Teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político: año académico 1975-1976 by Norberto Bobbio


Teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político: año académico 1975-1976
Title : Teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político: año académico 1975-1976
Author :
Rating :
ISBN : 9681627377
ISBN-10 : 9789681627379
Language : Spanish; Castilian
Format Type : Paperback
Number of Pages : -
Publication : First published January 1, 1976

La teoría de las formas de gobierno fue el tema del curo impartido por Norberto Bobbio en la facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Turín durante 1975-1976. Bobbio concibe la filosofía política como la disciplina dedicada a estudiar los temas recurrentes que integran una teoría general de la política.

Entre esos temas destaca la tipología de las formas de gobierno. El autor analiza el tema de los pensadores más representativos, desde la Grecia clásica hasta la época contemporánea: Platón, Aristóteles, Polibio, Maquiavelo, Bodino, Hobbes, Vico, Montesquieu, Hegel, Marx.

Bobbio se refiere al doble uso de esta tipología: el sistemático, que consiste en ordenar los datos recopilados, y el axiológico, que jerarquiza y valora dichos datos. «


Teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político: año académico 1975-1976 Reviews


  • Anderson Paz

    Livro excelente sobre diversas correntes de formas de governo. Bobbio vai de Platão a Marx elucidando a história do pensamento político no que toca as formas de governo.

  • Emiliano García

    Me gustó mucho, de verdad que te lleva a través del tiempo y por medio del espacio-historico que describe el autor (por medio de los demas autores) llegas a conocer las diferentes formas de gobierno y las teorias mas relevantes que giraron al rededor de las mismas.

  • Mariana Bucio

    Norberto Bobbio tiene la capacidad de traer a la actualidad teorías de gobierno tan antiguas como la humanidad misma. Sus ejemplos son tan precisos que puedes incluso encontrar aristocracia en tu propia casa.

  • Valentina

    comprende una buena síntesis por medio de un análisis axiológico de lo que fueron distintos pensadores de la historia y su percepción hacia las teorías de gobierno.

  • Joan Sebastián Araujo Arenas

    Una gran mayoría de personas cree que la mejor forma de comprender a un determinado pensador es leyéndole directamente. Esto no sólo presupone cierta arrogancia de creerse en la capacidad de comprender «total y cabalmente» a cualquier escritor, sino que también da por sentado que se conoce el contexto en el que vivió y desarrolló sus ideas.

    Este mismo grupo considera, como se puede dilucidar sencillamente, que el trabajo del intérprete es más una «lente deformante» que el de servir de guía al estilo socrático, es decir, sin limitarse a enseñar y que el otro aprenda, sino mostrándole ciertas cuestiones para que las considere por sí solo y así obtener cierto conocimiento o certeza sobre algo, o, en este caso, alguien.

    Es arrogante esta actitud, en contraposición a la «docta ignorancia», justamente porque desvaloriza el trabajo no sólo de los intérpretes, sino de los propios pensadores, que, seguramente, preferirían ser entendidos no sólo por lo que escribieron sino cómo, dónde y cuándo lo hicieron. Es por ello que, se forme parte del grupo que reniega de los intérpretes para pasar directamente a los autores o del otro conformado por aquellos que sí los aceptan o aprecian, algo es indiscutible: el valor de su trabajo [el del intérprete] se mantiene.

    El resto de la reseña se encuentra en mi blog:
    https://jsaaopinionpersonal.wordpress...

  • Karen Alcazar

    Descriptivamente, preescriptivamente y sistemáticamente, Bobbio nos lleva de paseo por las obras de los autores del pensamiento político para rescatar sus teorías sobre las formas de gobierno.
    Y para desprestigiar a Marx.