
Title | : | Vida de Hernán Cortés: La espada (Spanish Edition) |
Author | : | |
Rating | : | |
ISBN | : | 6073180756 |
Language | : | Spanish; Castilian |
Format Type | : | Kindle Edition |
Number of Pages | : | 526 |
Publication | : | Published April 30, 2019 |
José Luis Martínez
Se cumplen cinco siglos de la Conquista de México, y a lo largo de este tiempo Hernán Cortés ha desempeñado un claro papel en el imaginario colectivo de la nació el de villano. Sin embargo, para Christian Duverger esta apreciación no podría ser más injusta. Lejos del ambicioso y sanguinario invasor que los libros de texto han urdido, el historiador francés presenta en esta biografía en dos tomos a un humanista, un hombre de armas y de letras que vio en las tierras americanas la posibilidad, no de trasplantar una copia de la sociedad castellana, sino de inventar un mundo nuevo. Para Cortés, el mestizaje era la clave de este proyecto cultural.
Publicada por primera vez en 2005, la primera parte de esta biografía cortesiana retrata, desde luego, al conquistador fascinado por el mundo indígena, pero también al interlocutor y competidor de Carlos V, al seductor, al independentista, al empresario, al introductor de la caña de azúcar y el gusano de seda en México, al explorador que descubre California, que comercia con el Perú y que llega hasta las Filipinas. La espada narra, así, la parte pública de la vida del padre de la patria.
Vida de Hernán Cortés: La espada (Spanish Edition) Reviews
-
3.8. No es un must-read. Es un mal lugar para iniciar una formación en la Conquista de México. Pero si tienes algo de conocimiento, es un GRAN complemento. Es un muy buen matiz sobre Cortés y buena perspectiva sobre muchos de los acontecimientos de la Conquista y la historia del mundo durante su vida. Tiene mucha información que no conocía.
Ahora, es exageradamente pro-Cortés y asume que muchas cosas son obvias en ese sentido cuando no lo son.
Vale la pena leerlo y complementar el criterio propio. -
Buena biografía de el polémico conquistador de MÉXICO, quien no fue ni santo ni demonio sino solo un hombre de su tiempo. Aunque el autor tiene un sesgo a favor de Cortés, no esconde los claroscuros del personaje y permite que el lector amplíe su perspectiva y tenga elementos para establecer un juicio equilibrado sobre su importante papel histórico.
-
Christian Duverger, antropólogo e historiador francés especializado en civilizaciones mesoamericanas, nos desvela en dos tomos al conquistador de México, fundador de la Nueva España, como un hombre muy diferente al que nos presentaron en los libros de texto.
Inicia con el recuerdo de los años previos a la Independencia, cuando el Virrey Güémez, segundo conde de Revillagigedo, celebra los 275 años de la entrada de Cortés a Tenochtitlán con un mausoleo al conquistador. El discurso corre a cargo de fray Servando Teresa de Mier, el predicador dominico oriundo de Monterrey que nuestros libros de texto señalan como héroe precursor de la Independencia de México. ¿Cómo es que un independentista elogia al conquistador?, me pregunto. El estupor se sobrepone a la sorpresa.
"Se exhuma un símbolo escondido. Cortés el proscrito, sale de la sombra a la luz. Para el extremeño que se hizo mexicano es el reencuentro con la historia."
La admiración del autor por el personaje es patente. Duverger explica, da contexto a las decisiones, a los hechos. Muchas veces lo justifica o trata de entenderlo. Poco a poco los trazos van dibujando al hombre detrás de la hazaña, con sus luces y sus sombras.
Es un texto muy cuidado, diseñado para la divulgación científica, sin perder el rigor técnico. La redacción es limpia, simple y fácil de leer; está organizada en capítulos cortos. Las citas para los lectores eruditos se reservan para el final, evitando el estorbo que representan para los legos. El primer tomo se denomina La espada, y nos muestra al conquistador en sus luchas militares y políticas, mientras que el segundo, La pluma, habla de su faceta intelectual y literaria.
Para quien, como yo, ignora el contexto en que se dio la conquista, los personajes de la época, así como los intereses y motivaciones de cada uno, que trazaron el camino de la Historia, el libro está lleno de sorpresas:
"Creo que se comprende mejor el escenario de la conquista cortesiana si se aplica a la llegada de los españoles los esquemas de pensamiento prehispánicos. Mesoamérica es históricamente en efecto una tierra de inmigraciones. El mestizaje es una práctica nacida de la coexistencia en un mismo territorio de sedentarios y de nómadas, de agricultores y de cazadores-recolectores. El proceso cultural que dio nacimiento a Mesoamérica es un proceso de acreción de las dos tradiciones.”
Los orígenes familiares, la lucha de Castilla contra los moros, la historia de Extremadura, su relación con Portugal y su papel en la disputa por el trono a la muerte del padre de la futura reina Isabel ayudan a ubicar al conquistador en su entorno histórico, político y social; el autor esboza un retrato de las raíces cortesianas que ayudan a entender al personaje, sus motivaciones y sus convicciones.
De ahí pasa Duverger al descubrimiento de América y pinta a Colón como un aventurero ambicioso que logra lo que nadie había conseguido antes de los Reyes Católicos: tratamiento de Don, siendo un advenedizo, título de Almirante de la mar océano, y después Virrey y Gobernador general de las tierras que aún no descubre.
"Es sorprendente advertir que Cristóbal Colón sabe desde el inicio hacia dónde va: busca la isla de Haití y la encuentra. Sabe también como regresar, lo que no es nada evidente, tomando en cuenta el hecho de que el corredor marítimo que va de las Canarias a la Antillas combina alisios, que soplan de este a oeste, y corrientes que van en la misma dirección. Es imposible regresar a España si no se conoce el “truco”. Es necesario, en efecto, dirigirse desde las Antillas en línea recta hacia el norte hasta alcanzar la corriente del golfo que conduce los navíos hacia las Azores casi de manera natural. Cristóbal Colón ejecuta esta maniobra sin el menor titubeo, como si ya conociera el rumbo adecuado."
Cortés es un hombre de acción, nos dice Duverger, pero también es un noble ilustrado. En 1499, a los catorce años, ingresa a la Universidad de Salamanca. Sus padres quieren que sea un hombre de letras y leyes, pero en 1502 abandona los estudios con grado de bachiller para alcanzar, dos años después, a Nicolás de Ovando, nuevo gobernador de las tierras ultramarinas y hombre de las confianzas de su padre; dos Monroy, tíos de Cortés, ocupan puestos importantes en la expedición.
Tras desembarcar en Santo Domingo el 6 de abril de 1504 a los 19 años, Cortés atestigua durante quince el fracaso de la política de conquista y extracción en las Antillas y dirige la ocupación de Cuba. Los aborígenes están en vías de extinción y las islas dependen totalmente de España para su supervivencia. El futuro conquistador aprende de la experiencia, toma conciencia de la inmensidad de los territorios descubiertos y concibe un plan basado en el mestizaje para conquistar Mesoamérica. Ésta es la tesis central del trabajo de Duverguer. En 379 páginas nos dibuja a un hombre del Renacimiento en lucha constante contra los españoles del Medioevo, Carlos V entre ellos, que quieren repetir el desastre de las Antillas para extraer despiadadamente las riquezas del Nuevo Mundo; un hombre que vivió a caballo entre su origen español y su pasión por Mesoamérica y los indígenas. -
Hernan Cortés
Cristian Duverger
Un libro muy interesante, Duverger hace de esta biografía un recuento de la historia, esa que no conocemos, pues se adentra en detalles que cambian muchas cosas.
Cortes, el gran conquistador de México, el hombre fuerte y duro, pero aquí se nos presenta con otras características inimaginables.
Vemos un Cortés defensor de la cultura indigena que encuentra, dandole un matiz diferente y permitiendo que la conservaran y aprendieran la fe catolica desde el punto de vista de sus costumbres.
Un recuento de la historia de el reino de Castilla desde antes de Isabel la católica. Donde secretos son revelados, los manejos politicos y por el poder del reino salen a la luz.
Todo esto lleva a la conquista de América por Cristóbal Colón, desatando una serie de injusticias en América.
Asi llega Hernán Cortés demostrando que hay formas mas inteligentes para cambiar una gran civilización.
Un hombre elegante, de buena conversación, con costumbres solidas. Asi lo vemos en esta historia.
Donde me atrevería a decir que estaba mas con los indígenas y sus costumbres que con la tierra que le dio la vida.
Un libro interesante, que pone a pensar, donde vemos que a veces no conocemos toda la historia. -
De lo mejor que he leído sobre la Conquista de México. Lo recomiendo mucho. Es muy fácil de leer. No como otros libros de historia que se vuelven tediosos.
-
La mejor biografía de Hernán Cortés . Desde una perspectiva diferente y original, el autor escribe una verdadera aventura del conquistador.