Cuentos reunidos by Amparo Dávila


Cuentos reunidos
Title : Cuentos reunidos
Author :
Rating :
ISBN : 6071600537
ISBN-10 : 9786071600530
Language : Spanish; Castilian
Format Type : Paperback
Number of Pages : 298
Publication : First published April 1, 2009

Amparo Dávila, galardonada con el Premio Xavier Villaurrutia en 1977, añade a su enigmática y abundante narrativa Con los ojos abiertos, cuento inédito, con el que reafirma ese rigor en la prosa y el cuidado de la forma, atributos inseparables de su singular literatura. Casi de la mano de sus personajes, los lectores realizarán un viaje único, especial, inolvidable, gracias a la prodigiosa memoria de una de las escritoras más peculiares.


Cuentos reunidos Reviews


  • Gabriel

    Sencillamente genial y adictiva Amparo Dávila y cada uno de sus relatos

    El universo de relatos creados por Amparo Dávila se centra pura y sencillamente en la cotidianidad, transformando situaciones naturales como las relaciones familiares, afectivas e interpersonales en algo más oscuro y que roza la turbiedad. Hay cuentos que son mejores que otros, hay unos más macabros y otros más ligeros, hay relatos que manejan tan bien la intriga y el suspenso que es imposible no querer saber que te deparará el final con la expectación que genera. Amparo se mueve a la perfección entre el terror que desespera y el horror que angustia. Utiliza temáticas recurrentes como la locura, el amor y la soledad de tal manera que a mí nunca pudo dejarme indiferente.

    Evidentememte me encuentro triste porque se me ha acabado todo lo que ha escrito esta mujer tan maravillosa, pero a la misma vez inmensamente feliz de haberla descubierto este año; ha sido de mis mejores inversiones de tiempo y verdadero apego a la lectura; con un lugar privilegiado en mi memoria.

  • julieta

    Me gustaron mucho sus primeros cuentos, es una chica siniestra pero de otra época. Pero los últimos empiezan a ponerse medio Corin Tellado sin el romance, con todo respeto. Debe ser difícil antologar tantísimo cuento de épocas tan distintas, pero me dio pena cuando empezó a ponerse cursi. Hay algunas cosas de la época además que es interesante ver retratado, el machismo, las mujeres que cuando se casan dejan de trabajar, los hombres que van a la oficina, mujeres que no pueden decidir por si solas, y siempre algo que les pasa, pero después, ya cada vez iban perdiendo lo siniestro, y quedaron bastante planos los de la última parte. Pero me encantó descubrir a otra autora (más) escondida en la historia de la literatura mexicana. Y creo, aunque no estoy segura, que es la primera mujer de Zacatecas que leo, cosa que da gusto.

  • Karen Merino Caballero

    Este libro me atrapó desde sus primeras páginas, es increíble como la autora va describiendo cada personaje, los lugares y paisajes en que se desarrolla cada historia.
    Son 4 libros de cuentos que escribió de 1959 a 2008. Su narrativa es sencilla y fluida, nos adentra a la psicologia del SER humano (miedo a la muerte, locura soledad, etc.) sin duda Amparo Dávila fue excelente cuentista.

  • Santy

    A esto aspiro. Si, exactamente así; cuando muera quiero que se publiquen todos los cuentos que escriba y que cada uno sea más turbio que el anterior, incómodos, sombríos, profundos, superficiales, quizá solo una proyección de mi degradación mental en el mundo moderno, casi como un diario. Sonrío de solo imaginarlo.

    ¿Todo un viaje, no? Algo largo, a veces engorroso, ni siquiera me acuerdo hace cuanto meses arrastro esta lectura. En introspección, tendría que haberla abordarla diferente, pero me di cuenta tarde: este libro mete las cuatro colecciones de cuentos de la autora de forma consecutiva. Cuatro colecciones con una perspectiva diferente, con un concepto diferente, con un contexto temporal diferente. Calificarlo se siente ineficaz, por su heterogeneidad, y ni siquiera justo: es como puntear toda la carrera cuentista de la autora. Demencial, solo me limito a hacer un balance de los cuentos (algunos que ya ni recuerdo) o, mejor dicho, de mi experiencia. Debería haber reparado en esto y calificar cada colección, cada pequeño libro que hacen al grande, por separado; sin embargo, en líneas generales puedo decir que sí considero que prefiero el material mas temprano de Amparo, se sintió mas siniestro y arriesgado, totalmente único. Por otro lado, puedo apreciar el cambio y evolución notado en "Árboles Petrificados", que, en cambio, traen una serie de cuentos mas maduros, con temáticas mucho mas mundanas y miedos relacionados con la soledad, como mas existencialistas. La última colección, la mas reciente, no fue particularmente desagradable, pero tampoco interesante.

    Pese a esta variedad, hay algo que todos estos cuentos tienen en común, y ese es el punto mas fuerte: quién los escribió. Encontré a la obra de Amparo Dávila sumamente creativa y nutritiva. Sus cuentos son diferentes, me encanta como aborda al terror, a veces un poco mas fantástico, y otras veces para nada (desamor, maternidad), realmente tiene una visión unica. También hay algo diferente en su prosa, en como altera la estructura y juega con las palabras, el orden, muchas veces los cuentos terminan súbitamente y el verdadero terror está en la inquietud, el desconcierto. De cierta forma inspiradora, no solo es una lectura ideal para aquellos que quieran unos cuantos cuentos desquiciados tremendamente escritos, si no también para aquellos que les gusta escribir, como a mi, y esten interesados en explorar diferentes perspectivas. Esta es, de hecho, realmente peculiar e interesante.

    "Hablo para ti. Para esos días en que uno elige una ruta en un país desconocido y sucumbe de melancolía y soledad. Para esos amaneceres en que los ojos son vigías incansables. Por los instantes que yo quería apresar a tu lado, mientras tú me enseñabas la difícil disciplina de alejarme. Por los castillos que construí en la arena y que un leve viento derrumbaba. Por la rosa que te di, un poco marchita, es cierto, y que tú dejaste morir en un vaso sin agua. Por las palabras nunca dichas, pero leídas en tus ojos claros. Hoy hablo para ti, hoy que tengo todo el tiempo para hacerlo y no aquellas entrevistas, que me permitían sólo decir tan poco o nada, y quedar ahogada en palabras y pensamientos y sensaciones."

  • Leonora Abril

    En cuanto empecé a leerlo pensé "no me va a gustar", "me deja en la total perplejidad", "a mí me gusta que las cosas sean claras, que vallan al grano" pero al darle la oportunidad, la sorpresa fue que cuento tras cuento comencé a hundirme, casi ahogarme entre sus páginas y es algo que, a pesar de cierta sensación de melancólica realidad distorsionada y asfixiante, se sintió bien.
    Creo que aquí se define la experiencia de leer a Dávila, te hace sentir ansioso, asustado, amenazado, paranoico y un sinfín de sensaciones agridulces, sin embargo, se siente bien estar inmerso en ese mundo, el cual podría incluso definirse como surrealista en cierta medida y dependiendo del relato. En estos cuentos la cotidianidad se tuerce hasta que esas historias, en apariencia común, se convierten en todo un caso de la dimensión desconocida. Y aquí es donde entra el pánico al pensar en esas personas tan comunes y monótonas, como nosotros mismos, su vida se ve alterada, así tan de repente y sin retorno. ¿Podría pasarme a mí algo semejante?
    Me gustó mucho la ambientación de los lugares, tanto físicos como mentales; solo leyéndolo creo que serían capaces de entender a lo que me refiero.
    Prepárese lector para hundirse en un lugar gris y no querer salir de él.

  • Conejo Literario

    Gracias Zacatecas por darnos a esta Reina.

  • Ana Olga

    4.5
    Me aficioné a los cuentos gracias a una de mis escritoras favoritas:Liliana Blum, quien me recomendó leer a Amparo Dávila.
    Y vaya que tenía razón ¡que manera de relatar tanto y transmitir emociones en historias tan cortas! No cabe duda... los cuentos más terroríficos son los que causan la Soledad y la locura .
    Es una pena que esta escritora no tuvo el muy merecido reconocimiento, es muy bueno darse un clavado entre los libros del.fondo de cultura.
    ¡Hay verdaderas joyas! .
    Sin duda vas a disfrutar leer sus cuentos.

  • Grisbell

    El estilo y la narrativa de Amparo Dávila te envuelve y te sumerge en un mundo onírico y en la mente introspectiva de personajes torturados por lazos invisibles de miedo, soledad, muerte y locura.
    Escritora Mexicana, oriunda de Zacatecas,  la producción literaria de Amparo Dávila, ha marcado un gran cimiento en el genero de terror y fantástico dentro de la literatura Mexicana. El suyo, es un terror sublime, que se encuentra entre líneas y subyace en el subtexto de la historia, en lo que no se dice directamente, sino se intuye y se desliza entre escenas cotidianas, que con una visión analítica, se desvela un terror oculto en lo cotidiano.

    Totalmente es un libro recomendado, personalmente amo la pluma de Amparo Dávila, su estilo que puede rozar en una prosa lírica es muy efectiva, así como entretenida, con un dejo de misterio, pero de familiaridad que conllevan a los ingredientes perfectos para disfrutar de sus historias.
    Tengo mi libro lleno de Post-Its pero algunos de mis cuentos favoritos son: 'La señorita Julia', 'tiempo destrozado ', 'música concreta',  'la rueda', 'El último verano', 'la carta' y 'árboles petrificados'.

  • Grisbell

    El mundo de Amparo Dávila nace de lo cotidiano para convertirse en algo oscuro, inquietante y sin nombre. El terror dentro de sus relatos me recuerda a Shirley Jackson, que como ella,muestran una narrativa natural que logra evocar sobresaltos, nerviosismo, angustia, desesperación y terror.
    Amparo Dávila deja ver solo lo justo y deja a la imaginación del lector aquello horrible y sin nombre a la expectativa, el suspenso de lo inexplicable lo usa como recurso poderoso para que el horror quede en lo imaginario, en tu interpretación, como en "El huésped" o en "Fragmento de un diario".
    Su escritura tiene un poder y vitalidad hacia un mundo interior, con una narrativa impregnada de un lenguaje que percibe la línea de la razón y del enajenamiento y sus escenarios ambivalentes.
    Este libro con la obra narrativa completa de Amparo Dávila es indispensable para cualquier lector amante del terror, evoca a grades clásicos como Poe y Shirley Jackson. Mi libro favorito ha sido "Árboles petrificados" (1977) En suma, una autora que merece mas difusión en nuestra cultura general. Sin duda un libro que ha alcanzado el podio de favorito y que perdurará en mi librero.

  • Tina

    Siempre pienso que la vida cotidiana, aún siendo aburrida y nada emocionante, se la puede considerar bonita, o simplemente se la puede romantizar, adornarla con nuestros propias alegrías y consuelos, no darle muchas vueltas. En estos cuentos, Amparo Dávila hace lo contrario a lo que acabo de mencionar. Están llenos del terror que uno cultiva día a día; ya sea por cuestiones de salud mental, o por los condicionamientos que tienen estos seres, o por cosas que no tienen explicación alguna, son escalofríantes. Me puso triste pensar a profundidad estas historias, puesto que están cargadas de nostalgia, paranoia, obsesión, amores extremos. No es terror propiamente dicho (algunos cuentos contienen elementos de este género, otros para nada) pero sí que te pone los pelos de punta. La única pega que le pondría es que, al reunir cuatro recopilaciones diferentes, hay algunos que se adivinaban redundantes, pero eso depende del ritmo de lectura que lleves. Si se lee despacio, a su tiempo, se disfruta mucho más.


    《El arte es sacrificio, renuncia, la vocación es vital, marca de fuego, sombra que se apodera del cuerpo que la proyecta y lo exclaviza y consume.》

  • Andrea Vega

    No lo había marcado JIJIJI. Bueno, va a las lecturas del 2020.

  • Yani

    Empiezo por el final. Recuerdo que cuando terminé este libro me pregunté dónde estaba Amparo Dávila en la lista de autoras que supuestamente debía conocer ¿Cómo una mujer que escribe esta clase de cuentos queda afuera del canon de las academias? En fin, no vine a hablar de mi indignación, si no del espectacular hallazgo que resultó ser Dávila.

    “Cuento reunidos” está compuesto por cuatro antologías –que van de 1959 a 2008– de esta escritora mexicana que maneja los finales con mucha maestría. En las cuatro hay cuentos que oscilan entre el fantástico, el terror y el realismo. Algunos son más difíciles de determinar que otros, pero todos aluden a lo inquietante, a lo monstruoso y al golpe de efecto.

    Los personajes –como los de “El patio cuadrado”, “El huésped”, “Tina Reyes”, entre otros– son acechados por un peligro que puede ser tanto interno como externo, con corporeidad. Son víctimas y victimarios, títeres de la cruel y genial imaginación de Dávila. Ella convierte los sentimientos humanos en un motor de la locura y, sobre todo, pone en foco a las mujeres que sufren y que son desplazadas, violentadas e incomprendidas. No tienen desenlaces felices.

    Los cuentos que más me gustaron, además de los que mencioné en el párrafo anterior, fueron “La señorita Julia”, “El jardín de las tumbas” y “Estocolmo 3”. Dávila emplea un lenguaje sencillo y cercano, combinándolo con un buen uso de recursos como el cambio de voces o la puntuación para reflejar la desesperación de estos personajes perturbados por lo acontecido o por lo que está por acontecer.

    Amparo Dávila pasó a integrar mi lista de autoras recomendadas.


    Muchas gracias a la editorial por darme el ejemplar.

  • Oxiborick

    Este es el terror que a mí me gusta, como de Horace Walpole o LeFanu: romántico, de casas embrujadas, de noches lluviosas de otoño, de mujeres locas, vestidas de blanco, moribundas por un amor perdido y fantasmal; de pisos que rechinan, de locos y monstruos cotidianos.
    Particularmente me gustaron los cuentos en los que la locura está dentro de uno mismo; en los que te identificas porque todos hemos estado en esa rayita que divide el desquicio y la sanidad... y el monstruo puede ser cualquiera.
    Es una delicia leer y sentir este entusiasmo que pensé que había perdido a los trece años cuando recién descubrí a Edgar Allan Poe, lo leí todo y ya no había más qué leer.
    A mí me lo prestaron, pero es un libro que hay que comprar para tenerlo en el estante y regresar a él cada octubre.

  • avrilconuve

    Fan de sus primeros cuentos de “Tiempo destrozado” y “Música concreta”; mis favoritos de esta edición están en esos dos libros. Los últimos dos libros me resultaron más tediosos, demasiados cuentos que exploran el dolor, martirio y locura del romance (destacando, eso sí, “El último verano” y “Con los ojos abiertos”, que son dos joyas). De todas formas, una escritora clásica de terror indispensable para quien le interese la lit lat y mexicana. Muy interesante su estilo gótico y siniestro de los inicios. También los temas protagonizados por mujeres que abordaba, siendo bastante precursora por ello: machismo, maltrato, aborto, suicidio, violencia institucional, locura. Muy potente para su época.

  • Sofia

    "Aún perduraba aquella sensación que lo hacía sentirse como el único sobreviviente de un naufragio, sin voces, sin calor, como caer de golpe en la muerte, soledad del cuerpo y soledad de adentro, vacío, oscuridad, silencio aplastante. Ese miedo a estar solo lo había perseguido y lo perseguía siempre."

  • Ana Beatriz Cruz


    CUENTOS REUNIDOS de Amparo Dávila es un compilado de 4 libros en uno: TIEMPO DESTROZADO (1965), MÚSICA CONCRETA (1961), ÁRBOLES PETRIFICADOS (1977) y CON LOS OJOS ABIERTOS (2008).

    Este libro fue un regalo durante el desarrollo de un diplomado de psicoanálisis que tomé hace rato. En aquel tiempo solo leí algunos cuentos de Tiempo Destrozado para la clase, y recuerdo haber quedado inquietada por la manera en que la autora desarrollaba la sintomatología de algunas enfermedades mentales mientras desataba un clímax para cada cuento. Por favor, si hay un psicólog@ por aquí, vaya y léalo.

    Sin embargo, soy una romántica, y los últimos cuentos fueron más catárticos para mi, con todas esas frases cursis, esas tramas románticas, esos corazones rotos, pero sobretodo, quiero decirles que me encantó ese aire del México setentero u ochentero, la mención de sus calles, de los establecimientos me dan un sentimiento de nostalgia.

    Mi top 5 de sus cuentos:
    🥇Radio Imer Opus 94.5
    🥈La carta
    🥉El desayuno
    4️⃣ Árboles petrificados
    5️⃣La señorita Julia

  • Yaredi Pizano

    No soy de leer cuentos pero ya tenía mucho tiempo queriendo leer a Amparo Dávila, y me alegra haberlo hecho. Los cuentos que más me gustaron fueron el huésped, por la incertidumbre de saber que esta pasando, y muchas de estas historias en especial las primeras, creo que mas es el terror de imaginarte que está pasando realmente. Cómo cuando escuchas un ruido extraño,con la casa a oscuras y tu perro empieza a ladrar a la nada. Es un fantasma, algo se cayó o es un ladrón? En lo que descubres ya te asustaste.
    Otro cuento que también me gustó mucho fue "Detrás de la celda" porque aquí vemos otro tipo de terror más bien la maldad humana. Era predecible pero lo desarrollo bien.
    "La noche de las guitarras rotas" y "El último verano" aún sigo pensando en sus respectivos finales.
    Aunque ciertamente siento que los últimos cuentos ya eran más suaves. Creo que hay para todos.
    Primer libro del @miedoton2021 #teamdemonios

  • Octavio Villalpando

    A pesar de que su producción es muy escueta, la obra de Amparo Dávila es por demás interesante. Domina a la perfección la narración de un modo tal que logra crearnos pequeñas trampas que consiguen hacernos partícipes de lo narrado, y eso que no puede decirse que sea una maestra de la lengua.

    Esta edición reune toda su obra cuentística, incluyendo: "Tiempo destrozado", "Música concreta", "Árboles petrificados" y la inédita "Con los ojos abiertos". Todos presentando esa particularidad de su obra en la cual las obsesiones, lo inexplicable, de repente irrumpen en la vida ordinaria causando la desestabilización de su protagonista, en ocasiones con consecuencias funestas.

    ¡Vale la pena atesorar su legado!

  • Berenice

    Yo sé que todo el mundo ama a Amparo Dávila y este libro estaba recomendadísisimo pero no me entró de ninguna forma. Los cuentos se me hicieron muy, muy repetitivos tanto en la contrucción de los personajes, como en la historia y la resolución de la misma. Lo que más se rescata de los cuentos es que lo maligno o los entes siniestros que asechan a los personajes casi nunca se describen por completo lo que da pie a que el lector los llene con sus propias ideas del miedo y le resulten más aterradores y este es un muy buen recurso pero cuando ya es usado en cada uno de los cuentos parece más falta de imaginación que otra cosa. El único cuento que logro interesarme fue "Tiempo destrozado".

  • Julián Floria Cantero

    Me ha dado rabia que estos cuentos no terminaran de calar en mí. Creo que Amparo Dávila creó el relato perfecto con El huésped. De ahí en adelante, generalmente, recurre con frecuencia a la misma fórmula sin profundizar siquiera la mitad en los mismos temas: la intimidad y la privacidad y su invasión por lo desconocido. Aunque aparecen más cuestiones, sí que veo que en muchos de los cuentos vuelve a caer en esto mismo, y Dávila divaga pero casi nunca da en la diana. Pienso que aquí hay mucho que vale la pena, auténticas joyas, pero también pienso que hay (bastante) más que quizás es prescindible.

  • Lidia Guerra

    ¡Me ha encantado este libro! Me lo he disfrutado lentamente, página a página, suspenso a suspenso.

    Al principio dudé en leerlo porque me habían dicho que daba miedo. Sin embargo, la curiosidad pudo más. Son historias cortas de suspenso psicológico, así que depende mucho de una cómo las imagine y concluya, ¡lo cual es peor! ¿no? pues depende de mi mente... y por esto, me ha encantado.

    Lo paranormal, el miedo y las enfermedades mentales se mezclan en estos cuentos, uno de ellos "Óscar" me recordó a mi abuelo quien padeció una enfermedad mental y me hizo meditar sobre la importancia de hablar de esto y dejar de verlas como tabú.

    Descubrí que me gustan mucho las historias de lo absurdo, se me hace increíble que las cosas, personas, ideas, situaciones se lleven a tal absurdo que dan ganas de zarandear a lxs personajes o en otras de "cerrar" el libro y esconderlo por unos días.

    Este es el primer libro de cuentos en los que que casi todos me han gustado y los que no me gustaron fue porque sentí que se quedaron a medias, es decir, ¡yo quería más!

    El último cuento "Con los ojos bien abiertos" me ha dejado con ganas de gritar, "Música concreta" me ha dejado así o_O , pero del que aún siento escalofríos es de "El último verano".

    ¡Se los recomiendo!

    Este libro es parte de las lecturas del círculo de lectura Evas: mujeres leyendo.

  • Diego Arreola

    Es tristísimo que México haya renegado de sus escritores fantásticos durante el siglo pasado, aún cuando Amparo Davila ha vivido una revaloración en los últimos años, no está aún donde en mi opinión debería de estar: en el top del canon literario mexicano, al lado de Paz, Fuentes, Arreola.
    Su prosa es tan envolvente que te hace sentir la melancolía de las tardes lluviosas aún en el día más soleado, juega con tu mente te hace sentir ansiedad, miedo sin saber a qué le temes pues nunca revela qué es eso que crepita bajo la cama en las noches, qué es esa sombra que ves con el rabillo del ojo, si el sonido de alguien subiendo por las escaleras en la madrugada es algo que solo está en la imaginación del protagonista o si realmente está sucediendo.
    Muchos de sus cuentos aquí reunidos parecen salidos de The Twilight Zone donde el protagonista pasa de una vida normal a acontecimientos descabellados en cuestión de segundos.
    De mis mejores lecturas del año sin duda.

  • Analí

    No sé porqué tardé tanto en llegar a Amparo Dávila, me gusta su narrativa porque nunca nombra al monstruo, a lo largo de sus cuentos somos conscientes de la presencia sobrenatural, pero nunca, ni siquiera al final, podemos saber con certeza qu�� cosa es...
    Recomiendo esta edición del fondo de cultura porque permite notar la evolución que tiene la escritura de Dávila, aunque creo que de todos los cuentos reunidos aquí El huésped es atemporal pues está tan bien resuelto que podríamos pensar que se trata de un cuento escrito cuando Amparo alcanzó la madurez como escritora, sin embargo pertenece a su primer libro.
    Tengo muchos favorito, pero nombraré aquí los cinco que más disfruté: El huésped,El espejo, Árboles petrificados, El entierro y El desayuno.

  • Edith Wasco

    Primera vez leyendo a esta autora. Me pareció algo irregular la calidad de la antología, con cuentos muy muy buenos (buenos temas, excelente prosa) y otros muy olvidables. Mis favoritos: Moisés y Gaspar, Detrás de la reja, El entierro y El huésped.

  • Ale

    Amparo Dávila ha sido uno de los mejores descubrimientos literarios que tuve este año. Me encantaron sus cuentos, en especial, los de Música Concreta. Me gusta mucho cómo escribe y que, cuando menos te das cuenta, llegas al final con muchísimas preguntas, incertidumbres y deseos de saber qué pasó y qué pasará. Finales que no son nada claros o concretos, pero que creo que están cuidadosamente creados, cosa que no veo con la misma constancia en otras autoras/es.

    También me gustó mucho que temas frecuentes hayan sido los sueños y la relación entre una perturbación psíquica y el desgaste psicológico a falta de poder conciliar el sueño en varios de los personajes. Me pregunté muchas veces si los sucesos eran producto de un declive psicológico o éste se debía a los acontecimientos extraños.
    Por último, pensé mucho en la ambientación histórica y social de los cuentos. Desde el estilo de la escritora hasta las descripciones de la cotidianidad: radios, salidas a las nevarías, los oficios, el valor del dinero, etc.

  • Gebanuzo

    Disfruté mucho de conocer y leer a Amparo Dávila. De encontrarme con sus historias, con sus personajes, sus protagonistas y el incesante misterio de sus mundos. Me encanta esos tintes de terror y suspenso en sus historias, esos seres intangibles pero terríficos, creo que sentí más miedo leyendo alguno de sus cuentos que de libros declarados "de terror", y es que las historias de Amparo van de lo real, de lo cotidiano, y todos sabemos que el mundo puede ser horrible a veces. Se me hace valioso el que haya puesto en la mesa temas como la violencia de género, los estereotipos, el aborto, y demás temas del ser mujer. Me da ñañara que pensar que quizá la gente haga lecturas muy por encima, y es que por ejemplo, leí su biografía en goodreads, y menciona que sus personajes tienen trastornos mentales, y... bueno (es lo único que he leído de ella), que nefasto si sus protagonistas están siendo analizadas bajo la lógica del "esta mujer tiene emociones, sentimientos, preocupaciones= tiene una situación mental, está loca".

  • Luis Paredes Martínez

    Me encantó 😍😍

  • Fernanda

    I got fed up of the writing style, so annoying. Better to drop it even if i read almost half of it. "Read" i just continued to skip stories half way since they didn't make any impact in me.

  • Verico

    Descarnado y brutal. Relatos donde se entremezclan la locura y lo fantástico tras el orden y la vida de las personas "decentes".

  • Andy Romo

    Todos los cuentos tienen algo inexplicable y ajeno que mantiene la tensión. Al principio la mayoría de los cuentos son siniestros y macabros, sin embargo el terror se va disolviendo conforme se avanza con la lectura de cuentos. No obstante, lo inexplicable continúa manteniendo el suspenso y representa algo que no se cuestiona y se da por hecho, eso me encantó. También sentí que los narradores tenían un monólogo interno muy parecido que estaba siempre tintado de angustia.
    Este fue mi libro de lectura para antes de dormir, gran elección !!!