América by Manuel Vilas


América
Title : América
Author :
Rating :
ISBN : -
Format Type : Kindle , Hardcover , Paperback , Audiobook & More
Number of Pages : -
Publication : First published January 1, 2017

América Reviews


  • Álvaro

    Prosa poética, signifique eso lo que significa.
    Es este un libro errático.
    Sin principio, sin final, sin tema.
    Las divagaciones de un genio, de un loco, de un poeta.
    Un libro que se adentra en lo que uno siente cuando viaja, da igual que sea a Miami, o a Reus.
    Cuando viaja solo, o solo en su interior. Cuando divaga, cuando unos hechos le llevan a un razonamiento oscuro, cuando piensa en Teresa de Jesús y los Rolling Stones , cuando evalúa las calorías de una comida, el color de una moqueta, la hostilidad de un recepcionista, o la miseria de su oficio, o la muerte.
    Un libro bello por lo raro, porque una de cada tres frases esconde material sublime, para pensar, para pensar mucho.
    Porque dos de cada tres frases esconden material superficial, pero que también da para pensar mucho.
    Si alguna vez has "viajado solo" , aunque fuera a la panadería de la esquina, este libro te parecerá estupendo.

  • Vicente

    Gosto muito da prosa de Manuel Vilas, e apesar de "Alegría" ter sido, de certa forma, uma pequena desilusão, não consigo deixar de reconhecer muita qualidade nesta prosa simples mas extremamente eficaz do autor. Neste livro, Vilas relata-nos as experiências pelas quais passou durante a temporada em que viajou um pouco por todos os EUA. Grande parte do imaginário americano é exposto de uma forma desassombrada e onde cabem Os Simpsons, os irmãos Dalton, Lou Reed, Bob Dylan, Elvis Presley , etc. Para além disso, o autor tem a capacidade de captar, e escrever sobre, as idiossincrasias de um país que, sendo multicultural, apresenta, ainda assim, certos comportamentos que não se coadunam com a imagem que dele tenho. Caberia perfeitamente, este "América", numa colecção de literatura de viagens e não ficará nada mal a quem goste de ler sobre países que não conheça ou, conhecendo, tenha interesse em saber de outras opiniões.

  • Beatriz

    -¿ cuál es el sentido último de la literatura?, le preguntas a Nueva York.
    Y Nueva York contesta. <>
    .
    leía #ordesa de #manuelvilas mientras mi avión rumbo a Roma luchaba por salir de la tormenta que teníamos encima. yo que de geografía siempre he ido justa pensaba que sería irónico si el avión se estrellaba sobre el pirineo... de imaginación siempre he ido muy sobrada. De #ordesa me quedé con esa melancolía y hastío que parece vestir de manera continua Vilas así que al empezar #america pensé que me encontraría otro libro impregnado de esa especie de cansancio existencial. Mi sorpresa fue tan mayúscula como cuando mi avión aterrizó en Roma y todos aplaudimos al piloto por su hazaña. Y es que #america es el #diario de un #viaje por USA que hace #manuelvilas. Un viaje tanto geográfico como literario y musical escrito con una mordacidad y una dosis de vitalidad que se contagian desde sus primeras páginas. Nada queda de ese escritor de #ordesa cuando habla de #lossimpson como modelo de familia norteamericana media, de #loureed, #bowie y #prince, de #waltwhitman o del #nuevayork de #garcialorca, de los hoteles #hilton o de como #lasvegas es el nuevo infierno de #dante o la imposibilidad de comparar a un escritor madrileño con un escritor neoyorquino.
    Después de leer #america uno puede decir con certeza que no hay nada de guía turística en este libro sino el deseo de conocer cómo se mueve y piensa la nación que inventó la coca cola, el black Friday y el Houston tenemos un problema.

  • Laura

    Todo lo que hace GRAN VILAS es siempre un MUST y muy disfrutable, goloso, maravilloso, READ.

  • Fernando

    La verdad si que he diafrutado muchísimo la lectura de este libro. No quería ni avanzar de lo sabroso que es el deleite de esta prosa que tantas veces se convierte en pura poesia. Es una visión muy particular y diferente de América por un hombre de una sensibilidad exquisita.

  • Mario

    «No es lo mismo estar desesperado en Estados Unidos que estarlo en cualquier otra parte del planeta: tal vez ese sea el tema de este libro. […] Se están borrando las fronteras. Pero hay una que no se borra: la frontera que va de lo muerto a lo vivo, y aquí, en América, la vida triunfó, la vida instantánea, la vida sin atributos, y de eso sí me enamoré. La vida sin prestigio, eso fue lo que me sedujo, de eso me enamoré como un paleto. Pensé que en América el fracaso no existía».

    América, de Manuel Vilas, es un libro que me atrajo por su argumento: Vilas habla sobre Estados Unidos —y por su preciosa edición, por cierto, como todas las de esta editorial—. Cuidado, porque puede parecer una frase simple, pero Vilas y Estados Unidos son dos de las cosas más complejas con las que cualquier mortal puede encontrarse en su paseo por la Tierra.

    Basados en los viajes del autor por diferentes estados del Midwest norteamericano, estos capítulos nos llevan por Iowa —declarada, por cierto, Ciudad de la Literatura por la UNESCO—, Mississippi, Houston, Chicago, Nueva York… Todo en Estados Unidos es diferente de España y Vilas compara muchas veces ambos países, llevándose sorpresas como cuando descubre que incluso las cisternas de los váteres son distintas en un país y en otro. Allí reina una curiosa atracción por la soledad y un apego sobrehumano al hogar. Porque allí se crearon Los Simpson, de los cuales habla Vilas, definiéndolos como un «delirio satírico de la utopía americana». Sin ir más lejos, el propio Jesucristo americano es más atractivo que el europeo. Pero eso ya son otros temas.

    En este libro, Vilas hace un repaso a diferentes aspectos de la vida norteamericana y los relaciona con el mundo del arte —la literatura, la pintura, la música o el cine—, y admite haber nombrado así a este libro en honor a Franz Kafka, escritor que también publicó un libro llamado América, con la diferencia de que Kafka tuvo que imaginarse el continente porque nunca estuvo.

    Como dije en la reseña de otro libro de Vilas, igual que prefiero la manera de este autor de narrar tragedia a la de narrar historias cómicas, también prefiero sus libros ‘basados en hechos reales’ o con pinta de ello como Ordesa o este antes que los otros que me he leído de él. Este, por tanto, puede deducirse que me ha gustado. Me esperaba quizás un poco más de Vilas, que hablara más del continente y que dejara el arte un poco de lado, pues al fin y al cabo creo que Estados Unidos tiene mucho que contar —y más si se ha estado viviendo allí— como para rellenar con las vidas de artistas que allí nacieron —creo pertinente que hable de ellos, pero no tanto—.

    Sea como fuere, se lo perdono todo porque, al final, además de terminar con unos poemas como en Ordesa —que eso es lo de menos—, concluye con un mensaje de la editorial donde se detalla que la primera edición de este libro se imprimió el 17 de diciembre de 2016, el mismo día —pero de distinto año— en que nació John Kennedy Toole —para quien no lo sepa, autor de la que es probablemente mi novela favorita: La conjura de los necios—, lo cual le da un plus. Al imprimirse por esa época, Vilas nos relata su predicción con respecto a las elecciones estadounidenses de dicho año, argumentando que ganará en Trump porque en Estados Unidos no luchan contra Hillary con argumentos, sino con el odio.

    Es este un libro, en definitiva, muy interesante, pero me he quedado con ganas de más, porque Vilas tiene la capacidad —y creo que las ganas también— de retratar un país entero en miles de páginas que resultarían interesantístimas. Aun así, recomendable, y a seguir leyendo al Gran Vilas.