
Title | : | Planisferio celeste. Dos caras. Reversible. Castellano. Editorial Mapiberia Global Mapping. |
Author | : | |
Rating | : | |
ISBN | : | 1905755619 |
ISBN-10 | : | 978-1905755615 |
Language | : | Castellano |
Format Type | : | Asignar |
Number of Pages | : | 2 páginas |
Publication | : | 15 enero 2014 |
Planisferio celeste. Dos caras. Reversible. Castellano. Editorial Mapiberia Global Mapping. Reviews
-
Estoy empezando a buscar constelaciones en el cielo y necesitaba un planisferio. Éste lo tiene todo: es relativamente fácil de entender desde cero (pero lleva su tiempo, no desesperes); es grande, tiene dos lados (uno con las constelaciones principales y otro más extendido), es perfecto para España y el precio es inmejorable.
Un planisferio celeste es un mapa del cielo que nos permite localizar las estrellas y constelaciones en una fecha y hora determinada.
Los planisferios no son universales y no todos los planisferios valen para todos los lugares. Cada planisferio solo es válido para una latitud (y hemisferio) en concreto. Por eso debemos tener un planisferio adecuado a la latitud en la que nos encontramos. Para España debemos usar un planisferio para 40º de latitud Norte y éste sirve (pues está en el rango: 30° 45°).
El planisferio está formado por dos cuerpos: un mapa circular (de dos caras) con todas las estrellas y una plantilla móvil con un calendario que muestra las estrellas que se ven en un día y hora determinado ocultando las que no se ven.
Este mapa circular se introduce dentro de la plantilla móvil y con simplemente girarlo (y ponerlo en día y hora) conseguiremos que nos muestre el cielo de cualquier día y cualquier hora del año.
La cartulina tiene un ligero plastificado que lo protege de cualquier imprevisto aunque no es plástico (cuidado con las humedades o doblarlo en exceso). Has de aprenderte las constelaciones antes de salir a buscarlas (esa parte sí que es difícil) porque en la noche no vas a ver nada, aunque con una linterna puedes llevarlo contigo (aunque lo ideal es llegar al cielo lo más a oscuras posible para hacer la vista al cielo).
En principio es tan fácil de usar como poner el día, el mes y la hora y situar el planisferio boca abajo. El horario está dividido en 12 horas (AM y PM) y horario de invierno y verano (cada uno con un color diferente).
Una vez localices la estrella polar, el resto es más sencillo (seguramente te llevará algo de tiempo o varias visitas al cielo, incluso podrás llegar a pensar que no sirve para nada, lo dicho: lleva tiempo y no serán suficientes las veces que lo repita). Sin embargo, hay que tener en cuenta, que del plano al cielo hay diferencia y puede que no te sea tan sencillo al principio pasar de reconocer una o dos constelaciones y otras estrellas, hasta que te vayas acostumbrando a ver el cielo. Yo todavía estoy en el proceso y he necesitado comprar una guía del cielo para el año en curso porque sólo con el planisferio resulta insuficiente. Teniendo en cuenta que la estrella polar no es precisamente luminosa, tiene su 'aquél' localizarla.
He comprado la Guía del 2021 (está muy bien y es un buen complemento). Gracias a la misma hemos localizado planetas. Es un proceso lento cuando no dispones de ayuda pero no imposible y si tienes paciencia cada vez vas reforzando tus conocimientos).
La guía del cielo para el año en curso está disponible en (te saldrá en el buscador).
Conforme estoy usando el planisferio, le saco un fallo (que no sé si ocurre en todos porque es el primero que compro). El mapa tiene dos caras: una con las estrellas principales y la otra más completa. La sencilla sólo te muestra la constelación parcialmente para que puedas localizarla mejor, pero eso también provoca que no veas la forma completa que tiene. Cuando ves el mapa más detallado (el de la otra cara), te das cuenta y despista.
Evidentemente, es mejor salir a cielo abierto para aprender, pero yo lo estoy haciendo desde la azotea de casa y he podido (con ayuda del planisferio) identificar: La estrella polar, la constelación del carro, las estrellas: Arcturus y Sirius y con la guía del cielo, hemos visto: Mercurio, Venus Júpiter y Saturno. Hay que recordar que depende en la época del año en que estemos, podremos ver más o menos, de ahí que el mapa esté inserto en una rueda para ponerlo en fecha.
Julio 2021: Ya hemos localizado: Vega, Castor, Pollux, Procion, Antares con el planisferio y con la guía hemos podido ver Venus y Marte éste mes al anochecer, así como Júpiter y Saturno de madrugada. He de decir que realmente lleva tiempo; no es fácil y hemos subido muchas noches a buscar estrellas y la mayoría de las noches nos hemos regresado sin tener claro lo que hemo visto o simplemente no hemos logrado identificar nada, pero cuando lo consigues es una sensación increíble. Todo ésto a simple vista porque no tenemos telescopio y los prismáticos que tenemos son muy malos; tampoco ayuda la contaminación lumínica, pero estamos en ello con el transcurso de los días, vas mejorando. Es muy divertido y una maravilla.
*Nota: Si no dispones de ayuda y te vas a aventurar por ti sol@ a aprender el cielo, cada día que lo visites te irás familiarizando más con él porque al principio, lo más seguro es que no veas nada, te resulte todo muy ajeno y confuso y el mapa ilegible, pero con esfuerzo, día a día, de pronto, casi sin darte cuenta del progreso (siempre y cuando haya cierta constancia) empezarás a identificarlo muy poco a poco. Conclusión: Lleva tiempo, no es de un día para otro ni fácil (lo repito porque la idea que nos hacemos no suele coincidir con la realidad), es que no tiene nada que ver.
Agosto 2021: La contaminación lumínica y los días nublados no han ayudado a seguir progresando en la identificación de más estrellas, por lo que también hay que tener en cuenta éste otro factor: el meteorológico, por lo que hay que adaptarse.
Octubre 2021: Aviso a navegantes: si se te ocurre tomarte un descanso de tu 'nueva' afición astronómica te encontrarás que todo ha cambiado de sitio y no sabes dónde está nada y te volverás loc@. Tomarse 'vacaciones' implica empezar de cero otra vez. Es más fácil reconocer los planetas en otra ubicación que las estrellas. -
Tengo varios planisferios, y con este ya quedo satisfecho. Es muy bueno. Todos los planisferios traen una cara con el Hemisferio norte y otra con el Sur. Este sólo trae el H.Norte (¿para que quiero yo el H.sur?), una cara con uno más simple y otra cara con uno más avanzado. Esto lo hace ideal, pués no siempre interesa lo más avanzado, o lo más sencillo. Muy completo, pués en el avanzado vienen 72 de las 88 constelaciones. Además tiene unas características avanzadas que no tienen otros planisferios. Muy recomendado a quién busque un buen planisferio a un buen precio.
-
No entiendo mucho y queria iniciarme de cara al verano, al principio me cost un poco encontrar como orientarme. Hay dos caras con estrellas una ms completa y otra para iniciarse. La verdad es que empiezo a reconocer algunas constelaciones. Estoy satisfecho con la compra, tena un libro. Pero era complicado y demasiado completo para iniciarse. Como sabris el cielo cambia con las horas, los meses, y el libro que tena eran imgenes fijas que igual no coinciden con la hora que estas observando.
Bueno, pues con este planisferio, lo he visto mucho ms fcil. Ahora voy a comprar un laser verde para apuntar a las estrellas y explicrselo a mi hijo y una linterna de luz roja para poder ver el planisferio sin deslumbrarme. -
Si estuviera articulado sobre la estrella polar y pudiera girarse libremente no lo habría devuelto. Sugiero al fabricante que haga esa modificación y que sustituya el color negro del fondo por uno azul oscuro y las líneas de constelación rojas por blancas. Rojo oscuro sobre negro no se ve bien.
-
En el de la foto, las horas están en formato 24H y está todo bien.
El que se recibe está en AM y PM y viene más confuso. En la esquina inferior derecha pone todo seguido 5 AM 4 AM y luego 5 AM otra vez. Y luego, aunque está bien, siempre se hace mas.raro ver 10 pm 11 pm 12 am 1 am, es mucho más sencillo si pusiesen 22,23,00 y 01 como biene en el dela foto.
Por lo demás está bastante bien para el precio que tiene. Gira correctamente sin engancharse. -
Muy recomendable para iniciarse en astronomía. Trae dos caras, una con las estrellas más brillantes e importantes y la otra mucho más detallada. Es grande y se ve bastante bien, cosa que agradeceremos en nuestras escapadas nocturnas. Recomendable no tirar el plástico donde viene embalado para guardarlo protegido y para evitar que se moje mientras lo usas. Aún así me parece caro (11 euros) para lo que es.
-
Creía que el material era mejor. También creía que el disco central etaba 'cogido' por el externo, para que no se moviese y que tendría dos caras y 'no una y tener que sacar y darle la vuelta' para poder ver. En definitiva una gran desilución.
-
Esta bien hecho, pero hay poca información, sólo son estrellas, no veo los astros, en fin, cuando vas avanzando en esta afición te das cuenta que hay muchas aplicaciones que te informan muy bien, incluso alguna con todo lujo de detalles e información técnica del objeto que estas viendo en el cielo.
Lo que si creo que es interesante para los que no estan adiestrados en el cielo, es ver como se mueve el cielo, como aparecen y desaparecen estrellas, o incluso astros que no se ven, al menos sin telescopio, hay prismaticos especialmente pensados para ver el cielo, que con ellos y alguna aplicación como Planetarium, creo que se puede empezar bien a la observación. Antes he dicho que el cielo se mueve, y lo que realmente se mueve es la Tierra, pero lo que esta claro es que se aprecia un movimiento de las estrellas en pocos minutos. -
Muy fácil de emplear. Tiene dos caras: una con la información esencial, para novatos, y otra con información más completa y varios objetos Messier. No sé lo bien que resistirá a la intemperie, ya que está satinado pero no aislado. Se agradecería que fuera luminiscente, y también que la información de la cara más completa no estuviera tan apretada y con diagramas tan pequeños.
-
Planisferio de muy buena calidad, aunque un poco caro.
El visor es un poco pequeño, pero la mayoría son así.
Tienes dos caras, una fácil y otra más compleja.
Fue un regalo sencillo y sorprendente!