
Title | : | La melancolía moderna |
Author | : | |
Rating | : | |
ISBN | : | 6071653541 |
ISBN-10 | : | 9786071653543 |
Language | : | Spanish; Castilian |
Format Type | : | Paperback |
Number of Pages | : | 99 |
Publication | : | First published February 27, 2019 |
La melancolía moderna Reviews
-
El título es sugerente pero no le hace justicia al texto. En realidad es un conjunto de breves pinceladas, muy genéricas pero sustanciosas, sobre distintos momentos de la historia occidental en los que el impulso melancólico ha reaparecido encarnado ya sea en el alma de un artista, de un filósofo o de un político.
Es una exploración fugaz, brevísima y apurada de vidas y obras, de hombres importantes que sufrieron el spleen de su época y que lo expresaron en creaciones potentes.
Personajes como Lincoln, Hopper, Tocqueville, Beckett, Munch, Poe, Churchill o Durero aparecen aquí como hombres que, al sufrir la bilis negra, crean cada uno a su modo las bases de la modernidad de su época y de la nuestra.
__
La mejor parte, tal vez, es cuando Bartra enlaza melancolía y democracia.
Muy estimulante. -
Malo. Le falta rigor y precisión en la investigación y es ideológicamente anticuado, como si el siglo XX no existiera (y ni hablar del siglo XXI). Comenta problemas contemporáneos pero obvia las discusiones actuales en torno a éstos. Su descripción de la modernidad y la melancolía moderna no tiene fundamento teórico. Es más bien una chismografía especulativa. Por otro lado, sirve de inventario de nombres y trabajos de arte relacionados a la melancolía.
-
Pequeñas reflexiones filosóficas acerca del sentimiento de melancolía y cómo ésta influyó en las vidas de personalidades muy destacadas de la Historia.
Es interesante, aunque se echa de menos una mayor profundización en los casos particulares. -
Malísimo. El título dice "La melancolía moderna", pero en realidad es una revisión superficial de hombres blancos angloamericanos y del este de Europa que tuvieron un talante melancólico y lo expresaron en sus obras. Ni una mujer, ni un mexicano, ni un negro, ningune. Sobra decir que tiene una postura conservadora recalcitrante. Además, y lo más grave, es que se nota un desconocimiento sobre la depresión; el autor ni siquiera distingue entre melancolía y depresión. En fin, ahorren su tiempo y su dinero.
-
Estudio filosófico sobre la melancolía en los siglos XIX-XX. Habla del impacto de esta en la política, el arte y la literatura. Nos muestra distintos personajes públicos que pasaron por esta fase relacionada con la depresión y la soledad.
-
Aunque es breve me parece una excelente revisión a la melancolía. Parece tener una base en _El sentimiento de la tristeza_, de José Deleito y Piñuela.
-
Una lectura ligera para la melancolía moderna.