El día de la ira: Historia de una demencia colectiva by Friedrich Reck-Malleczewen


El día de la ira: Historia de una demencia colectiva
Title : El día de la ira: Historia de una demencia colectiva
Author :
Rating :
ISBN : 8494725629
ISBN-10 : 9788494725623
Language : Spanish; Castilian
Format Type : Hardcover
Number of Pages : 300
Publication : First published January 1, 1937

Un alegato estremecedor contra los totalitarismos. Escrito en la Alemania nazi. En 1534, en la ciudad alemana de Münster, un antiguo sastre llamado Bockelson se constituye en «profeta» y se apodera de la localidad, convertida en Ciudad Santa de Sión; primero moralmente, invocando «el retorno a la pureza de la religión cristiana», y luego por medio del terror y la fuerza impuestos por los suyos. La corriente de los anabaptistas que él encabezaba era la más extremista y creían poder volver al estadio anterior al pecado original a través de un reordenamiento social. Los resultados de la utopía de Bockelson fueron desastrosos: lujuria desenfrenada, abusos de todo tipo, poligamia obligatoria —bajo pena de muerte si las mujeres se negaban—, histeria colectiva, eliminación de «las bocas inútiles», ejecuciones cotidianas —a menudo simplemente por hablar mal o burlarse del «profeta», ahora convertido en rey—, y, finalmente, cuando se ven cercados por las tropas del obispo y acuciados por el hambre, antropofagia. El drama, que dura dos años, sólo concluirá con la caída de Münster y el ajusticiamiento de Bockelson y sus secuaces.

Friedrich Reck-Malleczewen, miembro de una familia de militares prusianos de la que se aleja para residir en Baviera y dedicarse a la música y la literatura, escribe este texto en la Alemania nazi, lo entrega a la imprenta en 1937 y el libro es secuestrado inmediatamente por las autoridades. Después, tras una delación anónima, Reck-Malleczewen es detenido y finalmente muere en Dachau en febrero de 1945, a pocos meses de la liberación del campo.No es de extrañar que despertara semejante inquina entre la jerarquía y los seguidores nazis, porque, con fina perspicacia, al relatar los hechos de Münster y la brutalidad extrema ejercida sobre los habitantes, los compara con lucidez e indignación con los del gobierno de Hitler, con su totalitarismo, sus mentiras, sus purgas, sus arbitrariedades y la violencia ejercida sobre una población cautiva. El libro se volvió a editar en 1958.

Testimonio estremecedor e inapreciable, en Editorial Reino de Redonda nos complace ponerlo ahora al alcance de todos los lectores de habla castellana.


El día de la ira: Historia de una demencia colectiva Reviews


  • Libros Prestados

    Se suponía que en este libro el autor explicaría qué llevó a una población alemana a abrazar, digamos, una secta en 1534, pero no lo hace. Nunca lo hace. Sí, lo achaca vagamente a la modernidad y al final (y cuando digo el final quiero decir el penúltimo párrafo) se monta la teoría de que los últimos cuatro siglos y todas las locuras en ellos (incluida el nazismo) son culpa de la contaminación cultural holandesa, pero pese a que es una teoría divertida (porque quién no odia a los holandeses), no es seria ni ayuda a explicar nada.

    Por supuesto, el autor monta un paralelismo entre este "reino de dios" y el régimen nazi en el que vivía y hay ideas interesantes, como que el predicador Bockelson no es la figura importante y tiene más interés saber quién lo apoyó, pues es esa gente la que cimentó ese reino de terror. Pero pese a que dibuja una ligera semblanza de otros actores implicados, nunca llegamos a vislumbrar por qué son más importantes o cuánto le ayudaron en realidad. Tampoco ayuda que con la inquina que parece tenerle a Robespierre, se empeñe en ver paralelismos entre "El Terror" revolucionario, este reinado de Bockelson y el nazismo, sobre todo porque el ascenso al poder de Robespierre y el de Hitler no se parecen ni responden a las mismas causas. Si se hacen paralelismos entre Bockelson y Hitler debería explicarse quién aupó al segundo al poder, y eso es algo que el autor no hace ni hará. Básicamente porque es reaccionario. Antinazi, por supuesto, completamente y de forma que lo llevó a la muerte, pero reaccionario.

    Las partes donde se limita a describir las reglas absurdas de ese "reino de dios" o la parte final que terminó con los "predicadores" detenidos, las contradicciones de Bockelson en cuanto a su fe, algunas ideas sueltas y, sobre todo, el humor que destila muchas veces (y algo que abomina de Bockelson y, supongo, de los nazis, la falta de humor) me han gustado. Solo porque el autor parezca el meme de "reject modernity/embrace tradition" no significa que lo que cuenta o en algunos casos, cómo lo cuenta no sea interesante.

  • Leo

    3.5/5