de dudas, decirlos que no aparece, pero como las propias autoras me han dicho cuando había empezado a leer el libro y fui a verlas a la feria del libro de este año en Madrid, está más presente de lo que parece. Y no digo más...

    Anteriormente le tocó a Matthew Barrie disfrutar de los guiños que le hacían las autoras en "Recuerda que me quieres", y para no perder la tradición no puedo dejar de mencionar los guiños que le hacen a Lewis Carrol que en este caso son muchísimos y he disfrutado de lo lindo descubriéndolos a lo largo de la novela.

    Además cabe destacar las fantásticas ilustraciones que contiene el libro, de la mano de Rafael Ucero. Para mí ha sido un regalo el poder ver un pedacito de historia convertida en imagen. Y la portada y la edición son preciosas.

    Así que después de todo esto creo que sobran las palabras. "Una estrella en mi jardín" se ha convertido en una de las mejores lecturas en lo que va de año y ya estoy deseando ver que nueva historia nos regalarán las autoras la próxima vez. Gracias a las dos por hacer magia de nuevo.

    "Alicia no se veía, se sabía. En realidad todos nos sabemos. Estamos tan acostumbrados a nuestro reflejo, a nuestra persona, que no somos capaces de captar las diferencias. Ni siquiera nos miramos en el espejo, nos sabemos en él. Por esa razón, cuando alguien nos ve después de mucho tiempo, aprecia las pequeñas diferencias que jamás habríamos sido capaces de apreciar por nosotros mismos. A Alicia se le había pasado por alto que había crecido, que ya no era una niña. Pero se sentía tan pequeñita que le era imposible imaginarse cómo la veía Charlie."

  • Laura Camaleón

    Realmente he de decir que no sé por dónde empezar esta reseña y creo que no voy a poder evitar compararla con "Recuerda que me quieres". Lo primero que tengo que decir es que si bien "Recuerda que me quieres" me gustó bastante, con "Una estrella en mi jardín" se nota que las autoras han madurado en cuanto a su escritura, con lo que puedo afirmar que me ha gustado aún más. Aunque son historias que se pueden leer de forma independiente, recomiendo leer primero "Recuerda que me quieres", ya que tiene lugar antes que "una estrella en mi jardín" en la línea temporal y sino muchas cosas de este último no se entenderán.

    En este caso la historia se centra en dos personajes: Charlie y Alicia. Al primero todos los conocemos del anterior libro y, ¿Qué puedo decir de él? Es uno de esos personajes con carisma propio, con exceso de ego y una habilidad innata para el dibujo. Por su parte Alicia me ha encantado como personaje femenino. Quizá lo que más hay que destacar de ella es que le tiene fobia a la gente y solo se relaciona con unas pocas personas, pero gracias a Charlie todo cambiará. Es estrambótica como ella sola, adora la fotografía y nos sacará más de una sonrisa. La mezcla de ambos me ha parecido totalmente perfecta.

    Por otro lado, también aparecerán el resto de personajes, tanto Wendy como los niños perdidos. Una de las cosas que más me ha gustado del libro, aparte de los personajes, es la sensación de que las autoras lo tienen todo pensado, dedicándole un montón de guiños a Carroll y con algunas escenas realmente bien pensadas (como cuando Charlie le dice a Wendy que no los utilice a él y a Alice para hacer una novela).

    También creo que se nota que no es la primera novela de las autoras ya que si bien "recuerda que me quieres" se me hizo algo largo de más y quizá repetitivo en algunas partes. con "Una estrella en mi jardín esto no ocurre", tiene más páginas pero no hay nada, absolutamente nada, que sobre. También he de destacar el final, (¡Y qué final! Las últimas 30 páginas me dejaron ojiplática) y lo fácil que se conecta con los personajes (sí, me he emocionado en algunas partes, no os lo voy a negar).

    En definitiva, con "Una estrella en mi jardín" me parece que las dos autoras que se esconden bajo el seudónimo de W. Davies se han superado totalmente, corrigiendo los pocos errores cometidos en el anterior libro. Una historia con dos personajes principales absolutamente magníficos, con un final de infarto en el que conectaremos fácilmente con sus personajes.


    http://elcamaleonazul.blogspot.com.es...

  • Ella Zegarra

    También en:
    El Extraño Gato del Cuento

    De la escritora ¿escritoras? de Recuerda Que Me Quieres llega otro ¿retelling? que te hace pensar que la locura no es tan loca si te pones a pensar. La primera vez nos trajeron un homenaje a Peter Pan, ahora W. Davies nos trae su homenaje a otra icónica historia infantil: Alicia en el País de las Maravillas, un libro bastante rico de contar y un reto de traer al mundo real ¿Cómo lo haces? ¿Cómo traes la locura del País de las Maravillas y la haces cuerda?

    Algo que me gustó mucho del libro debut de W. Davies es que su narración, la manera en la que logró convertir una historia real, algo bastante cotidiano en algo mágico sin usar magia. En Una Estrella en mi Jardín se dice que son los pequeños detalles y las vivencias diarias las importantes al igual que los quizás y a soñamaginar.

    Voy a admirar hasta el día que muera como las escritoras se las ingenian para tenerme pensando si los locos son ellos o la que está perdiendo la cabeza soy yo.

    Tengo un conflicto con el libro, estuve muy metida en la historia durante gran parte de mi lectura, disfrutando de la inocencia de Alicia, una personalidad que, si soy sincera, tienda irritarme un poco, pero esta vez sentí adecuada paraa la historia. Sobre todo porque Alicia tiene Trastorno de Ansiedad, detalle con lo que estoy más que familiarizada. El problema es que el libro es largo, y como digo, para mí ese tipo de personalidad tiende a irritarme, creo, que si el libro hubiera tenido menos páginas, lo hubiera calificado con un 4 o hasta un cinco, porque tiene todo lo que se me hizo entrañable en mi primera impresión de W. Davies con Recuerda Que Me Quieres.

    Mi único pero en Una Estrella en mi Jardín ha sido lo largo que es, de verdad siento que hubiera sido mucho más sobresaliente con algunos párrafos menos


    Twitter ||
    Blog ||
    Pinterest ||
    Tumblr ||
    Instagram ||
    Facebook

  • Katia

    Sinceramente me sorprendo de mi misma, cuando un libro realmente me engancha, lo termino por que lo termino y para ser franca no pensaba que acaba este libro antes de acaba marzo. No es que me llevara tanto tiempo leer, solo que no consegui avanzar y lo deje por mas de una semana, un dia leia un capitulo, otro dias unos 4 capitulos y al siguiente ninguno, pero llegue a la mitad de la historia y fue WOW.
    Es el primer libro que me leo de estas dos chicas, le tengo muchas ganas a su primer libro "Recuerda que me quieres" que tiene relación con este, pero no pudo conseguirlo y este si.

    Antes de llegar a la mitad del libro, no pesaba que fuera a ponerle 4 estrellas, no me estaba gustando para mi el proceso fue un poco "bastante" lento y osea no esta mal, solo que hubieran entretenido con algo mas, mientras Charlie se acercaba a Alicia.
    Pero al final me ha gustado bastante.
    Creo que tal vez me hubiera gustado leer como se acercaba a los amigos de charlie, como se hacia amiga de wendy, pero bueno.
    Uno de los puntos firmes ?) del libro, es la forma en que narran, es preciosa.
    También las miles de frases que podemos encontrar, se te clavan en la piel y piden que las esparzas mas, por que son maravillosas y mas gente debería ser consiente de tan bellas frases.
    Los últimos tres capitulos me dejaron sin palabras, no sentí gran cosa al respecto pero tampoco me disgusto.
    La portada es muy bella, pero no pude conseguir el libro en físico, asi que lo termine comprando por Google Play.

  • Alejandra ☾

    Me enamore del primero que escribieron las autoras y me costo mucho comprarme este porque tenias mucho miedo de que no lo consiguieran pero ni decir tiene que lo han logrado con creces y estoy muy orgullosa de ello.

    Alicia es inocencia y magia, miedo y verdad.
    Y me encanta como han conseguido traer la locura del libro original a estas páginas.

    Amo a Charlie y al cerdo de mentira, y aunque me gustaba más Peter, Mi querido charlie ha sido todo una delicia de conocer.

    En definitiva una historia con estrellas, armarios y mucha locura escondida. Toda una joyita de la literatura #_#

  • Patry Fernandez

    ¿que puedo decir? Que me ha encantado, que es maravilloso, que me he pasado todo el libro con una sonrisa tonta en la cara... solo os digo que tenéis que leerlo porque es simplemente perfecto.
    Y me encantó reencontrarme con los niños perdidos de "Recuerda que me quieres" (otro libro perfecto).

    Quiero muchos mas libros de Wendy Davies <3

  • Carlota Garcia

    4,5

  • Mel (Coposdepapel)

    4,5/5

  • Adriana | Noventa y dos libros

    Segundo libro de las autoras de Recuerda que me quieres. Tan bonito por dentro como por fuera :)

  • Diana

    Ha sido una novela cargada de locura, extrañezas y entendimiento. Aunque se trate de una "segunda parte" con comillas, porque ambos libro son protagonizados por personajes distintos, en este segundo libro se cuelan algunas historias del primero y detalles que son grandes spoilers de
    Recuerda que me quieres, así que recomendaría leer el primero antes que este.

    Los personajes aquí son cada cual más extravagante, en ocasiones creando diálogos completamente sinsentido, pero es lo que tiene que esté basado en el clásico de Alicia en el País de las Maravillas, con toda la locura que tiene esa historia, era algo clave recalcarlo en la vida de Alicia; pero este mismo detalle al principio me ha costado, comprender algunas acciones estrambóticas de los personajes, la invención de conversaciones sinsentido y... bueno, realmente el inicio tiene mucha narración y con la prosa de estas dos autoras, tan intensa, me costó un poco hacerme a la historia y querer seguir avanzando.

    Pero una vez me adentré en la vida de Alicia, sus aventuras y conversaciones a través de un agujero en su armario con un chico disfrazado de cerdo... ha sido la mar de curioso. Es una historia de amistad, de superarse y de entenderse, de apoyo, de la importancia de la salud mental y de no prejuzgar a las personas.

    Me ha gustado la relación entre Charlie y Alicia, aunque también me ha resultado un poco utópica, aunque se nota que hay momentos en los que Charlie juzga la forma de ser de Alicia antes de conocerla, de ver defectos y extrañezas, de no entenderla y no querer hacerlo, de enfadarse por no comprenderla y tampoco querer hacerlo. Pero luego avanza todo de otra manera y su idea de querer ayudarla sobrepasa todo lo demás, eso me ha resultado un poco raro, es complicado que haya personas que quieran comprender a las personas que tienen problemas con la ansiedad, normalmente suelen quedarse en la primera fase de Charlie, de prejuzgar y no querer conocer más allá de lo que puede llevar a la persona a actuar como lo hace.

    Pero dejando eso de lado, me ha enamorado ver cómo avanza su relación, de cómo se conocen a pasos muy pequeñitos, de cómo se cuidan el uno al otro, y se inspiran para crear arte, una en forma de fotografías y otro en forma de dibujos. Que también me ha gustado mucho que la edición incluya algunos de los dibujos que describe Charlie, un detalle de edición muy bonito.

    A lo largo de las quinientas páginas se puede ver cómo Alicia está luchando contra su ansiedad social, cómo quiere avanzar y dejar de tener miedo a las personas, pero cómo sigue tropezando porque no puede avanzar tan rápido como le gustaría, de recaer y volver a levantarse, de seguir con el apoyo de su abuelo y de Charlie. Y, aunque su progreso se vaya viendo poco a poco, el desenlace ha vuelto a parecerme desmasiado perfecto y edulcorado para la realidad. La manera en cómo da el paso a pesar de todo lo complicado que ha sido hasta ese momento, por no hablar del final final, .

    En conclusión, ha sido una historia que, en general, he disfrutado mucho. La pluma de estas autoras siempre me enamora, así que en ese aspecto no tengo ninguna pega; solo las rarezas de los personajes a las que me ha costado un poco hacerme, pero que más tarde me llegaron a parecer más adorables que repelentes; y el final, que no me ha conseguido convencer del todo.

  • Patri Gilmore

    ¿Qué puedo decir de este libro? Ha sido un libro maravilloso, que interpreta muy bien el Pais de las Maravillas plasmado en el mundo real. Todos los personajes me han encantado, Alicia tiene ese punto de locura que hace que te rias pero a la vez que pienses en lo especial que es con sólo dos palabras y como llega ha ver un poco de la realidad en la que existe. Charlie, es otro personaje que me ha encantado, cambia de un forma tan buena a Alicia en un mes y de una form muy bonita y él también coge un poco de la locura de Alicia. Dos personajes que se complementan como la seda.

    Sin duda un libro que vale la pena leer, si eres fan de las locuras en el País de las Maravillas se podrán ver en este libro.