
Title | : | Nueva teoría de la urbanidad |
Author | : | |
Rating | : | |
ISBN | : | - |
ISBN-10 | : | 8432064674767 |
Language | : | Spanish; Castilian |
Format Type | : | Kindle , Hardcover , Paperback , Audiobook & More |
Number of Pages | : | 62 |
Publication | : | First published January 1, 2019 |
Nueva teoría de la urbanidad Reviews
-
El otro día compré varios libros y me regalaron este librito. Empecé a leerlo mientras esperaba el tranvía y no pude soltarlo en todo el trayecto. No había leído nada de Manuel Vilas y su voz como narrador me ha encantado, tanto es así que volví al día siguiente y me llevé el archiconocido Ordesa, que por lo que he estado viendo es un libro que o gusta mucho o no gusta nada. Yo después de esta lectura estoy deseando reencontrarme con el autor.
-
Está bien que este libro sea una chorrada, porque es doblemente gratuito: en intención y en precio; pero alguien debería decirle a Manuel Vilas —mirándole a los ojos, con solemnidad, con rigor— que todo lo que escribe es hórrido, impúdico e irrisorio. Es la bisutería de la literatura, es una bagatela cutre e ignominiosa, porque, como en Ordesa, sus reflexiones de bebé-grande dan vergüenza. Lo más respetuoso para alguien que se crea Napoleón no es seguirle la corriente, sino advertirle de que ha perdido el juicio.
-
MARAVALLOSO.
Formo parte de esa gente a la que le han regalado este ensayo xD
La ironía y sarcasmo con la que está escrito este libro, es una auténtica GOZADA, como habla del término urbanidad en un inicio y como lo va transformando casi en una sátira de la sociedad actual y en como se ha ido degenerando, en fin, estoy en SHOCK todavía. Me ha encantado. -
Me lo encontré por casa y me lo puse a leer cuando me di cuenta que ya lo había leído hacía unos años, es que es tan corto que se me había olvidado jeje. Pero me volvió a gustar, para fans del escritor, lleno de reflexiones ingeniosas.
-
Gran uso de todo lo indispensable para la vida moderna
-
Con el estilo existencial y algo nihilista que es propio en él, Manuel Vilas, reflexiona sobre la vida que llevamos partiendo del concepto de urbanidad, o sea, la relación que el individuo establece con el mundo a través de sus modales.
Como Vilas sabe en qué mundo vive, el capitalista, aquel que se sustenta en la adquisición de bienes y la ostentación de los mismos ante los demás, no repara en mostrar su satisfacción a través de cuestiones aparentemente banales pero que para él, por biografía y procedencia familiar, no lo son tanto. Nos habla así el autor de lo importante que son unos zapatos bien limpios aunque se trate de ese sucedáneo de calzado que son los zapatos híbridos, mezcla de zapatilla y zapato tradicional. Esta exaltación del calzado en su versión clásica le lleva a reflexionar sobre la pertinencia de los pantalones pitillo (skinners) demora en la actualidad dada la relevancia que con ellos se da al calzado que se lleva.
La elegancia, la capacidad de seducir, la amabilidad, el encanto... para Vilas son urbanidad. Pero el mundo que es todo hostilidad no espera esto de uno. El mundo quiere robarnos la elegancia; y lo intenta a base de mentiras como son las tarjetas de crédito, las de puntos, las bonificaciones de todo tipo, el tres por dos... Y Vilas advierte: "¡Todo es mentira!" El capitalismo -y nada hay fuera del mismo, no seamos inocentes- busca "acabar con tu urbanidad, con tu sentido del bien y del mal". Pero hay que aguantar.
Y a partir de este momento inicia un recorrido por las distintas edades del individuo y su contacto con la urbanidad. La urbanidad en el colegio donde ya la persona se ve en su auténtica realidad -solo- y debe comenzar a pergeñar estrategias para sobrevivir. Lo mejor que se puede hacer es pasar desapercibido, eso en opinión de Vilas, es estilo y urbanidad.
Más tarde pasa a considerar el concepto en el medio universitario y laboral. En el mercado de la urbanidad se hacen distingos de todo tipo: hombres - mujeres, guapos - feos. En esta etapa de juventud, dice Vilas, el cuerpo tiene una gran importancia. Cuerpos que hay que se visten de determinada manera. Y aquí entra lo de los zapatos de más arriba
"son más importantes los zapatos españoles que los políticos españoles, conviene recordarlo. Dan más alegrías a escala internacional. Y más ingresos. Alegría e ingresos siempre vienen de la mano" (pág. 12)
La reflexión sobre los zapatos y los cuerpos le llevan a consideraciones más profundas como es la del envejecimiento. Y aquí ve que se es injusto -machista, sería mejor decir- con las mujeres y la vejez: "Hay en el envejecimiento de las mujeres algo que ni siquiera el feminismo más profundo y analítico ha conseguido desvelar" (pág. 15) Dice que hay que despenalizar el envejecimiento de la mujer porque eso os liberará a hombres y mujeres para la que recomienda la lectura de " El animal moribundo" de Philip Roth.
FRASES DESTACABLES
una elegancia que de 50 años para acá ha extendido sus garras -capitalistas, claro- a la clase media. Tras la II Guerra Mundial ya no era necesario ser rico para ser educado, agradable y deseable. El concepto de urbanidad conoce desde ese momento una evolución insospechada que nada, o muy poco, tiene ya que ver con aquel momento en que apareció el término en 1438 por vez primera. -
Conjunto de textos relajadetes en términos de producción literaria, como dar pataditas a un balón, con algún que otro adorno para lucir un poquito de maña. Aún así, este Manuel Vilas, más ácido e irónico, me gusta bastante.
La idea de la urbanidad que sirve de marco al libro me resultó muy atractiva. Los capítulos iniciales son muy buenos, con algunos directamente brillantes. Quizá la segunda mitad del libro cae más frecuentemente en el tópico y pierde algo de chispa.
Con todo, un librito que se lee con mucho gusto y que da no pocas cosquillas a la cabeza.
7/10 -
Grata sorpresa, y más siendo un libro que regalan. No había leído nada de este autor pero en breve me me pondré con algo de el. Ensayo muy corto, pero divertido e interesante.
-
3,5 en realidad. Una reflexión muy interesante
-
"La Tierra se merece ser pisada por unos buenos zapatos españoles, porque La Tierra (el planeta Tierra) nota que es pisada. Not"a que la pisan."
-
Aunque el tema no me llama mucho, he de admitir que Manuel Vilas escribe muy bien. 2,5/5*